Transmisiones HD en México solo en 81 estaciones.
La radio digital ha mostrado amplias ventajas en materia de publicidad, al combinar lo visual con el sonido, así como atributos en calidad de audio y la posibilidad de brindar servicios de carácter social de gran valor para el radioescucha; en México su desarrollo ha sido reducido, respecto del gran despliegue observado en Estados Unidos donde capta la atención del 63 por ciento de las audiencias.
Se trata de una tecnología que permite ofrecer al radioescucha muchas más ventajas que el tradicional esquema análogo, «va más a fondo con las audiencias», permite alcanzar mercados específicos, así como ofrecer contenidos de información y de entretenimiento más puntuales, explicó Fabián Zamarrón, director general de HD Radio México.
Al participar en la Expo-Convención Convergencia Show 2018, explicó que el radioescucha vive una experiencia mucho más visual, pues además de apreciar la ubicación de la estación y ver su logotipo, puede ver imágenes del álbum de las canciones, publicidad, o detalles del cantante, es decir, una experiencia totalmente distinta a lo vivido por pasadas generaciones.

Incluso en pantallas pequeñas de la radio de un automóvil, es posible apreciar la fotografía de un álbum discográfico, la frecuencia de una estación, el logotipo de HD que indica que se trata de una señal digital, lo que se traduce en mayor calidad de audio, y optar por la multiprogramación una ventaja en favor del radiodifusor.
«Con la multiprogramación se puede llegar a audiencias que en el pasado no había oportunidad de hacerlo en una sola frecuencia, además de mostrar en forma muy visual publicidad, es decir, un anuncio que es percibido en forma auditiva y que se suma a una experiencia visual, opción que solo se puede alcanzar a través de la radio digital».
Con estas ventajas el impacto de un anuncio en los radioescuchas se optimiza en forma sustancial, se puede incrementar hasta 60 u 80 por ciento la retención o el posicionamiento de una marca cuando se agrega la posibilidad de combinar una imagen con audio.
Otro de los atributos de la radio digital en beneficio de las audiencias, es la posibilidad de informar casi en forma automática el reporte del tráfico y ver si está en rojo, verde o amarillo, así como tener el pronóstico del clima en tiempo real, se trata de un servicio social muy valorado por el radioescucha particularmente cuando se reciben señales de alerta sismos o tormentas o las denominadas alertas Amber.
Todas estas características han hecho de la radio digital un medio muy apreciable en la Unión Americana donde la consultora Nielsen detectó 100 mercados, con más de 2 mil 200 estaciones de radio HD, que transmiten en más de 2 mil canales adicionales que se dividen en canales HD2, HD3 y HD4 con diferentes tipos de programación.
«Estados Unidos es un país avanzado con grandes posibilidades de consumo, donde la radio sigue siendo uno de los medios más escuchados. De acuerdo con Nielsen este medio es considerado la principal fuente de información, al ocupar un 63 por ciento, respecto de otros tipos de medios como el MP3, radio satelital, o incluso radio por streaming», precisó Fabián Zamarrón
Esta captación se ha logrado con el apoyo de los fabricantes automotrices que han impulsado la migración de la radio análoga a lo digital; en su totalidad las marcas integran en sus nuevas unidades receptores de radio digital; «la industria ha tenido una gran respuesta, viendo lo que es la evolución de la radio en el mundo, y sobre todo viendo la forma en cómo se puede mantener viva la radio».
Del año 2000 a la fecha existe una cantidad importante de marcas de automóviles que han migrado de los receptores análogos a los que captan señales HD; se inició con 16 marcas y 80 modelos, para actualmente tener este proceso de sustitución en todas las marcas, y en más de 200 modelos.
La transición de la radio digital es una realidad en México igual que en Norteamérica, sin embargo, un estudio mostró que en Estados Unidos se pudo detectar con mucho detalle cuál es el lugar que ocupa la evolución de la radio digital sobre el modelo análogo.
En Norteamérica la adopción de la radio digital se ha logrado concretar en Estados Unidos y México, ya que en Canadá sólo se tiene autorizada pero en forma condicional.
En México operan alrededor de 81 estaciones que hoy ya transmiten radio HD, y 58 canales adicionales en HD2, HD3 y HD4, «obviamente como país nos beneficiamos de la relación comercial con Estados Unidos en materia automotriz pues 16 marcas y 75 modelos de automóviles ya han incorporado receptores digitales.
Para Fabián Zamarrón, en México es imprescindible el involucramiento de la industria radiodifusora en general para impulsar la radio digital de la mano de los fabricantes de receptores, de las industria automotriz y de las autoridades reguladoras del sector de la radiodifusión.
C$T-EVP