• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
miércoles, febrero 8, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista revisando documentos

    Más devoluciones de espectro: IFT no las descarta

    Especialistas revisando reportes

    Bajo clima inflacionario, bajan 8.6% precios de segmento móvil

    Ejecutivo firmando documento

    Asegura América Móvil control de Telekom Austria

    Persona leyendo en smartphone

    Radar Telecom

    Concepto de calendario y reuniones ejecutivas

    Amplía IFT periodo de consulta sobre licitación de espectro 5G

    Teléfono inteligente con concepto de seguridad

    Reconocen a AT&T México por protección de datos personales

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona viendo televisión

    Evalúa IFT realizar nueva licitación de canales de TV

    Personas en cabina de radio

    Sin resultados la migración de estaciones de AM a FM

    Familia viendo televisión

    Programación de calidad en tv, deuda pendiente en América Latina

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de inseguridad digital

    ChatGPT y la democratización del cibercrimen

    Basura electrónica acumulada

    China y EU, los mayores generadores de “chatarra” electrónica

    Especialistas revisando reportes

    Anticipan mejores ventas TIC para febrero y marzo

    Persona usando computadora

    ¿Llegó el momento de «extinguir» el internet que conocemos?

    Concepto de seguridad digital

    Publica IFT códigos de mejores prácticas para ciberseguridad

    Persona escribiendo código en computadora

    Anticipan cambios en las contrataciones de talento Tech

    Concepto de seguridad digital

    Amplían alianza Telmex-Scitum y Palo Alto Networks

    Ejecutivas revisando reportes

    Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

    Concepto de innovación verde

    Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Carrito de compras en escala sobre laptop

    E-commerce regional enfrenta limitaciones estructurales

    Persona usando teléfono inteligente y tarjeta de crédito

    Siete de cada 10 consumidores con smartphones usa e-Wallet 

    Persona con cartera vacía

    Pagos digitales apoyarían a grupos «infrabancarizados»

    Concepto de criptomonedas

    Frenos y contrapesos, necesarios en la industria crypto

    Acercamiento a criptomonedas

    «Tumultuoso año» vive la industria Cripto en 2022

    Persona comprando en línea

    Reportan crecimiento de facturación en ecosistema Tiendanube

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Niñeces en aula escolar

    Estereotipos alejan a las niñas de las carreras STEM

    Concepto de digitalización corporativa

    Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto: Elemento disruptivo en la cultura laboral

    Persona con síntomas usando teléfono inteligente

    El “doctor” Google y el incremento de la “cibercondría”

    Ejecutivos revisando estadísticas

    Bajan precios telecom en medio de clima inflacionario

    Concepto de internet y plataformas digitales

    Derechos digitales: ineludible tema en agenda latinoamericana 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista revisando documentos

    Más devoluciones de espectro: IFT no las descarta

    Especialistas revisando reportes

    Bajo clima inflacionario, bajan 8.6% precios de segmento móvil

    Ejecutivo firmando documento

    Asegura América Móvil control de Telekom Austria

    Persona leyendo en smartphone

    Radar Telecom

    Concepto de calendario y reuniones ejecutivas

    Amplía IFT periodo de consulta sobre licitación de espectro 5G

    Teléfono inteligente con concepto de seguridad

    Reconocen a AT&T México por protección de datos personales

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona viendo televisión

    Evalúa IFT realizar nueva licitación de canales de TV

    Personas en cabina de radio

    Sin resultados la migración de estaciones de AM a FM

    Familia viendo televisión

    Programación de calidad en tv, deuda pendiente en América Latina

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de inseguridad digital

    ChatGPT y la democratización del cibercrimen

    Basura electrónica acumulada

    China y EU, los mayores generadores de “chatarra” electrónica

    Especialistas revisando reportes

    Anticipan mejores ventas TIC para febrero y marzo

    Persona usando computadora

    ¿Llegó el momento de «extinguir» el internet que conocemos?

    Concepto de seguridad digital

    Publica IFT códigos de mejores prácticas para ciberseguridad

    Persona escribiendo código en computadora

    Anticipan cambios en las contrataciones de talento Tech

    Concepto de seguridad digital

    Amplían alianza Telmex-Scitum y Palo Alto Networks

    Ejecutivas revisando reportes

    Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

    Concepto de innovación verde

    Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Carrito de compras en escala sobre laptop

    E-commerce regional enfrenta limitaciones estructurales

    Persona usando teléfono inteligente y tarjeta de crédito

    Siete de cada 10 consumidores con smartphones usa e-Wallet 

    Persona con cartera vacía

    Pagos digitales apoyarían a grupos «infrabancarizados»

    Concepto de criptomonedas

    Frenos y contrapesos, necesarios en la industria crypto

    Acercamiento a criptomonedas

    «Tumultuoso año» vive la industria Cripto en 2022

    Persona comprando en línea

    Reportan crecimiento de facturación en ecosistema Tiendanube

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Niñeces en aula escolar

    Estereotipos alejan a las niñas de las carreras STEM

    Concepto de digitalización corporativa

    Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto: Elemento disruptivo en la cultura laboral

    Persona con síntomas usando teléfono inteligente

    El “doctor” Google y el incremento de la “cibercondría”

    Ejecutivos revisando estadísticas

    Bajan precios telecom en medio de clima inflacionario

    Concepto de internet y plataformas digitales

    Derechos digitales: ineludible tema en agenda latinoamericana 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
Home Opinión

Topes de espectro: política o políticos

by Jesús Romo de la Cruz
25 octubre, 2017
Reading Time: 5 mins read
Expiden modelos para uso de infraestructura de Telmex

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Jesús Romo de la Cruz, Consultor de Telconomia
Jesús Romo de la Cruz, Consultor de Telconomia
La “preponderancia” es una figura central en el nuevo marco legal de las telecomunicaciones en México, pero no impide automáticamente que estas empresas participen en procesos de adjudicación de espectro radioeléctrico.

Sin embargo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) está facultado para regular dicha participación para armonizar dos objetivos: el uso eficiente del espectro y evitar que los “preponderantes” participen en licitaciones con el propósito de acumular licencias para impedir el acceso de sus competidores a un recurso estratégico.

La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) indica que el IFT deberá autorizar si pueden entrar a estos concursos y para ello puede recurrir a fijar límites de acumulación de frecuencias (artículo 277) o topes de espectro, como se les conoce también.

Podría interesarte

Más devoluciones de espectro: IFT no las descarta

Bajo clima inflacionario, bajan 8.6% precios de segmento móvil

Asegura América Móvil control de Telekom Austria

Por lo tanto, la “preponderancia” no es el mejor predictor para determinar si un operador puede participar o no en una oferta pública de espectro.

Es imposible ignorar la posición de Telcel con respecto a la banda de 2.5 GHz, que será concursada en los próximos meses: el acuerdo con MVS le da acceso a 60 MHz (32 por ciento de la capacidad de la banda) en la mayor parte del país y tiene hoy el portafolio de licencias más amplio.

Además, si ya explotará indirectamente el espectro de MVS, no se puede descartar que busque acuerdos similares con concesionarios que acordaron en 2013 con la SCT mantener licencias de la banda 2.5 GHz con la condición de que se usen para prestar acceso inalámbrico a Internet.

Los topes de espectro son una herramienta que, aplicada a concursos específicos, puede generar diseños de licitaciones para atender el doble objetivo en política de espectro (aprovechamiento y competencia) partiendo de elementos de infraestructura, como el tipo de redes, la distribución del espectro y bandas en operación.

A diferencia de topes como parte de política de espectro, los topes “políticos” se promueven para limitar a operadores en específico (solicitados por voceros, cabilderos o promotores de algún concesionario). Estos últimos “topes” son perjudiciales en el largo plazo, pues aunque en el corto plazo favorecen a un operador o grupo específico, al final de la ruta vuelven más difícil la capacidad para asignar nuevas frecuencias que permitan el desarrollo de nuevas redes y servicios para la industria en general.

Es contraproducente pedir que se regule el espectro por lo “político” (filias y fobias), cuando en política pública, (policy) lo deseable partir de hechos, escuchar las posturas de los interesados y considerar el desarrollo de la industria. Dicho esto, es preciso conocer que en el continente hay diferentes “sabores” de topes de espectro en el contexto de los servicios móviles.

Existen topes como el de Argentina, que toma en cuenta todas las bandas y es un parámetro que debe observarse en lo general. Los operadores no pueden cruzar ese límite (de 60 MHz se actualizó a 140 MHz en 2017) y se actualiza mediante actos administrativos.

En Colombia se aplica una variante de ese esquema que hace diferencia entre bandas “bajas” y “altas” (la marca de 1 GHz es la frontera de dichas categorías) y los operadores deben mantener su tenencia de espectro bajo esos marcadores que actualmente están en 30 MHz y 85 MHz respectivamente (serían modificados para la subasta de 700 MHz en 2018).

Otro mecanismo es aplicar un tope sólo para un concurso específico, mismo que ya se ha empleado en México o Costa Rica. En 2016 en la subasta AWS el IFT aplicó límites de acumulación en la banda AWS e incluso en sus subdivisiones (AWS-1 y AWS-3).

En Costa Rica se estableció para el concurso 1.8 GH y 1.9/2.1 GHz (en Costa Rica no se adoptó la banda AWS) un tope de 140 MHz para limitar la participación de Kölbi/ICE sólo en el concurso (no se le exige devolver espectro para quedar debajo de dicha marca).

Para la licitación 2.5 GHz en México se propuso un esquema comparable con el de Costa Rica. El tope general aplica sólo para el concurso y toma en cuenta todas las bandas concesionadas para servicios móviles, concretamente 700, 800, 850 MHz y AWS, 1.9 y 2.5 GHz.

Dependiendo de la fase de la licitación (tres en total), los operadores no podrán rebasar en este concurso los topes de 194.46 MHz, 209.42 MHz y 224.38 MHz. En este concurso, cada bloque tiene un ancho de 20 MHz (seis en total).

El espectro en México generalmente se adjudicó por regiones, por lo cual existen cálculos de espectro nacional que pueden diferir dependiendo de si la división se hace con base en promedios o MHz por población. En el caso de la subasta 2.5 GHz, el IFT generó una cifra nacional que calcula el espectro atribuido por región y la cantidad de población servida, difiriendo así de otras estimaciones expedidas por el propio IFT.

Utilizando este método se determinó que AT&T y Telcel acumulan 121.82 y 177.92 MHz, respectivamente, haciendo imposible que Telcel participe en la primera fase y limitando parcialmente a AT&T. Altán y Telefónica (90 y 63.85 MHz nacionales) tendrían mucho más margen de maniobra.

El diseño actual de la subasta logra regular a Telcel, pero también genera consecuencias para su principal competidor (AT&T). Bajo este diseño, en el mejor de los casos podría ir solo por dos de los seis lotes disponibles, pero AT&T también estaría limitado a ofertas máximas de entre tres y cinco bloques.

Como alternativa se tiene aplicar un tope a bandas “altas”, pero en este escenario se mantendría el impacto sobre AT&T (por AWS y 1.9 GHz) y Telefónica tendría una desventaja con respecto a Altán, que sólo posee espectro en bandas bajas.

Otro camino sería definir un tope aplicado sólo a la banda de 2.5 GHz para hacer la restricción más específica a Telcel, pero si este límite es equivalente a los 60 MHz del operador dominante, se limitará el atractivo y la capacidad de que los competidores oferten por amplios bloques de espectro.

Por otro lado, eliminando de origen la posibilidad de que Telcel no participe, se limita la posibilidad de tener rondas más competitivas en caso de que quede espectro remanente entre los operadores competidores.

En suma, el diseño de un tope para la licitación 2.5 GHz difícilmente mantendrá a todas las partes interesadas satisfechas, pues los esquemas que pueden limitar a Telcel también impactan a sus competidores y no hay un solo esquema que haya resaltado como una alternativa “perfecta” que no impacte a los potenciales participantes.

Es positivo que los competidores de Telcel insistan en este punto, ya que ayuda a generar debate sobre el rol de los topes en la política de espectro radioeléctrico para establecer criterios de regulación con fundamento en el estado de la infraestructura.

En este debate debe ponerse atención a posturas más radicales que sugieren un control menos flexible en cuanto a los participantes autorizados o la cantidad de espectro, pues para la próxima generación de servicios móviles (5G) los bloques a adjudicar ya no estarán en decenas sino en centenares de MHz por bloque.
C$T-EVP

Tags: Banda 2.5 GhzEspectroIftJesús RomoTelconomíaTopes
Tweet6Share2Send
Jesús Romo de la Cruz

Jesús Romo de la Cruz

Es analista y consultor especializado en política pública de telecomunicaciones y TIC. Desarrolló desde 2014 la marca y el portal Telconomia en donde publica regularmente análisis sobre la interacción entre la tecnología, la regulación y política pública de telecomunicaciones. Ha asesorado como consultor y analista a organizaciones y operadores en México y Estados Unidos.

Related Posts

Especialista revisando documentos
Industria Telecom

Más devoluciones de espectro: IFT no las descarta

by Guadalupe Michaca
7 febrero, 2023
Concepto de calendario y reuniones ejecutivas
Industria Telecom

Amplía IFT periodo de consulta sobre licitación de espectro 5G

by Guadalupe Michaca
3 febrero, 2023
Concepto de seguridad digital
Ciberseguridad

Publica IFT códigos de mejores prácticas para ciberseguridad

by Redacción
2 febrero, 2023
Ejecutivo revisando calendario
Regulación

Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

by Redacción
1 febrero, 2023
Persona usando teléfono inteligente
Telefonía Móvil

¿Está lista América Latina para el apagón de redes 2G y 3G?

by Redacción
31 enero, 2023
Next Post
¿Buscas la gasolina más barata? una app te ayuda

Normas más estrictas para Uber y Cabify

Imagen de Ricoh

Ricoh por liderazgo digital en México

Redes

Piden conservar “no cobro” en red de AMX

Please login to join discussion
Invitación a ecommerce day el 16 de febrero

Dato Mata Relato

17 millones de toneladas métricas de basura electrónica generaron China y Estados Unidos, sólo en 2019.

🌐 En México hay tres grandes tenedores de espectro, ¿es posible que se registren nuevas devoluciones de este recurso? De esto conversamos con @AlexNavarreteMx

📰 #Entrevista: https://t.co/XyAa7bWsW7 pic.twitter.com/QIe59Zat7y

— Consumotic (@ConSumoTic) February 7, 2023

Más recientes

Especialista revisando documentos
Industria Telecom

Más devoluciones de espectro: IFT no las descarta

7 febrero, 2023
Concepto de inseguridad digital
Ciberseguridad

ChatGPT y la democratización del cibercrimen

7 febrero, 2023
Especialistas revisando reportes
Industria Telecom

Bajo clima inflacionario, bajan 8.6% precios de segmento móvil

7 febrero, 2023
Ejecutivo firmando documento
Industria Telecom

Asegura América Móvil control de Telekom Austria

7 febrero, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)