TV Azteca emitió un reporte que careció de «indagación periodística».
La «irresponsable editorialización» en la que incurrió el conductor de noticias de TV Azteca, Javier Alatorre, es un claro ejemplo de cómo las «audiencias están huérfanas de sus derechos», por lo que es imprescindible que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), reactive los lineamientos de defensa de las audiencias, incluido el registro de los códigos de ética y los defensores de las audiencias.
«El contenido de la transmisión y la editorialización del conductor violaron de forma pública y notoria el artículo sexto constitucional, que advierte que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en caso de que ataque la vida privada, los derechos de terceros (como es la propia vida y la salud) o perturbe el orden público. Eso fue exactamente lo que ocurrió en el noticiario estelar de TV Azteca, utilizando un recurso de la nación como lo es el espectro radioeléctrico», destacó la asociación a través de un comunicado.
En opinión de la AMEDI, el trabajo informativo de TV Azteca fue «cuestionable» y debe ser combatido con periodismo profesional. La pieza informativa de TV Azteca careció de rigor periodístico al limitarse a reproducir dichos sin verificar la versión del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, que fue utilizada para confrontar el trabajo del subsecretario Hugo López-Gatell, es decir, el reporte careció de «indagación periodística y no desmintieron las cifras federales».
«Si bien los medios de comunicación, en situaciones de emergencia, son estratégicos para la difusión de las medidas tomadas por la autoridad competente para salvaguardar la vida de las personas, desde una perspectiva profesional tienen la obligación de observar la realidad con rigor al hacer sus propias investigaciones, así como contrastar y verificar la solidez de los dichos como las estadísticas oficiales».
La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) precisó que los mexicanos se encuentran bajo las directrices temporales del Consejo de Salubridad General ante la declaratoria de emergencia sanitaria por el COVID-19, por ello los medios están llamados, éticamente, a poner atención en la calidad de la información que difunden porque puede ocasionar daños a la salud o, peor, pérdida de vidas.
Aunque la sociedad y el resto de los medios de comunicación deben «exhibir el execrable manejo informativo de TV Azteca», bajo el clima de incertidumbre que genera la contingencia sanitaria, «las audiencias deben retirarle la confianza como fuente de información fiable (a TV Azteca).
«La AMEDI ha advertido repetidamente que las audiencias están huérfanas de sus derechos», por ello es oportuno que el Pleno del IFT reactive los lineamientos de defensa de los derechos de las audiencias, incluido el registro de los códigos de ética y los defensores de las audiencias.
«Al IFT le corresponde ejercer las facultades de vigilancia en materia de derechos de las audiencias previstos en los artículos 256-261 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Las sanciones en materia de derechos de las audiencias están contempladas en el artículo 311 de la misma legislación», precisó.
Por su parte, los diputados y senadores integrantes de las Comisiones de Radio y Televisión no deben ser omisos de las violaciones a la Carta Magna en las que incurrió TV Azteca, por lo que deben exhortar a las autoridades correspondientes a garantizar el cumplimiento de las obligaciones que tiene la televisora en su título de concesión.
LA AMEDI convocó a las audiencias a presentar su queja ante los Defensores de las Audiencias de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), Manuel Barquín Álvarez y Alejandro de Anda, en la dirección electrónica https://cirt.mx/defensor/, o ante el Defensor de la Audiencia de TV Azteca: https://www.tvazteca.com/defensoraudienciatvazteca.html
En la barra de noticias del pasado viernes 17 de abril, el conductor Javier Alatorre aseveró: “Como todas las noches, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, encabezó la conferencia sobre el Covid-19 en México. Pero sus cifras y sus conferencias ya se volvieron irrelevantes. Es más, se lo decimos con todas sus palabras, ya no le haga caso a Hugo López-Gatell”.
C$T-EVP