En los próximos cinco a 10 años, la Inteligencia Artificial (IA) podría ser capaz de realizar prácticamente todos los trabajos que hoy realizan los seres humanos, lo que hace obligado que cada vez más personas se capaciten para dominar las nuevas tecnologías y que quienes se encuentran en edad productiva, reconfiguren sus habilidades profesionales y digitales para seguir vigentes.
De ahí que el grupo de edad que va de los 25 a los 44 años, que conforman la generación millennial y que ya están inmersos en el mundo laboral con obligaciones profesionales y de familia que los impulsan a ser productivos pero encuentran poco tiempo en capacitarse, requieran que se les muestre “dónde hay que reconvertirse, qué se debe de aprender, dónde tiene interés la industrial y qué de la inmensa oferta que representa la innovación, conviene aprender”.
Al presentar en conferencia de prensa en la Ciudad de México el evento TalentLand, que convoca a lo más destacado del talento digital en el mundo y que esta ocasión espera recibir a 30 mil visitantes, en su mayoría estudiantes universitarios, Raúl Martín Porcel, director ejecutivo de Talentworld, empresa que organiza el evento, explicó que si bien se dice que “los millennials nacieron con la tecnología en sus manos, esa tecnología ya está obsoleta”.
Por eso, el enfoque del evento en su octava edición –y que se llevará a cabo del 21 al 24 de abril en Expo Guadalajara en la capital de Jalisco–, se centra en actualizar a esos profesionistas porque “mientras trabajan ocho horas diarias para poder hacer frente a sus compromisos, miran cómo la tecnología (no sólo la IA, sino otras muchas) les pasa por los lados y amenaza sus puestos de trabajo”.
Si bien el evento está abierto a personas de todas las edades, la idea de ayudar a gente que está en la época más productiva de sus vidas, para mostrarles de entre todas las tendencias tecnológicas, en qué conviene capacitarse, qué requiere la industria hoy en día y qué cosas es necesario conocer, sin profundizar y cuáles sería deseable saber por cultura general o incluso por mera diversión.
Señaló que si bien los jóvenes son el futuro, los millennials son el presente y por eso este Talent Land, se centrará en “aprender, competir y conectar”, e inclusive, con el apoyo de varios patrocinadores, se presentarán casos reales qué resolver, “porque no se trata de un evento teórico, sino práctico”.
En ese sentido, los proyectos en los que se podrá participar son: hallar soluciones para finanzas sustentables; referenciar a microempresarios; desarrollar mejorar de experiencia del cliente y crear nuevos sistemas de facturación, entre otros, que servirán a las compañías que los presentan para resolver problemas reales a partir de innovación tecnológica.
Además, habrá toda una rama (en el evento se le llaman tierras) para el desarrollo de videojuegos, que ya representan una verdadera industria que genera millones de dólares al año y donde hay mucho talento en México por desarrollar.
Al respecto, el coordinador de políticas de desarrollo económico del municipio de Zapopan, Salvador Villaseñor explicó que la industria de los videojuegos generó mil 900 millones de dólares a nivel mundial entre 2023 y 2024 y seguirá creciendo a una tasa promedio de 8.8 por ciento anual en los próximos tres años.
Por eso, en esta edición 2025 de Talent Land, el gobierno municipal abrirá la Arena Ingenia by Zapopan, que reunirá a los mejores desarrolladores de videojuegos para que creen videojuegos que puedan generar dinero.
A su vez, Bernardo Fernández Labastida, jefe de gabinete del gobierno de Guadalajara, informó que el gobierno municipal buscará aprovechar la plataforma que supone Talent Land, para apoyar al talento local tanto universitario como productivo y de emprendedores.
De esta forma, otorgará mil 900 becas para asistir al evento, que repartirá a través de una convocatoria en universidades, entre emprendedores y 450 de ellas entre personas de 30 a 50 años, porque “la tecnología no es exclusiva para jóvenes y es necesario democratizarla”.
C$T-GM