• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
viernes, marzo 24, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Acercamiento a cable de fibra óptica

    En planeación, fase II de red neutral de fibra óptica

    Especialista revisando reportes

    Creciente competencia afectará ganancias de Televisa en 2023

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Necesario que gobiernos asignen más espectro en bandas medias

    Persona frustrada usando laptop

    Internet, el servicio con más inconformidades en Soy Usuario

    Ejecutivo en llamada

    Espectro caro reduce interés de AT&T en licitación 5G 

    Personas usando teléfonos inteligentes

    Infraestructura, seguridad e inclusión: desafíos de la era 5G

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Gráficas a la baja

    Por segunda sesión consecutiva, acciones de TV Azteca a la baja

    Adulta mayor usando control remoto de tv

    Adultas mayores dedican en promedio 7 horas a la tv

    Persona en cabina de radio

    Radio y TICs, dupla de oro para reconectar con audiencias

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Acercamiento a laptop con código en pantalla

    Nearshoring, oportunidad de oro para el sector TI en México

    Videollamada en laptop

    Del celular a la compu: WhatsApp habilita videollamadas en escritorio

    Agricultor trabajando en el campo

    ¿Qué tienen en común los ácaros, la IA y los frutos rojos?

    Concepto de innovación y emprendimiento

    Publican listado de finalistas del Fondo AT&T 5G 

    Concepto de ciberseguridad

    Proponen incluir concepto de ciberseguridad a nivel constitucional

    Persona durmiendo con teléfono inteligente al lado

    Crece hábito de monitorear el sueño con apps

    Acercamiento a chip

    México, listo para aprovechar reconfiguración de la industria de chips 

    Personas desarrollando código

    Código abierto, la fuerza impulsora detrás de la transformación 5G

    Persona escuchando música desde teléfono inteligente

    Iniciativa de cuota por copia privada: codicia recaudatoria 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona enojada usando tarjeta bancaria

    Fricción en el e-commerce: cuando se quiere pero no se puede

    Concepto de compras en línea

    Ecommerce con desafíos en medios de pago y delivery

    Persona usando teléfono inteligente

    Personas jóvenes, mercado clave para el sector financiero

    Concepto de conectividad e ecommerce

    Aumenta integración de las mujeres en el ecommerce

    Concepto de ciberdelitos

    Criptocrimen y el millonario negocio de la estafa

    Acercamiento a criptomonedas

    Lanzan plataforma crypto “quant-trading” automatizada 24/7

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona estudiando con laptop

    Certificación basada en competencias, realidad ineludible 

    Persona usando teléfono inteligente a oscuras

    Apego a la tecnología: ¿amores que matan? 

    Especialista en datos revisando reportes

    Era digital exige más talento especializado en Data Science

    Niño usando teléfono inteligente

    Dona AT&T cuadernillos de civismo digital a casi 500 escuelas 

    Persona enojada usando teléfono inteligente

    Información es poder: IFT habilita “Mapa de Quejas”

    Persona comprando en línea

    Consumidores digitales: tan empoderados como vulnerables

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • consulTIC
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Acercamiento a cable de fibra óptica

    En planeación, fase II de red neutral de fibra óptica

    Especialista revisando reportes

    Creciente competencia afectará ganancias de Televisa en 2023

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Necesario que gobiernos asignen más espectro en bandas medias

    Persona frustrada usando laptop

    Internet, el servicio con más inconformidades en Soy Usuario

    Ejecutivo en llamada

    Espectro caro reduce interés de AT&T en licitación 5G 

    Personas usando teléfonos inteligentes

    Infraestructura, seguridad e inclusión: desafíos de la era 5G

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Gráficas a la baja

    Por segunda sesión consecutiva, acciones de TV Azteca a la baja

    Adulta mayor usando control remoto de tv

    Adultas mayores dedican en promedio 7 horas a la tv

    Persona en cabina de radio

    Radio y TICs, dupla de oro para reconectar con audiencias

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Acercamiento a laptop con código en pantalla

    Nearshoring, oportunidad de oro para el sector TI en México

    Videollamada en laptop

    Del celular a la compu: WhatsApp habilita videollamadas en escritorio

    Agricultor trabajando en el campo

    ¿Qué tienen en común los ácaros, la IA y los frutos rojos?

    Concepto de innovación y emprendimiento

    Publican listado de finalistas del Fondo AT&T 5G 

    Concepto de ciberseguridad

    Proponen incluir concepto de ciberseguridad a nivel constitucional

    Persona durmiendo con teléfono inteligente al lado

    Crece hábito de monitorear el sueño con apps

    Acercamiento a chip

    México, listo para aprovechar reconfiguración de la industria de chips 

    Personas desarrollando código

    Código abierto, la fuerza impulsora detrás de la transformación 5G

    Persona escuchando música desde teléfono inteligente

    Iniciativa de cuota por copia privada: codicia recaudatoria 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona enojada usando tarjeta bancaria

    Fricción en el e-commerce: cuando se quiere pero no se puede

    Concepto de compras en línea

    Ecommerce con desafíos en medios de pago y delivery

    Persona usando teléfono inteligente

    Personas jóvenes, mercado clave para el sector financiero

    Concepto de conectividad e ecommerce

    Aumenta integración de las mujeres en el ecommerce

    Concepto de ciberdelitos

    Criptocrimen y el millonario negocio de la estafa

    Acercamiento a criptomonedas

    Lanzan plataforma crypto “quant-trading” automatizada 24/7

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona estudiando con laptop

    Certificación basada en competencias, realidad ineludible 

    Persona usando teléfono inteligente a oscuras

    Apego a la tecnología: ¿amores que matan? 

    Especialista en datos revisando reportes

    Era digital exige más talento especializado en Data Science

    Niño usando teléfono inteligente

    Dona AT&T cuadernillos de civismo digital a casi 500 escuelas 

    Persona enojada usando teléfono inteligente

    Información es poder: IFT habilita “Mapa de Quejas”

    Persona comprando en línea

    Consumidores digitales: tan empoderados como vulnerables

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • consulTIC
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
Home Telecom Banda Ancha

Subastas 5G y próximas licitaciones de espectro en AL

by Redacción
18 abril, 2018
Reading Time: 5 mins read
Subastas 5G y próximas licitaciones de espectro en AL

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Por Jesús Romo y Eloy Medellín

La transición hacia la siguiente generación de redes móviles (5G) requiere de la asignación de nuevos recursos de espectro radioeléctrico. Bandas sobre las que se desplegaron redes de generaciones previas (2G, 3G y 4G) eventualmente podrán integrarse como nueva capacidad de espectro para 5G, pero esto no ocurrirá inmediatamente.

Debe recordarse que el proceso de estandarización de tecnologías 5G todavía no concluye, pero algunos operadores internacionales (AT&T, T-Mobile y Verizon en EUA) ya han programado lanzamientos que denominarán como 5G entre 2018 y 2019.

Podría interesarte

En planeación, fase II de red neutral de fibra óptica

Creciente competencia afectará ganancias de Televisa en 2023

Necesario que gobiernos asignen más espectro en bandas medias

Jesús Romo

La definición del primer estándar 5G (5G NSA NR) permitirá que estos despliegues se apoyen en la infraestructura de redes 4G LTE y combinen algunas tecnologías que continuarán desarrollando las redes 5G basadas en especificaciones que cumplan los criterios IMT-2020. Estos despliegues serán posibles también gracias a la identificación de recursos de espectro para iniciar el desarrollo de 5G, como la banda de 600 MHz y las bandas milimétricas (mmWave) sobre los 24 GHz.

Conceptualmente, las redes 5G utilizarán una amplia variedad de bandas de espectro que permitan atender diferentes aplicaciones, como cobertura para conectar el Internet de las Cosas masivo (IoT) o capacidad para conexiones de banda ancha inalámbrica de más de 1 Gbps. Las licitaciones o subastas de espectro seguirán siendo importantes, pues se mantendrán como uno de los principales mecanismos para asignar frecuencias en el mercado primario.

Registro a newsletter de consumoTIC

Así como se prevé que las redes 4G y 5G convivan por un tiempo, es previsible que las subastas de espectro en los próximos años ofrezcan lotes de espectro que puedan ser utilizados por ambas redes. En Latinoamérica esta tendencia podría ser más marcada dado que en algunos países queda espectro sin adjudicar que claramente puede reforzar las redes 4G (700 MHz, 2.5 GHz, AWS), pero también existen bandas como 600 MHz y el rango 3.3-3.6 GHz que pueden ser armonizadas regional o globalmente.

Entre 2018 y 2019 se prevé que se lleven a cabo varias “subastas 5G” en Europa y América. En Europa, desde 2015 se subastó nuevo espectro en bandas como 700 MHz y 1.5 GHz que también podrían ser utilizadas para 5G, pero a partir de 2018 se considera que iniciarán las “subastas 5G” con el objetivo de dar nueva capacidad a operadores para 5G. Concretamente, la oferta en estas subastas consistirá de bloques en el rango 3.3-3.6 GHz. ,

En EU concluyó en 2017 la subasta de la banda de 600 MHz y por lo menos T-Mobile considera usarla para desplegar servicios 5G. En noviembre 2018 la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) planea iniciar nuevas subastas de espectro apuntadas a desarrollar 5G con capacidad de las bandas 24 y 28 GHz. Además, en ese mercado se analiza utilizar también el rango 3.7-4.1 GHz.

Eloy Medellín

En este contexto, autoridades de telecomunicaciones en México y Latinoamérica han realizado algunos anuncios sobre qué capacidad planean asignar para el desarrollo de 5G. En México, la banda de 600 MHz se mencionó por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como capacidad para 5G y su subasta se espera para 2020.

En Brasil, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) plantea incluir en una próxima subasta la banda de 3.5 GHz concretamente para dar capacidad a operadores par 5G. Otros espacios que podrían subastarse apoyarían a las redes 4G en este país, potencialmente el remanente de la banda de 700 MHz y la banda 2.3 GHz.

Todavía es temprano como para prospectar qué tipo de espectro contendrán las primeras subastas 5G en la región, pero es probable que se recurra a diseños multi banda considerando que se ofrecería espectro para mejorar la capacidad de redes 4G y dotar capacidad a operadores para desplegar 5G.

Otro elemento recomendable es emitir autorizaciones para experimentar y realizar pruebas en espacios mmWave, dado que estas complementarán la capacidad su 6 GHz. Es importante considerar que para las bandas bajo 6 GHz es probable que no cambien mucho los criterios para segmentar bloques y asignarles un valor tomando como base la experiencia con redes 3G y 4G, pero en espacios mmWave será importante considerar mejorar estos mecanismos, ya que estos recursos de espectro podrían ser usados bajo esquemas de compartición.

Como antecedente de lo que se podrá observar en Latinoamérica en espacios sub 6 GHz se puede tomar en cuenta el caso de la “subasta 5G” del Reino Unido que recién concluyó hace unos días y que ofreció espectro para 4G y 5G.

En este concurso, el espectro 2.3 GHz fue obtenido en su totalidad por O2 (Telefónica) y le permitirá mejorar de manera casi inmediata la capacidad de su red 4G. Los cuatro operadores que participaron en la subasta se llevaron bloques de la banda 3.4 GHz, que fue la capacidad ofrecida como recurso para 5G en ese mercado.

De los resultados del proceso en el Reino Unido se extraen algunas observaciones relevantes para el diseño de nuevos concursos. Por ejemplo, se diseñaron topes de espectro diferenciados, de manera que uno aplicara a la tenencia del espectro considerando solo el espectro 2.3 GHz para 4G y un tope nuevo para permitir que más operadores presentaran ofertas por el espectro de la banda 3.4 GHz.

A pesar de que el espectro 3.4 GHz en Reino Unido no se utilizará inmediatamente, alcanzó el precio más alto en esta subasta. Las licencias 3.4 GHz en esa subasta representaron prácticamente el 85 por ciento de la recaudación y el precio MHz por habitante (MHz-Pop) fue casi 50 por ciento más alto que el de la banda 2.3 GHz.

Ese nivel de precio por la banda 3.4 GHz quizás no hubiera sido tan alto sin garantías de que estará disponible para su uso. Por lo tanto, es importante que en América Latina la planeación de las subastas 5G incluya la limpieza u organización de dichos espacios.

Por otro lado, la subasta del Reino Unido fue competida (cerró en la ronda 67), pero el precio del espectro no llegó a niveles récord. El espectro MHz-Pop es de hecho más bajo que algunos procesos de subasta recientes de Latinoamérica, por lo que la planeación de subastas con fines puramente recaudatorios podría desincentivar el interés de potenciales participantes.

Gráfico de Telconomía

Para México es importante considerar que no solo la banda de 600 MHz bastará para impulsar 5G. Además de bandas como 24 y 28 GHz que se impulsarán en EU es importante tener en cuenta el rango 3.3-3.6 GHz.

En este espacio existen una serie de concesiones asignadas a Axtel, Telmex y AT&T (en 3.4-3.6 GHz) cuya vigencia concluye en 2018-2019, por lo que en el país será importante dar seguimiento sobre qué acciones se llevarán a cabo para utilizar estos espacios para 5G, dado que el rango 3.3-3.6 GHz tiene el potencial de armonizarse globalmente como una banda base para la próxima generación móvil.
C$T-EVP

Tags: 4G LTE5GColumnaCon$umoticEloy MedellínEspectroIoTJesús RomoMexicoOpiniónPrincipalesSubastaTelconomíaTelecomunicaciones
Tweet3Share1Send
Redacción

Redacción

Somos un espacio informativo digital especializado en telecomunicaciones, radiodifusión y electrónica de consumo. Generamos contenidos propios a partir de boletines, coberturas locales e internacionales, entrevistas y reportajes.El rigor periodístico está presente en cada una de las notas, reportajes o tips entregados a los lectores. La veracidad y ética son parte de nuestra genética.

Related Posts

Persona enojada usando tarjeta bancaria
E-commerce

Fricción en el e-commerce: cuando se quiere pero no se puede

by Redacción
24 marzo, 2023
Concepto de espectro radioeléctrico
Industria Telecom

Necesario que gobiernos asignen más espectro en bandas medias

by Redacción
24 marzo, 2023
Ejecutivo en llamada
Industria Telecom

Espectro caro reduce interés de AT&T en licitación 5G 

by Guadalupe Michaca
23 marzo, 2023
Acercamiento a laptop con código en pantalla
Industria Tech

Nearshoring, oportunidad de oro para el sector TI en México

by Redacción
23 marzo, 2023
Videollamada en laptop
Apps

Del celular a la compu: WhatsApp habilita videollamadas en escritorio

by Redacción
23 marzo, 2023
Next Post
Arribará dragón anciano a Monster Hunter: World

Arribará dragón anciano a Monster Hunter: World

Arranca Red Compartida con inversión de 8 mil mdp

Altán Redes no participará en la licitación de la 2.5 GHz

Convierten Ready Player One en realidad virtual

Convierten Ready Player One en realidad virtual

Please login to join discussion
Invitación a evento Conecta México el 12 y 13 de abril

Dato Mata Relato

528 mil millones de pesos es el valor que alcanzó en México el e-commerce de retail en 2022, cantidad que refleja un incremento anual de 23%.

📊 Ante los altos costos del espectro y las condiciones de falta de competencia efectiva que prevalecen, no existen condiciones para realizar una nueva licitación, asegura @ATTMx

📰 #Nota: https://t.co/15Hz30BKpH pic.twitter.com/k4semIwgG7

— Consumotic (@ConSumoTic) March 23, 2023

Más recientes

Acercamiento a cable de fibra óptica
Redes

En planeación, fase II de red neutral de fibra óptica

24 marzo, 2023
Especialista revisando reportes
Banda Ancha

Creciente competencia afectará ganancias de Televisa en 2023

24 marzo, 2023
Persona enojada usando tarjeta bancaria
E-commerce

Fricción en el e-commerce: cuando se quiere pero no se puede

24 marzo, 2023
Concepto de espectro radioeléctrico
Industria Telecom

Necesario que gobiernos asignen más espectro en bandas medias

24 marzo, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)