Organismos empresariales de México y Estados Unidos, coincidieron en que el paquete de arancelario anunciado por el presidente Donald Trump, afectará a las empresas y a los consumidores en ambos lados de la frontera, con incrementos de precios y caída en la productividad.
En México, el Consejo Nacional de la Industria Fabricante de Exportación (index) advirtió que la aplicación de aranceles anunciada por el gobierno de Estados Unidos a productos importados de México, será perjudicial para la economía nacional, la productividad de las empresas, la certidumbre de las inversiones y la creación de empleos.
En la Unión Americana, el Consejo de los Estados Unidos para los Negocios Internacionales (USCIB, por sus siglas en inglés), advirtió que “las recientes acciones arancelarias, combinadas con medidas de represalia, aumentan los costos de la fabricación, elevan los precios para los consumidores y alteran las cadenas de suministro, debilitando la capacidad de las empresas estadounidenses para competir en condiciones justas con sus contrapartes globales”.
Al difundir un posicionamiento sobre el tema, Index señaló que “la medida anunciada por Estados Unidos representa un enorme riesgo, ya que desprotege millones de empleos, desequilibra las cadenas de suministro y genera incertidumbre ante el actual escenario de relocalización empresarial y los recientes anuncios de inversión”.
“Vivimos momentos cruciales para la región de Norteamérica” y por eso el organismo empresarial hace un llamado al diálogo y al buen entendimiento binacional, “ya que en ello va el bienestar de miles de empresas, millones de trabajadores y miles de millones de dólares en inversiones”.
Reconoció el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para encontrar una salida beneficiosa para ambas partes y respaldó la propuesta de acelerar el Plan México como herramienta para el fortalecimiento de la economía nacional.
“Especialmente enfocaremos nuestra visión y experiencia en el Programa IMMEX 4.0, el cual busca consolidar la certificación en materia de los impuestos al valor agregado y en especial sobre producción y servicios (IVA e IEPS) con un nuevo esquema para la fabricación de exportación”.
El organismo empresarial destacó los buenos resultados de la gira de trabajo que recientemente realizó en Washington una comitiva encabezada por Humberto Martínez Cantú, presidentes de index asociaciones y directores de comités como el de Comercio Exterior, Relación México-EUA, entre otros.
A su vez, el pronunciamiento de la USCIB, difundido en México por la Cámara Internacional de Comercio de México (ICC, por sus siglas en inglés), detalla que si bien el organismo empresarial “apoya firmemente los esfuerzos de la Administración” (del presidente Donald Trump) para equilibrar las condiciones para los bienes y servicios estadounidenses, “el combate a las barreras comerciales desleales debe garantizar un entorno estable para el comercio y la inversión”.
También es necesario que este combate al comercio desleal se realice de manera que se limite el impacto económico de las represalias y se proteja la competitividad de los Estados Unidos.
En este sentido, USCIB hace un llamado a una Política Comercial América Primero, que adopta un enfoque multifacético para enfrentar las barreras comerciales, incluyendo la colaboración, la negociación, la solución de controversias y el uso selectivo de medidas correctivas comerciales.
Una consulta cercana y temprana con los sectores empresariales es clave para garantizar resultados óptimos y pragmáticos que fortalezcan las cadenas de suministro y eviten daños económicos no intencionados, señala el pronunciamiento.
“USCIB espera trabajar conjuntamente con la Administración Trump con este objetivo, promoviendo relaciones comerciales mutuamente beneficiosas y al mismo tiempo impulsando la productividad y el crecimiento económico de Estados Unidos”.
C$T-GM