La decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a las exportaciones de México y Canadá representan acciones de “proteccionismo, las cuales fracturan la integración económica regional, encarecen productos y ponen en riesgo empleos e inversiones”, aseguró la International Chamber of Commerce México (ICC México).
Por su parte, Ricardo Monreal, presidente de la Cámara de Diputados, sostuvo que la eventual aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos hacia México, traería repercusiones económicas, financieras y sociales para el país, “pero también las tendrían ellos… será una fiesta de perdedores; un partido en el que vamos a perder ambos, no sólo México”, advirtió el diputado.
Reunido con los medios de comunicación, el legislador advirtió que si el presidente de Estados Unidos Donald Trump toma la decisión de aplicar los aranceles unilateralmente como lo ha anunciado, cometerá “un error histórico, político, económico; desde cualquier punto de vista es un error estratégico pero nosotros vamos a actuar con prudencia”.
El diputado adelantó que la mayoría legislativa en la Cámara Baja, se mantendrá en sesión permanente para actuar en el momento que sea necesario y siempre en apoyo de la decisión que al respecto tome la presidenta Claudia Sheinbaum.
Por separado el Presidente de la ICC México, Claus von Wobeser, a través de un comunicado manifestó su profunda preocupación “porque estas medidas, lejos de proteger intereses genuinos, amenazan con fracturar una región que históricamente ha prosperado gracias a la cooperación y la integración económica, poniendo en riesgo la estabilidad y el bienestar de millones de ciudadanos”.
Juzgó imperativo que cualquier acción de corte proteccionista sea profundamente analizada para evitar desencadenar consecuencias económicas adversas que afectarían a todos los socios comerciales, pues de hecho la sólo anticipación de imponer aranceles a México y Canadá, ya encendió “tensiones tanto en los ámbitos gubernamentales como en la ciudadanía de México, Estados Unidos y Canadá”, por lo que es imprescindible y urgente buscar soluciones colaborativas y de largo plazo.
En su opinión esta decisión unilateral desatará diversos efectos negativos, tales como un incremento de costos de producción en detrimento de la competitividad de sectores estratégicos de la región; habrá una potencial reducción de la fuerza laboral o incluso reubicación de empresas, lo cual pondrá en riesgo miles de empleos y afectará la inversión en capacitación y desarrollo del capital humano.
Qué decir de la pérdida de confianza entre los inversionistas ante la volatilidad generada por medidas proteccionistas; encarecimiento de productos finales, con efecto negativo en el poder adquisitivo de los consumidores de los tres países, así como una disrupción de cadenas de suministro altamente integradas que dependen de insumos y componentes que cruzan múltiples fronteras, antes de transformarse en productos finales.
Para el presidente de ICC México, la imposición de aranceles puede sentar un precedente peligroso, impulsando a otros países a adoptar medidas similares y provocar un efecto en cadena que podría llevar a una escalada en el proteccionismo, generando una polarización comercial que desincentive la cooperación y el intercambio de bienes y servicios.
Además que todo este entorno negativo puede socavar las relaciones diplomáticas y el marco regulatorio que han permitido el desarrollo de una región interconectada y resiliente, genera un ambiente especialmente inquietante en el contexto de una próxima revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) en 2026, momento clave para reafirmar y actualizar este pacto histórico.
C$T-EVP