• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
viernes, marzo 24, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Acercamiento a cable de fibra óptica

    En planeación, fase II de red neutral de fibra óptica

    Especialista revisando reportes

    Creciente competencia afectará ganancias de Televisa en 2023

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Necesario que gobiernos asignen más espectro en bandas medias

    Persona frustrada usando laptop

    Internet, el servicio con más inconformidades en Soy Usuario

    Ejecutivo en llamada

    Espectro caro reduce interés de AT&T en licitación 5G 

    Personas usando teléfonos inteligentes

    Infraestructura, seguridad e inclusión: desafíos de la era 5G

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Gráficas a la baja

    Por segunda sesión consecutiva, acciones de TV Azteca a la baja

    Adulta mayor usando control remoto de tv

    Adultas mayores dedican en promedio 7 horas a la tv

    Persona en cabina de radio

    Radio y TICs, dupla de oro para reconectar con audiencias

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Acercamiento a laptop con código en pantalla

    Nearshoring, oportunidad de oro para el sector TI en México

    Videollamada en laptop

    Del celular a la compu: WhatsApp habilita videollamadas en escritorio

    Agricultor trabajando en el campo

    ¿Qué tienen en común los ácaros, la IA y los frutos rojos?

    Concepto de innovación y emprendimiento

    Publican listado de finalistas del Fondo AT&T 5G 

    Concepto de ciberseguridad

    Proponen incluir concepto de ciberseguridad a nivel constitucional

    Persona durmiendo con teléfono inteligente al lado

    Crece hábito de monitorear el sueño con apps

    Acercamiento a chip

    México, listo para aprovechar reconfiguración de la industria de chips 

    Personas desarrollando código

    Código abierto, la fuerza impulsora detrás de la transformación 5G

    Persona escuchando música desde teléfono inteligente

    Iniciativa de cuota por copia privada: codicia recaudatoria 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona enojada usando tarjeta bancaria

    Fricción en el e-commerce: cuando se quiere pero no se puede

    Concepto de compras en línea

    Ecommerce con desafíos en medios de pago y delivery

    Persona usando teléfono inteligente

    Personas jóvenes, mercado clave para el sector financiero

    Concepto de conectividad e ecommerce

    Aumenta integración de las mujeres en el ecommerce

    Concepto de ciberdelitos

    Criptocrimen y el millonario negocio de la estafa

    Acercamiento a criptomonedas

    Lanzan plataforma crypto “quant-trading” automatizada 24/7

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona estudiando con laptop

    Certificación basada en competencias, realidad ineludible 

    Persona usando teléfono inteligente a oscuras

    Apego a la tecnología: ¿amores que matan? 

    Especialista en datos revisando reportes

    Era digital exige más talento especializado en Data Science

    Niño usando teléfono inteligente

    Dona AT&T cuadernillos de civismo digital a casi 500 escuelas 

    Persona enojada usando teléfono inteligente

    Información es poder: IFT habilita “Mapa de Quejas”

    Persona comprando en línea

    Consumidores digitales: tan empoderados como vulnerables

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • consulTIC
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Acercamiento a cable de fibra óptica

    En planeación, fase II de red neutral de fibra óptica

    Especialista revisando reportes

    Creciente competencia afectará ganancias de Televisa en 2023

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Necesario que gobiernos asignen más espectro en bandas medias

    Persona frustrada usando laptop

    Internet, el servicio con más inconformidades en Soy Usuario

    Ejecutivo en llamada

    Espectro caro reduce interés de AT&T en licitación 5G 

    Personas usando teléfonos inteligentes

    Infraestructura, seguridad e inclusión: desafíos de la era 5G

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Gráficas a la baja

    Por segunda sesión consecutiva, acciones de TV Azteca a la baja

    Adulta mayor usando control remoto de tv

    Adultas mayores dedican en promedio 7 horas a la tv

    Persona en cabina de radio

    Radio y TICs, dupla de oro para reconectar con audiencias

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Acercamiento a laptop con código en pantalla

    Nearshoring, oportunidad de oro para el sector TI en México

    Videollamada en laptop

    Del celular a la compu: WhatsApp habilita videollamadas en escritorio

    Agricultor trabajando en el campo

    ¿Qué tienen en común los ácaros, la IA y los frutos rojos?

    Concepto de innovación y emprendimiento

    Publican listado de finalistas del Fondo AT&T 5G 

    Concepto de ciberseguridad

    Proponen incluir concepto de ciberseguridad a nivel constitucional

    Persona durmiendo con teléfono inteligente al lado

    Crece hábito de monitorear el sueño con apps

    Acercamiento a chip

    México, listo para aprovechar reconfiguración de la industria de chips 

    Personas desarrollando código

    Código abierto, la fuerza impulsora detrás de la transformación 5G

    Persona escuchando música desde teléfono inteligente

    Iniciativa de cuota por copia privada: codicia recaudatoria 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona enojada usando tarjeta bancaria

    Fricción en el e-commerce: cuando se quiere pero no se puede

    Concepto de compras en línea

    Ecommerce con desafíos en medios de pago y delivery

    Persona usando teléfono inteligente

    Personas jóvenes, mercado clave para el sector financiero

    Concepto de conectividad e ecommerce

    Aumenta integración de las mujeres en el ecommerce

    Concepto de ciberdelitos

    Criptocrimen y el millonario negocio de la estafa

    Acercamiento a criptomonedas

    Lanzan plataforma crypto “quant-trading” automatizada 24/7

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona estudiando con laptop

    Certificación basada en competencias, realidad ineludible 

    Persona usando teléfono inteligente a oscuras

    Apego a la tecnología: ¿amores que matan? 

    Especialista en datos revisando reportes

    Era digital exige más talento especializado en Data Science

    Niño usando teléfono inteligente

    Dona AT&T cuadernillos de civismo digital a casi 500 escuelas 

    Persona enojada usando teléfono inteligente

    Información es poder: IFT habilita “Mapa de Quejas”

    Persona comprando en línea

    Consumidores digitales: tan empoderados como vulnerables

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • consulTIC
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
Home Radiodifusión Radio

Fake news, el arte de hacer verosímil lo falso

by Redacción
29 noviembre, 2018
Reading Time: 5 mins read
Presenta Cogeco Peer 1 portal para socios

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Reformuladas para utilizarlas en procesos electorales.

Tan antiguas como la historia de la humanidad, pero tan vigentes como el nuevo entorno tecnológico que vive el mundo, la importancia de las «fake news», radica en su intencionalidad en el objetivo «oscuro» que llevan esos falsos mensajes y en cómo pese a tratarse de una información a veces poco veraz, su inmediatez y la forma en como se coloca en redes sociales o incluso en un medio tradicional, puede convertirse en algo verosímil para un amplio núcleo de la población.

En el contexto del V Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias, Carlos Alberto Scolari, Investigador y Profesor titular de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, aseguro que las noticias falsas son un fenómeno y una palabra con gran impacto social, y una herramienta de gran utilidad en los proceso político-electorales, pese a que contar una mentira o desvirtuar algunos hechos, no es nada nuevo, pues sucede desde mucho antes de la Revolución Francesa.

Al participar en el panel ¿fake news un término nuevo para un fenómeno viejo?, destacó que incluso ya en algunos estudios de comunicación las fake news tienen una amplia presencia, pues pensadores de la talla de Humberto Eco, han señalado que la semiótica debía encargarse de estudiar ese tipo de temas.

Podría interesarte

Por segunda sesión consecutiva, acciones de TV Azteca a la baja

Adultas mayores dedican en promedio 7 horas a la tv

Radio y TICs, dupla de oro para reconectar con audiencias

Sin embargo, han pasado casos y cosas que han marcado un «antes y un después», en un nuevo entorno de medios masivos donde la pantalla tradicional empieza a perder centralismo y las audiencias migran más hacia las redes digitales, donde las fake news parecen haberse reformulado, aseguró el investigador.

En su opinión no todo el contenido de fake news puede adjudicarse al desarrollo tecnológico, pues hay todo un componente cognitivo que se está investigando, y que al calor de hechos recientes se ha redoblado el análisis de este fenómeno; «no nos gusta tener noticias que van contra nuestros sentimientos, queremos información que nos avalen, que refuercen nuestras ideas, lo que sumado a las redes y algoritmos eso intensifica su efecto.

Registro a newsletter de consumoTIC

«Este es un elemento (el tecnológico) que favorece y propicia la difusión y aceptación de las fake news, pero es oportuno tener presente que ante todo esto es un fenómeno cultural, donde confluyen distintas causas y formas de pensar, donde también hay detrás buenos negocios como el de los clics que generan grandes ganancias».

Las fake news han resaltado la necesidad de formar y capacitar a la ciudadanía con ciertos parámetros para que identifiquen y aprendan a verificar la información que consumen en este nuevo entorno mediático, pues algunos experimentos realizados permiten observar que este fenómeno no solo impacta a los adultos o migrantes digitales, sino también a la población más joven muy familiarizada con el manejo de redes sociales.

«En 2017 la palabra fake news fue declarada la palabra del año por el diccionario de Oxford por su inusitado uso, pese a ser una practica sumamente añeja y usada en distintos formatos como el bulo, el libelo y el panfleto. El Trust Barometer 2018 advierte que el 80 por ciento de los mexicanos considera que la información falsa puede influir en sus decisiones político-electorales», se destacó en el Foro.

V Congreso Latinoamericano de Defensoría de las Audiencias (imagen del congreso)

Las fake news se han puesto de moda y eso en alguna forma puede «oscurecer» lo que realmente son, los objetivos que persiguen, y lo que la población debe entender sobre el fenómeno, aseguró Guillermo Orozco Gómez, Profesor titular de Comunicación Social en la Universidad de Guadalajara.

Durante su intervención en el foro aseguró que las noticias falsas han sido una herramienta muy utilizada lo largo de la historia, sin embargo, si se busca ubicarlas como un término nuevo, se podría recurrir a cómo están siendo utilizadas en el periodismo y la política y la forma en que actualmente están siendo difundidas, a su alcance e inmediatez, lo cual sin duda las hace muy vigentes, añadió.

Si es un fenómeno nuevo o viejo, eso es irrelevante, lo importante es entender que las fake news son una herramienta con una intencionalidad política que pone en jaque al periodismo actual, ese es el punto medular que debe prevalecer en la mesa del debate.

«Se trata de información emitida y colocada para distorsionar la realidad y hacer que los ciudadanos pensemos de una manera distinta, es un mensaje intencional; esto es la gran diferencia con la desinformación, o la mala información, o información incompleta. Las fake news son mensajes muy completos, sofisticados pero con la intención de distorsionar los verdaderos acontecimientos y su interpretación.

Su popularidad se debe en gran parte a que las audiencias pueden verlas ahora en los medios viejos y los nuevos, en multipantallas y lo bueno de haberse popularizado el concepto es que ahora se puede llevar a foros donde se discutan sus efectos y como enfrentar este fenómeno de la comunicación.

Es importante entender la intencionalidad de ese concepto; desde el significado de la palabra en inglés «Fake» se puede entender su connotación pues es utilizada para sustituir una palabra verdadera, es ahí donde se debe entender la intencionalidad de las noticias falsas.

Sin embargo, indicó que las audiencias tienen un cúmulo de información actualmente disponible y que para una persona es complicado verificar lo que realmente está pasando, pues la inmediatez de la noticia propicia que no se tengan los elementos suficientes para checar cientos o miles de mensajes, así como las imágenes que acompañan a la noticia falsa que refuerzan su posicionamiento.

Para Armando Casas, director general de TVUNAM, las fake news es una noticia falsa que tiene un objetivo claro, el de engañar, con dos características fundamentales, que debe parecer una noticia real, para que la gente lo crea, y responder al deseo de una persona o un grupo de lucrar o transmitir una ideología o una posición política.

El tema es tan viejo como se ha dicho pues existe un texto griego de Procopio de Cesarea, titulado Historia Real y que habla de Justiniano y su esposa Teodora, donde se destacan «puras mentiras», para calumniar a este emperador. Hoy uno de los que más han popularizado las fake news es Donald Trump, que ha llevado a esta práctica a nivel mundial, para acusar a los medios de mentirosos, una gran paradoja del entorno actual.

«Lo increíble de este fenómeno es que todos creemos que podemos identificar fácilmente cuando algo es una fake news, lo sorprendente es descubrir que no es tan fácil; en México por inverosímil que parezca, llegan a dar crédito a ciertas noticias que son verosímiles, pero que no son veraces.»

En México las fake news que más se propagan son las que más indignación causan entre la población, lo que habla de la capacidad de reacción que generan estos mensajes, sobre todo cuando son acompañados de una imagen que en el caso de las noticias falsas, no corresponden al hecho real, incluso una noticia que haya sucedido cinco años atrás puede parecer vigente.
C$T-EVP

Tags: ConsumoticEnrique VillarrealFake newsOxfordPrincipalesRadiodifusiónTrust Barometer 2018TVUNAMV Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias
Tweet20Share6Send
Redacción

Redacción

Somos un espacio informativo digital especializado en telecomunicaciones, radiodifusión y electrónica de consumo. Generamos contenidos propios a partir de boletines, coberturas locales e internacionales, entrevistas y reportajes.El rigor periodístico está presente en cada una de las notas, reportajes o tips entregados a los lectores. La veracidad y ética son parte de nuestra genética.

Related Posts

Acercamiento a cable de fibra óptica
Redes

En planeación, fase II de red neutral de fibra óptica

by Enrique Villarreal
24 marzo, 2023
Especialista revisando reportes
Banda Ancha

Creciente competencia afectará ganancias de Televisa en 2023

by Redacción
24 marzo, 2023
Persona enojada usando tarjeta bancaria
E-commerce

Fricción en el e-commerce: cuando se quiere pero no se puede

by Redacción
24 marzo, 2023
Concepto de espectro radioeléctrico
Industria Telecom

Necesario que gobiernos asignen más espectro en bandas medias

by Redacción
24 marzo, 2023
Persona frustrada usando laptop
Banda Ancha

Internet, el servicio con más inconformidades en Soy Usuario

by Redacción
24 marzo, 2023
Next Post
Sobrerregulación afectaría democracia digital

Crean la primera Asociación Mexicana de Blockchain

Niños sobredotados, emprendedores potenciales

Inteligencia Artificial, eslabón necesario en aulas

Celebran radiodifusores impulso de FM en celulares

Estiman que inversión en "influencers" alcance 15 mdd

Please login to join discussion
Invitación a evento Conecta México el 12 y 13 de abril

Dato Mata Relato

528 mil millones de pesos es el valor que alcanzó en México el e-commerce de retail en 2022, cantidad que refleja un incremento anual de 23%.

📊 Ante los altos costos del espectro y las condiciones de falta de competencia efectiva que prevalecen, no existen condiciones para realizar una nueva licitación, asegura @ATTMx

📰 #Nota: https://t.co/15Hz30BKpH pic.twitter.com/k4semIwgG7

— Consumotic (@ConSumoTic) March 23, 2023

Más recientes

Acercamiento a cable de fibra óptica
Redes

En planeación, fase II de red neutral de fibra óptica

24 marzo, 2023
Especialista revisando reportes
Banda Ancha

Creciente competencia afectará ganancias de Televisa en 2023

24 marzo, 2023
Persona enojada usando tarjeta bancaria
E-commerce

Fricción en el e-commerce: cuando se quiere pero no se puede

24 marzo, 2023
Concepto de espectro radioeléctrico
Industria Telecom

Necesario que gobiernos asignen más espectro en bandas medias

24 marzo, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)