• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Wednesday, July 16, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialistas en junta de trabajo

    Tras 12 años de trabajo, Consejo Consultivo del IFT realizó su última sesión

    Especialistas en reunión

    Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

    Especialista revisando teléfono inteligente

    “Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

    Torre de telecomunicaciones desde nivel de piso

    Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de biométricos

    CURP biométrica: un reto de seguridad digital para el Estado mexicano 

    Persona trabajando en laptop

    Habilidades blandas, valioso activo en el mundo digital 

    Concepto de ciberseguridad

    Tecnología operacional, flanco débil en ciberseguridad

    Audífonos y cassettes sobre una mesa

    El Walkman, un revolucionario dispositivo

    Grupo de hackers irreconocibles

    Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Docente usando laptop

    Busca TCS a la mejor programadora de América Latina

    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialistas en junta de trabajo

    Tras 12 años de trabajo, Consejo Consultivo del IFT realizó su última sesión

    Especialistas en reunión

    Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

    Especialista revisando teléfono inteligente

    “Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

    Torre de telecomunicaciones desde nivel de piso

    Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de biométricos

    CURP biométrica: un reto de seguridad digital para el Estado mexicano 

    Persona trabajando en laptop

    Habilidades blandas, valioso activo en el mundo digital 

    Concepto de ciberseguridad

    Tecnología operacional, flanco débil en ciberseguridad

    Audífonos y cassettes sobre una mesa

    El Walkman, un revolucionario dispositivo

    Grupo de hackers irreconocibles

    Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Docente usando laptop

    Busca TCS a la mejor programadora de América Latina

    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Radiodifusión

Buscan confundir derechos de audiencias con libertad de expresión

¿Distinguir, información de propaganda o publicidad es censura?

por Dulce Arévalo
29 September, 2022
en Radiodifusión
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Ejecutiva reflecionando frente a laptop

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Aunque existe un evidente contexto de ataques a la prensa, es imprescindible evitar confundir a la ciudadanía, con que el debate sobre los derechos de las audiencias está relacionado con limitar la libertad de expresión, cuando en realidad lo que hay es una exigencia a los medios de comunicación para que distingan cuando se informa, se está opinando o cuando un contenido es publicidad.

Las audiencias no deberían conformarse ni con la falta de transparencia con la cual hoy los medios de comunicación se conducen ni tampoco con el “desaseo” observado en la reciente resolución judicial de la Suprema Corte, en materia de derechos de audiencias, alertaron expertas.

Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC

“Se ha querido subrayar, interpretar, como una limitación a la libertad de expresión el hecho de que una audiencia tenga derecho a información veraz, a que no me confundan entre opinión, información (publicidad o propaganda) No deben entenderse (los derechos) como un obstáculo o límite… Se tiene que decir cuando se esté pagando o haya un contrato; esto es transparencia total de los medios de comunicación, que hoy no existe”, explicó Irene Levy, presidenta de Observatel.

Al participar en el foro ¿Qué está pasando con los derechos de las audiencias?, convocado por el Centro-i para la Sociedad del Futuro, recordó que han pasado casi 10 años desde que los derechos de las audiencias fueron reconocidos en la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y aún no se han visto materializados, por lo que es obvio que no se puede partir de la buena voluntad.

Podría interesarte

Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

“Si partimos de que siempre hay buena voluntad por parte de los medios de comunicación, y que el lucro nunca les va a ganar, versus las ganas de informar veraz y oportunamente; si partimos de esos principios, de esa carta a Santa Claus, ¿para qué queremos una ley que regule los derechos de las audiencias?”, cuestionó.

Aunque reconoció que se atraviesa por un mal momento, ante los ataques a la libertad de expresión por parte del gobierno, sí es importante ver en qué se basan los señalamientos de algunos, porque tampoco se puede descartar que pudiera existir la tentación de utilizar los derechos de las audiencias para intentar coartar libertades.

“Lo que sí podría suceder es que en el ejercicio de las atribuciones de las autoridades hubiera una tentación para limitar la expresión de los periodistas o de los medios de comunicación, pero es muy importante hacer la diferencia entre lo que está en la ley, lo que está en la Constitución y lo que podría llegar a pasar en la práctica”.

Desde otra perspectiva, también consideró como un riesgo alarmante la forma en la que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está resolviendo el tema, porque esto sentará un precedente que podría tener graves implicaciones en la discusión de otros temas.

“Sí, nos da mucho gusto que la Corte no se vaya a resolver los efectos, que no vaya a aclarar cuáles son los efectos de esta sentencia, porque se trata de derechos de las audiencias… Ojo con lo que defendemos ahora, ¿Esta es la Corte que vamos a querer para que resuelva sobre temas políticos, sobre otros derechos?… Es muy peligroso lo que está pasando”.

Al respecto, Adriana Labardini, coordinadora de política y regulación para América Latina en Rhizomatica, aseguró que ahora se tiene un problema peor, que es una impartición de justicia desaseada, pues se presentaron dos proyectos de sentencia, pero con un sólo juego de resolutivos; y además, que el juego de resolutivos que vienen del proyecto es diferente al que se leyó en la sesión.

De la libertad de expresión, la ex-comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) recordó que tiene un derecho espejo, el de acceso a información plural, a que no se difunda como información un contenido que es más bien publicidad, comercial o propaganda, pero es para las personas, porque a los concesionarios el Estado les concede el derecho para prestar el servicio, que corresponde al mismo Estado garantizar.

“Los concesionarios del servicio público de radiodifusión y de telecomunicaciones, sea radio, televisión, televisión de paga, están prestando un servicio público… son mecanismos para la libertad de expresión, pero la libertad de expresión es de las personas, no de los canales de televisión, no de los canales de radio”, recalcó.

Hilda Saray, defensora de las audiencias en UAM radio (en la Universidad Autónoma Metropolitana), enfatizó que el tema no se agota en la discusión de si las audiencias tienen derechos o no, porque también se trata de que los medios cumplan responsabilidades, las cuales se incluyen en los artículos 223 y 226 de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

“No es solamente un ejercicio al aire de mi libertad de expresión y acceso a la información, porque la libertad de expresión no solamente es de los concesionarios, ni de los profesionales de los medios, sino que aterriza en todas y cada una de las personas… Y tenemos derecho a exigirlos cuando estamos frente a la prestación de un servicio público”.

Itzia Miravete, coordinadora de Prevención del Programa de Protección y Defensa de Artículo 19, recalcó que garantizar la diversidad de ideas robustece el debate público, que a su vez contribuye a generar garantías para el derecho a la información; sin embargo, en el contexto actual se ataca a quienes tratan de generar, buscar y compartir información, mediante amenazas, actos de intimidación y discurso estigmatizante.

“No es ninguna casualidad, ni coincidencia, que tanto la libertad expresión como los derechos de las audiencias de cierta manera, están siendo menoscabados, cómo se busca censurar y violentar las voces que están ejerciendo la libertad de expresión, no es menor que en este sexenio haya 36 periodistas asesinados en probable relación con su labor periodística y que tan solo 11 hayan ocurrido este año”.

Por otra parte, expuso, la falta de transparencia, así como de criterios en función de la idoneidad en la asignación de publicidad oficial son algunas de las malas prácticas que aún existen y que terminan coartando la libertad de expresión y no permiten que existan garantías para el acceso a la información.

“Si bien en la primera mitad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, solo se ha ejercido una cuarta parte de lo que se ejerció en la primera mitad del gobierno de Enrique Peña Nieto, todavía estamos viendo que existen malas prácticas en la asignación de este recurso de publicidad oficial y lo siguen concentrando 10 medios de comunicación”.

C$T-EVP

Tags: Centro-iConsumoticLibertad de ExpresiónObservatelPrevención del Programa de Protección y Defensa de Artículo 19PropagandaPublicidadPublicidad OficialUAM RadioUniversidad Autónoma Metropolitana
Tweet9Compartir2Enviar
Dulce Arévalo

Dulce Arévalo

Es periodista con 20 años de experiencia en la cobertura de información nacional. Es egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su trayectoria profesional ha cubierto diferentes sectores y fuentes informativas en medios de comunicación como la agencia Notimex.

Relacionadas Posts

Concepto de biométricos
Ciberseguridad

CURP biométrica: un reto de seguridad digital para el Estado mexicano 

por Juan Carlos Villarruel
16 July, 2025
Persona trabajando en laptop
Industria Tech

Habilidades blandas, valioso activo en el mundo digital 

por Redacción
16 July, 2025
Concepto de ciberseguridad
Ciberseguridad

Tecnología operacional, flanco débil en ciberseguridad

por Redacción
16 July, 2025
Docente usando laptop
Género

Busca TCS a la mejor programadora de América Latina

por Redacción
16 July, 2025
Especialistas en reunión
Regulación

Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

por Guadalupe Michaca
15 July, 2025
Siguiente nota
Persona trabajando cómoda de forma remota

“Trabajo con propósito”, fuerte tendencia en México

Retrato de Doreen Bogdan-Martin

Doreen Bogdan-Martin, la primera mujer en liderar la UIT

Persona emprendedora revisando tableta y teléfono inteligente

Cada día nacen 35 mil nuevos negocios digitales

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

47% de las empresas en AL reportó al menos una brecha de ciberseguridad en su infraestructura de Tecnología Operacional.

🇲🇽 A lo largo de 12 años, el #ConsejoConsultivo del @IFT_MX fue pieza clave en el andamiaje regulatorio de los sectores de las telecomunicaciones y la radiodifusión. Ayer realizó su última sesión.

📰 #Nota: https://t.co/D7kEh2DlUX pic.twitter.com/HZMCxox7IJ

— Consumotic (@ConSumoTic) July 16, 2025

Más recientes

Especialistas en junta de trabajo
Regulación

Tras 12 años de trabajo, Consejo Consultivo del IFT realizó su última sesión

16 July, 2025
Concepto de biométricos
Ciberseguridad

CURP biométrica: un reto de seguridad digital para el Estado mexicano 

16 July, 2025
Persona trabajando en laptop
Industria Tech

Habilidades blandas, valioso activo en el mundo digital 

16 July, 2025
Concepto de ciberseguridad
Ciberseguridad

Tecnología operacional, flanco débil en ciberseguridad

16 July, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)