El Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) anunció la renovación de la página web de Infodemia MX, a fin de hacerla más accesible y amigable para la verificación de noticias, con nuevas secciones y contenidos que ayuden a contrarrestar la desinformación que circula especialmente en las plataformas digitales.
Esta iniciativa, lanzada hace un año y medio, pretende ser una especie de «vacuna» frente al “tsunami de mentiras, falsedades, mensajes de odio y de miedo, mensajes engañosos” que a diario reciben las personas en redes sociales y plataformas digitales, destacó Jenaro Villamil, presidente del SPR.
“El mundo contemporáneo, y más partir de estos dos años que hemos vivido de COVID-19, se mueve a través de las plataformas digitales y, desgraciadamente, es ahí donde la transmisión de la infodemia y de las mentiras es mucho más veloz que la capacidad que tenemos como ciudadanos de verificar”.
En la presentación de la nueva página, Villamil aseguró que quienes están detrás de las «fake news» no sólo son dos o tres personas, sino que se trata de una estrategia para engañar y manipular a los usuarios de conocidas plataformas que, dijo, “están intoxicadas por la mentira”, por lo que exhortó a la participación ciudadana para realizar los desmentidos.
Y es que entre las novedades de la página Infodemia MX se incluye una sección de “Contacto” para que los usuarios, a través de correo electrónico y Telegram, envíen noticias, memes, textos o videos de los que sospechen su veracidad, y que se suma a las opciones de cuentas de Twitter, Facebook, Youtube e Instagram.
“En 15 meses que lleva la iniciativa de Infodemia y esta página se han desmentido más de 300 mil noticias falsas o videos falsos, engañosos o alterados. Calculamos que por cada noticia falsa que podamos detectar y desmentir existen y están circulando en las redes sociales de los mexicanos y latinoamericanos más de 10 noticias falsas”.
El home cuenta con nueve secciones: Desmentidos, Expedientes, Multimedia, Mundo Digital, Tutoriales, Trampas del Algoritmo, Reporte Digital, Verificadores y Contacto. Además, se tendrá acceso al archivo histórico de las noticias falsas.
Miguel Ángel Elorza Vásquez, coordinador de Infodemia MX, explicó que los contenidos que se analicen no serán catalogados sólo como falso o verdadero, sino que se agregaron otras categorías: “Atención”, que por ejemplo aplicaría en el caso de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anuncie que hay medicamentos que se están vendiendo sin su permiso.
Otra categoría es “Sátira”, que se utilizará cuando se publiquen videos “que si bien no pretenden engañar a la población como tal o no son una mentira como tal, a partir del uso de una especie de humor engañan a los usuarios; y “Engañoso, que tiene que ver con información que se presenta como verdadera pero que alude a una conclusión falsa”.
“La infodemia y las noticias falsas no son resultado de dos o tres personas chismosas, mentirosas que se divierten incluyendo mentiras en las redes sociales; nos estamos enfrentando a una industria del engaño, de la manipulación y de la confusión. Esto se ha agudizado de 2016 a la fecha”.
En “Las trampas del algoritmo”, se contará con una columna semanal de Jenaro Villamil, que debe su nombre al uso de esta herramienta informática que es usada para proporcionar contenido personalizado, recabando información de las interacciones, los gustos e intereses de los usuarios.
“Estamos hablando de un negocio multimillonario. 89 mil millones de dólares de ganancias, de utilidades netas, obtuvo Facebook en el año de la pandemia. Es decir, no es un asunto de casualidad o maldad, es un asunto de negocio y para poder entender las entrañas del negocio vamos a estar alimentando esta columna con claves, pistas y bibliografía”.
C$T-GM