Operan en México alrededor de 12 millones de freelancer.
Interesados en viajar, tener libertad en el manejo de su agenda y la búsqueda constante de nuevas experiencias, son algunas de las preferencias del sector freelancer, que en México, de manera muy similar a lo que sucede en el mercado global presenta una tasa creciente de ese grupo de personas que han encontrado en el trabajo independiente muchas más ventajas que laborar en una oficina de tiempo completo.
“Este aumento de freelancers a nivel mundial se debe a dos principales vertientes. La primera es que hay un creciente interés por parte de la generación millennial y centennial hacia esta modalidad de empleo que les permite tener un mayor equilibrio entre la vida personal y el trabajo. La segunda, es que las empresas ven en los freelancers una oportunidad para aumentar su productividad a través de proyectos temporales a cargo de gente experta en un área”, aseguró Guillermo Bracciaforte, cofundador de Workana.
De igual forma el creciente acceso a la tecnología ha facilitado el acceso al trabajo remoto, lo que también ha propiciado la opción de empleo freelancer en el mundo, modalidad que creció 45 por ciento en Europa durante la última década, mientras que en Estados Unidos se estima que en el 2020, alrededor del 50 por ciento de su población económicamente activa estará conformada por trabajadores independientes, de acuerdo con el Foro Europeo de Profesionales Independientes (EFIP).
En el mercado laboral mexicano el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estima que alrededor de 12 millones de personas están integrados en el mercado laboral de manera independiente, dentro de los cuales se incluye el sistema freelancer.
El análisis más reciente de Workana muestra que 2020 marcará el inicio de una década donde crecerá el número de freelancers por “convicción”; ya desde este año 21.2 por ciento de los trabajadores independientes, lo hacen de tiempo completo y para muchos empleados de empresas empieza a ser atractivo el trabajo remoto, donde ven oportunidad para obtener ganancias adicionales y aprovechar su tiempo libre. Además, datos del EFIP revelan que en Europa el 76.6 por ciento de los freelancers deciden serlo de manera libre y por convicción, destaca el directivo.
“El estilo de vida nómada será más atractivo. La generación centennial, que comenzó a integrarse al campo laboral y que es el futuro talento de las empresas, tienen ciertos valores y características que los impulsan a buscar la libertad del manejo de agenda, el gusto por viajar y la búsqueda constante de nuevas experiencias. A partir de esto ven en el trabajo remoto e independiente mayores virtudes en comparación con trabajar dentro de una oficina”, explicó.
Workana en su reporte indicó que en México 41.8 por ciento de los freelancers tienen entre 20 y 30 años, y es recomendable que las empresas tomen medidas para adaptarse a la nueva fuerza laboral y darle mayor peso a la flexibilidad enfocada al cumplimiento de las metas de las organizaciones.
De igual forma es momento de empezar a evaluar como opción el empleo remoto, el cual puede ser ejecutado desde casa, generando un ambiente adecuado para desarrollar actividades profesionales y desarrollar disciplina por parte del freelancer, aunque también se advierte que el trabajador independiente, asiste con mayor recurrencia a los denominados coworkings, donde consigue eliminar los distractores que hay en el hogar.
“Sólo el 16 por ciento de los freelancers laboran de tiempo completo en casa, el resto lo hace de forma parcial o total en espacios como coworkings, cafeterías, bibliotecas y oficinas del cliente”, destaca el reporte de Workana.
Para 2020, otras de las tendencias que advierte el marketplace líder en la contratación de freelancers de la región (Workana) es la integración de equipos remotos de freelancers especializados en diferentes áreas y disciplinas, un esquema donde los trabajadores independientes han encontrado la forma de agregar valor a su oferta y la oportunidad de aceptar proyectos más grandes y complejos que no podrían realizar solos, y que suelen ser atendidos por agencias y consultoras.
Guillermo Bracciaforte encuentra que la contratación entre independientes y la creación de una marca conjunta son los caminos que los llevarán a ampliar su experiencia y a obtener más trabajo, sin limitarse a proyectos individuales o de menor tamaño.
C$T-EVP