Más del 90 por ciento de los hogares en México cuenta con televisor y de hecho, la tv abierta sigue siendo relevante, pues durante 2023,el porcentaje de personas usuarias de este medio de comunicación aumentó 0.6 puntos porcentuales con respecto al 2022, revela la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023.
A pesar de que cada día hay más disponibilidad y variedades de señales de televisión de paga y en un contexto donde el entretenimiento y la búsqueda de información se realiza de forma importante por vías digitales, la televisión abierta aún tiene una participación de 56.9 por ciento, lo que representa 67.9 millones de personas.
De acuerdo a la encuesta elaborada por el INEGI y el IFT, el número de hogares con televisión en 2023 llegó a 34.9 millones, lo que representa el 90.4 por ciento en promedio de los hogares a nivel nacional, si bien por entidad federativa se observan porcentajes distintos.
Las entidades con el mayor porcentaje de televisores son la Ciudad de México con 95.6 por ciento; Aguascalientes con 95.5 por ciento; Coahuila y Jalisco con 95.4 por ciento cada una y Tamaulipas, con 95.2 por ciento.
“En 2023, la ENDUTIH mostró que el cambio más significativo en los hogares con televisor, en comparación con 2022, sucedió en Tamaulipas, que reportó 95.2 por ciento, un aumento de 3.6 puntos porcentuales respecto al año anterior”, detalla el documento.
Las entidades con menor porcentaje de televisores en los hogares son Oaxaca con 70.4 por ciento; Chiapas con 76.7 por ciento; Guerrero con 77.6 por ciento; Veracruz, con 84.7 por ciento y Tabasco con 84.8 por ciento.
Por lo que respecta al tipo de televisor con que cuentan los hogares, 71.8 por ciento son aparatos digitales; 8.7 por ciento televisores analógicos y 9.9 por ciento de los hogares tiene ambos tipos de televisor.
“Para 2023, del total de los hogares que contaron con señal de televisión digital, 81.7 por ciento recibió la señal a través de una TV digital. De los hogares que solo dispusieron de televisor analógico, 3.4 por ciento tuvo acceso a la señal digital mediante televisión de paga. Los hogares con televisor analógico y que recibieron señal por medio de un decodificador, representaron 3.1 por ciento del total”.
Por lo que hace a los usuarios de radio, las cifras mantienen la tendencia a la baja que han mostrado en los últimos años. En 2023, el porcentaje de quienes escuchaban este medio alcanzó 33.6 por ciento de la población de 6 años y más, es decir, 40.2 millones de personas, con una permanencia promedio de 2.3 horas al día.
El porcentaje de personas que escuchan radio en 2023, fue menor en 0.3 puntos porcentuales respecto a 2022 y de 1.4 en comparación con 2020.
C$T-GM