“Lejos los tiempos donde el gobierno mexicano daba línea”.
El cumplimiento irrestricto del Estado de Derecho en el ámbito del espectro radioeléctrico es fundamental y por ello la Secretaría de Gobernación (Segob) tiene la determinación de combatir las señales que ilegalmente se emiten y que afectan a muchos concesionarios.
“Expreso aquí nuestra total determinación para combatir las señales que ilegalmente se emiten y que afectan a muchos concesionarios, no habrá tregua para la radios piratas, con todas las consecuencias legales que procedan”, dijo Ricardo Peralta, subsecretario de Gobernación.
Al inaugurar los trabajos de la 60 Semana Nacional de Radio y Televisión, el funcionario refirió que como toda actividad profesional, la radio y la televisión enfrentan retos en su evolución y desarrollo; desafíos económicos, financieros y de adaptación, audiencias exigentes y demandantes que tienen miles de opciones y oferentes.
Expuso que gobernar también es comunicar porque está en juego el derecho de información que tiene la ciudadanía sobre lo que hace el gobierno de México, su sociedad y su efecto con el resto del mundo.
“En nuestra nación, la radio y la televisión son los vasos comunicantes con la sociedad en los temas de interés público a través de más de 2 mil 200 estaciones de radio y canales de televisión a lo largo del territorio nacional”.
En ese contexto, añadió, es fundamental atender a la ética como la principal premisa de actuación, a la verdad como valor fundamental y a la calidad de los contenidos como aporte a la cultura general.
Las generaciones siguientes apreciarán estas sanas prácticas, sobre todo cuando la competencia tecnológica está supliendo al mercado tradicional. Para evitar la extinción operativa hay que innovar y refrescar diariamente la idea del radioespectro que hace 100 años era una inédita.
“El fortalecimiento de nuestra democracia es una responsabilidad no solamente del gobierno, es un acto patriótico, inaplazable e irrenunciable de la nación entera. Lejos han quedado los tiempos donde el gobierno mexicano daba línea, ejercía censura y mandaba a llamar a los medios de comunicación para coartar la libertad”.
Los derechos constitucionales no son exclusivos para un grupo o persona alguna, por ello es necesaria la auto auditoría de contenidos que pongan en riesgo la seguridad, la credibilidad y el prestigio de las instituciones públicas y privadas.
“Por supuesto que también se pone en riesgo a los profesionales de la comunicación y todos podemos sufrir el desgaste social de la información vaga o falsa. La libre comunicación de las ideas tiene en el gobierno de la cuarta transformación un aliado estratégico, un facilitador de su importante función social”.
C$T-GM