Para contribuir a generar un mundo más humano, impulsando el desarrollo digital inclusivo, la Fundación Telefónica Movistar México, participó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), con una agenda que incluyó temas como diálogo intergeneracional, el impacto de la digitalización en las humanidades, artes y comunicación y la visión desde la academia sobre la digitalización, así como ocho talleres que incluyeron la construcción de un “OVNI”, entre otras temas.
Nidia Chávez, directora de la Fundación Telefónica Movistar México, aseguró que al participar por decimotercera ocasión ininterrumpida en la FIL, la Fundación “tiene la oportunidad para hacer realidad nuestro propósito que no es otro que formar, orientar y asesorar en competencias digitales, para que todas las personas desarrollen su potencial”.
Destacó la relevancia de esta feria, que es la más grande de su tipo en español y sin duda una de las más importantes del mundo y que este año tuvo como invitado de honor a España, en un encuentro que reunió a más de 850 escritores de 43 países y 19 lenguas, donde la Fundación impulsó su propósito de formar, educar y divulgar conocimiento vinculado a la era digital e impulsar la transformación social.
En ese sentido, destacó la presentación de TELOS 126: Diálogo Intergeneracional, con un enfoque que supera la mera conversación entre grupos etarios y plantea un proceso donde la tecnología es vista como un nexo que conecta experiencias, visiones y conocimientos, tema en el que participó Pablo Gonzalo, director Global de Conocimiento y Cultura en Fundación Telefónica, Natalia Guerra directora de Negocio Mayorista y Regulatorio, así como el paleontólogo español Juan Luis Arsuaga y la escritora mexicana Andrea Chapela.
En el mismo contexto, la Fundación presentó su libro “Cultura digital y construcción de paisajes narrativos. Conexiones-discontinuidades” realizado en conjunto con Academía, mientras el prestigioso chef Ferrán Adriá, embajador global de Telefónica, ofreció la conferencia magistral “Revolución Culinaria: Ciencia e Innovación”.
Con respecto a los talleres impartidos en el contexto de la trigésima octava Edición de la FIL de Guadalajara,
Telefónica informó que en el Pabellón FIL Niños, se impartieron ocho talleres en total para niñas, niños y jóvenes, enfocados a empoderar a esta población, potenciar su imaginación e interesarlos en las ciencias.
De esta forma, se realizaron los talleres “Ciudad del futuro: Imagina y diseña la ciudad de tus sueños” y “Sé un pequeño explorador de ciencia ficción”, entre otros, donde las niñas y niñas tienen vía libre para desatar su imaginación y ver lo que la ciencia y el desarrollo tecnológico pueden hacer hacia el futuro para mejorar la vida de las personas.
“Es importante que los niños y sobre todo las niñas, tengan experiencias de este tipo, donde sean conscientes de que su imaginación no tiene límites, pero sobre todo, que cualquier cosa que planeen hacia el futuro la puedan hacer, porque la tecnología lo permitirá”, destacó Nidia Chávez, al señalar que es muy importante acercar a las niñas por vía del juego a las carreras STEM, porque hacen falta muchas mujeres en ese ámbito.
Como parte de las actividades de la Fundación Telefónica Movistar México en la FIL, se realizaron actividades diseñadas con un enfoque lúdico, pensadas para fortalecer la confianza de los menores y ayudarles a cumplir sus metas en el futuro.
Entre ellas, se realizó la actividad “Crea tu VoluntariOso”, un superhéroe o superheroína lleno de valores, y talleres donde niños y jóvenes participantes aprendieron a hace desde arenas movedizas hasta Ovnis con tarjetas de luz; hologramas; “sangre de alien” y un cohete con misión.
C$T-EVP