• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
lunes, septiembre 25, 2023
Consumotic
Registro a e-tech evolving education
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Concepto de comunidad de bajos recursos con técnica tipo pintura

    Los olvidados: México, un país de marginación digital

    Audiencia en conferencia presencial

    Llega la edición 2023 de MX5G: Inversión, Inclusión e Innovación 

    Antena de recepción de internet satelital

    Hughes ofrecerá internet satelital gratuito a estudiantes de Morelos

    Especialista leyendo en teléfono inteligente

    Radar Telecom

    Concepto de digitalización en latinoamérica

    ConectaLAC, herramienta clave para cerrar brechas de conectividad: BID 

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Renovación de licencias de espectro: valiosa oportunidad para AL

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona sintonizando radio en automóvil

    Va IFT por modificación a criterios para cambio de AM a FM 

    Concepto de libertad de expresión

    Reconoce CIRT decisión del TEPJF en materia de monitoreo

    Acercamiento a micrófono de radio

    «Peligroso» calificar programas de opinión en tiempos electorales

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de hacker usando computadora

    «Preocupante» crecimiento de los ciberataques a nivel mundial

    Concepto de redes sociales digitales

    Instagram, Youtube y TikTok, las plataformas más lucrativas para influencers 

    Emprendedor con concepto de ciberseguridad

    Ciberseguridad de Pymes: necesario erradicar estigmas y mitos

    Concepto de hacker y pérdidas económicas

    Daño de la ciberdelincuencia supera 10.5 mil mdd anuales

    Especialistas estrechando manos

    Unen esfuerzos Internet Society Puerto Rico y 5G Americas 

    Concepto de hacker

    Preocupa creciente vínculo entre Estados y ciberdelincuencia

    Persona usando teléfono inteligente

    Apple recupera terreno en el mercado de smartphones en México

    Concepto de desarrollo de inteligencia artificial

    ¿Qué tan preparado está México para usar IA?

    Concepto de metaverso

    Metaverso industrial: la siguiente etapa de la digitalización

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de ecommerce

    Promoverán e-commerce con encuentro de alto nivel en México 

    Acercamiento a criptomonedas

    Se mantiene bajo el índice de adopción de criptomonedas 

    Persona comprando en línea

    Pese a expectativas «brillantes», e-commerce registra reducido volumen

    Pareja en centro comercial

    Disminuye afluencia de personas a tiendas y centros comerciales

    Concepto de finanzas digitales

    ¿Cómo llevar al sector mexicano de las Fintech al siguiente nivel?

    Concepto de ecommerce

    e-Commerce y el mecanismo de las cuatro “R”

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Doctora usando tablet

    Estandarizar abasto de medicamentos, flanco vulnerable por superar

    Concepto de inteligencia artificial

    Fuerza laboral requerirá habilidades en IA generativa

    Concepto de medicina en el futuro

    ¿Cómo serán los hospitales del futuro? Los expertos lo explican

    Concepto de medicina y tecnología

    Anticipan avances médicos asociados al uso de redes 5G

    Persona escribiendo código en laptop

    Faltan 1.3 millones de profesionales en áreas TIC en México

    Emprendedora usando tableta

    e-Novadoras: transformando el ecosistema del emprendimiento tecnológico

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Concepto de comunidad de bajos recursos con técnica tipo pintura

    Los olvidados: México, un país de marginación digital

    Audiencia en conferencia presencial

    Llega la edición 2023 de MX5G: Inversión, Inclusión e Innovación 

    Antena de recepción de internet satelital

    Hughes ofrecerá internet satelital gratuito a estudiantes de Morelos

    Especialista leyendo en teléfono inteligente

    Radar Telecom

    Concepto de digitalización en latinoamérica

    ConectaLAC, herramienta clave para cerrar brechas de conectividad: BID 

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Renovación de licencias de espectro: valiosa oportunidad para AL

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona sintonizando radio en automóvil

    Va IFT por modificación a criterios para cambio de AM a FM 

    Concepto de libertad de expresión

    Reconoce CIRT decisión del TEPJF en materia de monitoreo

    Acercamiento a micrófono de radio

    «Peligroso» calificar programas de opinión en tiempos electorales

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de hacker usando computadora

    «Preocupante» crecimiento de los ciberataques a nivel mundial

    Concepto de redes sociales digitales

    Instagram, Youtube y TikTok, las plataformas más lucrativas para influencers 

    Emprendedor con concepto de ciberseguridad

    Ciberseguridad de Pymes: necesario erradicar estigmas y mitos

    Concepto de hacker y pérdidas económicas

    Daño de la ciberdelincuencia supera 10.5 mil mdd anuales

    Especialistas estrechando manos

    Unen esfuerzos Internet Society Puerto Rico y 5G Americas 

    Concepto de hacker

    Preocupa creciente vínculo entre Estados y ciberdelincuencia

    Persona usando teléfono inteligente

    Apple recupera terreno en el mercado de smartphones en México

    Concepto de desarrollo de inteligencia artificial

    ¿Qué tan preparado está México para usar IA?

    Concepto de metaverso

    Metaverso industrial: la siguiente etapa de la digitalización

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de ecommerce

    Promoverán e-commerce con encuentro de alto nivel en México 

    Acercamiento a criptomonedas

    Se mantiene bajo el índice de adopción de criptomonedas 

    Persona comprando en línea

    Pese a expectativas «brillantes», e-commerce registra reducido volumen

    Pareja en centro comercial

    Disminuye afluencia de personas a tiendas y centros comerciales

    Concepto de finanzas digitales

    ¿Cómo llevar al sector mexicano de las Fintech al siguiente nivel?

    Concepto de ecommerce

    e-Commerce y el mecanismo de las cuatro “R”

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Doctora usando tablet

    Estandarizar abasto de medicamentos, flanco vulnerable por superar

    Concepto de inteligencia artificial

    Fuerza laboral requerirá habilidades en IA generativa

    Concepto de medicina en el futuro

    ¿Cómo serán los hospitales del futuro? Los expertos lo explican

    Concepto de medicina y tecnología

    Anticipan avances médicos asociados al uso de redes 5G

    Persona escribiendo código en laptop

    Faltan 1.3 millones de profesionales en áreas TIC en México

    Emprendedora usando tableta

    e-Novadoras: transformando el ecosistema del emprendimiento tecnológico

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Sociedad Digital

América Latina y su poderosa industria creativa 

Emplea a más de 1.4 millones de personas: The CIU

por Juan Carlos Villarruel
15 mayo, 2023
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Concepto de creatividad e innovación

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Los creadores culturales de América Latina “ya se pueden poner los pantalones largos y sentarse a la mesa para tener otra clase de conversación con los sistemas financieros y las autoridades” no sólo del sector cultura, sino de Hacienda, del trabajo y de otros sectores, porque su trabajo representa una importante proporción del PIB de los países, y la región en su conjunto es reconocida como una de las más productivas en creación cultural en el mundo, afirmó Trinidad Zaldívar, jefa de la Unidad de Creatividad y Cultura del BID.

Durante la presentación del libro “Líderes y visionarios, perspectivas de industrias creativas y culturales”, la ejecutiva del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dijo que los creadores se han ganado a pulso el derecho a entablar un nuevo tipo de diálogo con el sector financiero y las autoridades por su importante contribución a la riqueza de los países. 

“Ya no sirven los subsidios; hace falta un capital y que las instituciones financieras comprendan la importancia de este sector, para que lo financien como lo harían con cualquier otra industria productiva”, afirmó.

Acompañada por Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit (CIU), -institución que también participó en la edición-, la funcionaria de la organización financiera internacional advirtió que si bien América Latina es reconocida como una de las regiones del mundo con mayor creatividad, la situación de los creadores culturales en general es “frágil”.

Podría interesarte

Estandarizar abasto de medicamentos, flanco vulnerable por superar

Fuerza laboral requerirá habilidades en IA generativa

¿Cómo serán los hospitales del futuro? Los expertos lo explican

Muchos de ellos no tienen un trabajo formal; sus actividades suelen ser estacionales, carecen de prestaciones laborales, “no se pueden enfermar, ni ir de vacaciones” y por es necesario crear un ecosistema para que puedan vivir de su trabajo, pues a pesar del invaluable talento, muchos de ellos tienen que vivir de un empleo formal en alguna otra rama de la economía y sólo pueden dedicarse a sus proyectos en el tiempo que les sobra.

Resultado de lo anterior, los creativos suelen dejar sus proyectos, lo que significa que se pierda creatividad porque difícilmente vuelven a la industria cultural a la cual, como dificultad adicional, se le percibe normalmente como una actividad que siempre pide dinero de las autoridades.

Explicó que el Banco Interamericano de Desarrollo, desde los primeros meses de la pandemia, se dio a la tarea de estudiar cómo se encuentra el sector en la región, donde encontró una industria que aporta una buena suma al PIB, pero que enfrenta fragilidad en el empleo y por ello ha iniciado algunos modelos piloto para impulsar la creatividad que hay en la región y con ella generar ingreso.

Se encontró, entre otras cosas, que el 15 por ciento de los contenidos de Netflix está en español o portugués, pero creado en España o Portugal y no en América Latina, que debería ser la cuna natural de estas producciones, dada la creatividad existente. 

Una de las razones, dijo Trinidad Zaldívar, es que faltan algunas destrezas que forman parte de las producciones y por ello, el BID está llevando a cabo un programa piloto con poblaciones vulnerables en Colombia (afrodescendientes, indígenas, población de la diversidad sexual, etcétera), a quienes se capacita para trabajar como electricistas, iluminadores, sonidistas, vestuaristas y demás, en producciones reales para agregarle valor al trabajo en la región y así “empoderar” a los creadores.

En su oportunidad, Ernesto Piedras aseguró que la economía creativa de la región (“no me gusta llamarle industria por el significado de trabajo previsible y repetitivo que esa palabra implica”) es más importante de lo que muchos (incluidos los propios creadores) están dispuestos a creer. En ella se emplean más de 1.4 millones de personas y su valor es superior al que deja el ensamble de automóviles, lo cual “no es poco decir”.

Parece que no nos damos cuenta del valor que eso significa, pues sin que se trate de mercantilizar, es verdad que los creadores generan una proporción relevante del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual debe ser suficiente para darle la importancia que merece. Por el contrario, no atenderla (como desgraciadamente ocurre hoy en muchos casos) significa perpetuar las injusticias en este sector.

De hecho, preocupa ver cómo en varios países de América Latina de pronto vienen iniciativas importantes de los gobiernos a favor de los creadores, que luego se olvidan, diluyen y hasta desaparecen por falta de interés o, para expresarlo mejor, por falta de consistencia en apoyar a ésta, que fue la primera industria en cerrar ante la pandemia y la última en reabrir.

Explicó que el libro “Líderes y visionarios, perspectivas de industrias creativas y culturales”, que forma parte de una colección de cuatro volúmenes sobre el tema realizada desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, analiza este ecosistema desde el punto de vista de 37 autores de 14 países, con la intención de aportar al debate. 

De hecho, pidió a los potenciales lectores que “le pierdan el respeto al libro; lo subrayen, le doblen las hojas y destaquen pasajes de su interés con marcador fluorescente”, porque se trata de una población de consulta que debe de aportar información y no solamente decorar un librero.

El libro fue presentado en el Instituto Mexicano para la Justicia, en Coyoacán, y forma parte de la colección de cuatro volúmenes editados con apoyo de la Universidad de Guadalajara. Estos cuatro volúmenes, en marzo pasado se colocaron en una cápsula del tiempo que quedará bajo la custodia de esa casa de estudios hasta 2040, cuando será reabierta para “saber cómo pensábamos en esta época”.

C$T-GM

Tags: BIDConsumoticCreatividadDigitalesEmpleoErnesto piedrasGobiernosIndustria creativaInversionesLibroNetflixPIBPlataformasRecursosSector financieroTalento humanoThe CIUTrabajoTrinidad Zaldívar
Tweet3Compartir1Enviar
Juan Carlos Villarruel

Juan Carlos Villarruel

Es licenciado en periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y Maestro en Comunicación Estratégica. Cuenta con una trayectoria periodística de más de 35 años, con la cobertura de fuentes políticas y económicas en diversos medios. Su experiencia como reportero en medios nacionales, se complementa con experiencia en relaciones públicas.

Relacionadas Posts

Concepto de comunidad de bajos recursos con técnica tipo pintura
Banda Ancha

Los olvidados: México, un país de marginación digital

por Guadalupe Michaca
25 septiembre, 2023
Audiencia en conferencia presencial
Industria Telecom

Llega la edición 2023 de MX5G: Inversión, Inclusión e Innovación 

por Redacción
25 septiembre, 2023
Antena de recepción de internet satelital
Satélites

Hughes ofrecerá internet satelital gratuito a estudiantes de Morelos

por Juan Carlos Villarruel
25 septiembre, 2023
Concepto de hacker usando computadora
Ciberseguridad

«Preocupante» crecimiento de los ciberataques a nivel mundial

por Alejandra Vergara
25 septiembre, 2023
Concepto de redes sociales digitales
Redes Sociales

Instagram, Youtube y TikTok, las plataformas más lucrativas para influencers 

por Redacción
25 septiembre, 2023
Siguiente nota
Concepto de 5g en México

México y el ecosistema 5G: ¿cómo aprovechar las oportunidades? 

Especialistas analizando datos

Data Scientist, el perfil de oro en la era digital 

Concepto de internet

Abierta, interoperable y participativa: el deseo para internet en su día

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación
nvitación a Expo Guadalajara el 21 y 22 de septiembre
Registro a evento MX 5G

#DatoMataRelato

14 mil millones de intentos de ciberataques se registraron en México, sólo en la primera mitad del año.

🛡 En entrevista, Manuel Moreno, director de Habilitación de Ventas de Seguridad de @IQsec aseguró que no siempre una #Pyme es el objetivo central de la ciberdelincuencia. Si quieres saber más, checa aquí la nota completa.

📰 #Entrevista: https://t.co/P6dKGQXTaK pic.twitter.com/5qfulFgZrU

— Consumotic (@ConSumoTic) September 21, 2023

Más recientes

Concepto de comunidad de bajos recursos con técnica tipo pintura
Banda Ancha

Los olvidados: México, un país de marginación digital

25 septiembre, 2023
Audiencia en conferencia presencial
Industria Telecom

Llega la edición 2023 de MX5G: Inversión, Inclusión e Innovación 

25 septiembre, 2023
Antena de recepción de internet satelital
Satélites

Hughes ofrecerá internet satelital gratuito a estudiantes de Morelos

25 septiembre, 2023
Concepto de hacker usando computadora
Ciberseguridad

«Preocupante» crecimiento de los ciberataques a nivel mundial

25 septiembre, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)