• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Monday, July 14, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Opinión

Uber, ¿lección de economía o política pública?

por Jesús Romo de la Cruz
11 April, 2016
en Opinión
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Podría interesarte

Ciberseguridad en órbita: desafíos de una economía espacial en expansión

Pleno de la CRT: ¿cómo y a quiénes elegirá Sheinbaum? 

Economía Digital en México: oportunidad impostergable 

En su paso por México, Uber no ha estado exento de detractores y promotores en la forma de consumidores satisfechos o porristas que han optado a priori por pedir aplausos para la empresa. En este vaivén de opiniones se ha extraviado uno de los aportes fundamentales de este tipo de servicios: no estábamos preparados para ellos.

Esto no implica que deban prohibirse. Al contrario, es una invitación a adoptarlos para que puedan adoptarse elementos como la política laboral, la movilidad urbana, y la defensoría del consumidor.

Servicios como Uber recibieron con prontitud el “beso de judas” en espacios de opinión que los declararon “innovadores” o “disruptivos” sólo por su reciente creación y se ignoró consistentemente una de sus principales contribuciones: la fijación de tarifas dinámica mediante software analítico.

Este elemento junto con una base de choferes independientes dando servicio bajo el techo de Uber se presentaba como un antídoto para malas prácticas o desventajas en servicios como taxi o transporte privado tales como cobros discrecionales sin taxímetro, carros en mal estado o poca flexibilidad.

Sin embargo, la luna de miel de Uber parece haber acabado en la Ciudad de México en abril con las tarifas exhibidas durante la fase 1 de la contingencia ambiental el 6 de abril que alcanzaron hasta 9 veces el precio base.

UberTarifa9

Como consecuencia, Uber anunció una serie de reembolsos para algunos y la limitación de la tarifa dinámica. La oferta y la demanda no existen en un vacío: curiosamente el modelo tarifario pasó de ser uno de los diferenciadores a una fuente de controversia.

Este episodio muestra que la adopción de estos servicios todavía tiene por delante fases de adecuación, pues ni la empresa podía prever el comportamiento de su modelo durante la contingencia y el gobierno no puede generar anticipadamente un marco jurídico que prevea el desarrollo de estos nuevos servicios.

Los contenidos y actividades comerciales sobre Internet comúnmente se reciben como innovaciones cuando en ocasiones no pasan de ser novedades. Los servicios de transporte bajo demanda ofrecidos mediante aplicaciones, en cambio, sí tienen el potencial de ser considerados como innovadores precisamente porque pueden motivar cambios transversales que afectan tanto a la esfera privada como la pública. Es decir, sus implicaciones afectan a todo el sistema que nos involucra como sociedad.

La infraestructura y los marcos jurídicos enfrentan el desafío de adecuarse para un entorno más conectado. Estos cambios no vendrán por conducto de voces que optan por el aplauso acrítico con argumentos huecos como “la mano invisible” o la invocación religiosa de “la ley de la oferta y la demanda” sin mediar análisis.

Tampoco se prevé que haya una vuelta al pasado con la exclusión de estos servicios. Contraintuitivamente el cambio puede venir por conducto de los consumidores y los choferes mediados por cuerpos gubernamentales o incluso los tribunales. En el caso de la Ciudad de México, por ejemplo, la voz del consumidor fue clave para presionar a la empresa para modular su operación y buscar un acuerdo con el gobierno local.

El alza de precios ha generado controversia e incluso litigios en otros países. Por ejemplo, en Australia Uber aumentó sus tarifas en Sydney durante un episodio de emergencia en el que un asaltante tomó rehenes, motivando una evacuación mosiva de oficinas y comercios.

Uber incrementó hasta cuatro veces la tarifa base, creando descontento de los usuarios que, como en la Ciudad de México, volcaron su quejas en Twitter.

En el invierno de 2013, durante una tormenta de nieve en Nueva York, los precios de Uber también se dispararon, despertando la misma reacción de los usuarios. Como consecuencia, en enero de 2016, la empresa y el gobierno de la ciudad llegaron a un acuerdo para poner un tope a la tarifa que cobrará Uber por un “ride” cuando una declaratoria de emergencia esté en vigor.

En ese mismo país, un juez federal ha dado luz verde a un litigio contra el alza de precios de Uber que podría convertirse posteriormente en una acción colectiva contra la empresa. En este caso el interés está en que el caso puede llegar al ámbito de la competencia económica debido a que la tarifa dinámica no es un producto de una competencia entre los choferes (considerados por ahora contratistas independientes), sino que Uber fija estos precios con base en algoritmos internos.

El problema, en suma, no es que Uber tenga una tarifa dinámica, pues este mecanismo de discriminación por precio es observable en situaciones cotidianas como la “hora feliz” en un bar. El problema ha estado en los “picos” de la tarifa durante episodios en los que el consumidor percibe un abuso.

Si bien se ha criticado a usuarios “hipócritas” que primero daban la bienvenida a la tarifa dinámica y luego pedían incluso su eliminación, el problema va más allá de conocer cómo funciona la oferta y la demanda, sino un problema NIMBY (Not in my back yard, o “no en mi patio trasero”), que en resumen es organizarse para impedir que una actividad ocurra en el entorno inmediato, pero sin que se presente una oposición fundamental a la misma. Es decir, un “sí, pero aquí no”.

Este problema es común desde una perspectiva de política pública.

Cuando estos problemas emergen, las soluciones difícilmente vienen de posturas dogmáticas sobre beneficios tecnológicos o la oferta y la demanda.

En estos escenarios es esencial poner al consumidor y los trabajadores en el centro del problema y encontrar alternativas para modular la acción de la empresa y del gobierno, además de entender que los mercados no existen en la naturaleza, sino que son producto de la acción humana en términos económicos, políticos y sociales.

Más que una lección de economía, el episodio de la contingencia ambiental fue una lección de política pública.
C$C-EVP

Tags: ConsumidorDisruptivoJesús RomoMalas prácticasUber
Tweet1CompartirEnviar
Jesús Romo de la Cruz

Jesús Romo de la Cruz

Es analista y consultor especializado en política pública de telecomunicaciones y TIC. Desarrolló desde 2014 la marca y el portal Telconomia en donde publica regularmente análisis sobre la interacción entre la tecnología, la regulación y política pública de telecomunicaciones. Ha asesorado como consultor y analista a organizaciones y operadores en México y Estados Unidos.

Relacionadas Posts

Persona sorprendida viendo teléfono inteligente
Consumidor

En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

por Redacción
10 July, 2025
Persona usando teléfono inteligente al volante
Apps

Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

por Redacción
23 June, 2025
Especialistas en reunión
Regulación

Aranceles, el “elefante en la sala” de las telecomunicaciones

por Juan Carlos Villarruel
9 April, 2025
Concepto de comercio electrónico
Inteligencia Artificial

La IA generativa ya es la estrella de las compras al menudeo 

por Juan Carlos Villarruel
23 January, 2025
Persona usando teléfono inteligente
Consumidor

Revisan Profeco y Telcel derechos del consumidor telecom

por Redacción
16 January, 2025
Siguiente nota

Eligen presidente para segundo Consejo Consultivo del IFT

Cobertura en zonas rurales garantizada: SCT

Desplome "brutal" de Uber en redes sociales

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

1.8 billones de dólares es el valor que podría alcanzar la economía espacial global hacia 2035.

🌐 Sin una licitación de espectro radioeléctrico efectiva y en plena era digital, México está limitado a servicios “pseudo‑5G”, sostiene Santiago Yunes, analista de @theciu

📰 #Nota: https://t.co/4tOLqPQMMA pic.twitter.com/xm9MwSoBBc

— Consumotic (@ConSumoTic) July 14, 2025

Más recientes

Concepto de espectro radioeléctrico
Regulación

Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

14 July, 2025
Satélite en órbita terrestre
Opinión

Ciberseguridad en órbita: desafíos de una economía espacial en expansión

14 July, 2025
Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México
Fintech

Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

14 July, 2025
Especialistas usando inteligencia artificial
Inteligencia Artificial

Presentan marco para adopción de IA en la industria

14 July, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)