• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Thursday, June 19, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista usando laptop

    Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

    Especialista revisando gráficas de reportes

    Reportan desaceleración en ingresos por telecomunicaciones fijas

    Acercamiento a mano sosteniendo tarjeta sim

    Telcel condicionó venta de tarjetas SIM en tiendas Oxxo: IFT 

    Persona extrayendo tarjeta SIM de teléfono inteligente

    Impone IFT a Telcel multa de más de mil 700 mdp

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Congreso debe desechar iniciativa de Ley de Guardia Nacional: R3D

    Especialistas en reunión revisando documentos

    Ley Telecom, oportunidad aprender del pasado y de otros países

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Personas cerrando trato inmobiliario

    Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista usando laptop

    Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

    Especialista revisando gráficas de reportes

    Reportan desaceleración en ingresos por telecomunicaciones fijas

    Acercamiento a mano sosteniendo tarjeta sim

    Telcel condicionó venta de tarjetas SIM en tiendas Oxxo: IFT 

    Persona extrayendo tarjeta SIM de teléfono inteligente

    Impone IFT a Telcel multa de más de mil 700 mdp

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Congreso debe desechar iniciativa de Ley de Guardia Nacional: R3D

    Especialistas en reunión revisando documentos

    Ley Telecom, oportunidad aprender del pasado y de otros países

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Personas cerrando trato inmobiliario

    Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Opinión

Stashing: Cuando tu pareja te oculta en las redes sociales

por Angélica Mexica
22 November, 2022
en Opinión
Tiempo de lectura:Lectura de 6 mins
Pareja discutiendo sobre teléfono inteligente

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El mundo digital está impactando en diversos ámbitos y el de la pareja no es la excepción. Es así que no es extraño observar cómo las relaciones trascienden el ámbito físico y se llevan con cada vez más cotidianidad al escaparate de las redes sociales a través de fotografías, videos, mensajes y todo tipo de expresiones que muestran que sostenemos una relación amorosa.

Sin embargo, esto no siempre es así de simple, pues aunque muchas personas no lo sepan pueden estar ejecutando o siendo víctima de una práctica propia del ámbito digital que suma aún más dificultad al ya de por sí complejo tema de las relaciones: El “stashing”.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

Este término, que apareció alrededor del 2017 acuñado por primera vez por la periodista Ellen Scott de Metro UK, significa “ocultar”, se refiere básicamente a dejar fuera a la pareja de todo perfil en plataformas digitales, dando a entender al círculo social que no existe una pareja y en muchos casos, abriendo el mensaje de “sigo soltera o soltero”.

Podría interesarte

Tendencias corporativas: seguros contra ciberataques

Economía Digital: Transformación, Inclusión e Innovación

Causa y Efecto

Ocultar una relación de pareja a la familia, amigos o en el entorno laboral no es nuevo, pues tristemente por generaciones se han escuchado las clásicas frases de: “lo siento mi amor, pero la posada del trabajo es exclusivamente para trabajadores”, “es que ahorita hay problemas en mi familia, te aviso cuando todo se haya calmado para que los conozcas” o “es que ya casi no veo a mis amistades”.

El punto es que en la actualidad existe la creencia de que “si no lo publicas, no existe”, lo cual genera que para muchas parejas tenga una gran importancia hacer pública su relación en redes sociales.

Las parejas jóvenes, que se encuentran entre los 18 y los 44 años de edad, son las que más posibilidad tienen de enfrentarse a un eventual episodio de stashing, debido a que tienen mayor acceso a internet y han desarrollado un mayor apego a los entornos digitales en el ámbito social, pero por supuesto que esto no descarta a otras generaciones que también están llevando sus relaciones al mundo digital.

Pero vayamos por partes, pues a pesar de ser un término relativamente nuevo y que no se encuentra dentro del manual de clasificaciones de trastornos mentales, sí que está haciendo de las suyas dentro de las relaciones monógamas, (entendiendo éstas como aquellas donde se mantiene una relación afectiva, emocional y sexual sólo con una persona).

Es así que es preciso señalar que, el stashing no se presenta en relaciones que van comenzando o relaciones casuales, sino que una de sus principales características es que quien lo realiza muestra actitudes contradictorias entre redes sociales y la vida real hacia su pareja.

Es decir, la persona que ejerce esta práctica, le hace creer a su pareja que tienen algo serio en la vida real o actúa como tal, sin embargo, cuando de redes sociales se trata, niega todo rastro de existencia de esa relación.

Esto cobra relevancia si consideramos que WhatsApp es la red social con el mayor porcentaje de usuarios en México, mientras que Facebook, es la segunda plataforma más usada por las personas internautas a nivel nacional.

Es decir, la ventana virtual está muy presente en la vida de las parejas y el hecho de no ver ya sea en whatsapp o en Facebook esa fotografía de tu pareja y tú pasándosela fenomenal lleva a que algunas parejas se hagan algunas preguntas:

¿Por qué me está ocultando? ¿Hay alguien más? ¿Será que aún le gusta tal o cual persona? ¿No será que más bien le doy vergüenza porque no estoy a su altura? ¿Se estará tomando la relación en serio como yo lo estoy haciendo?

Estas interrogantes sobre el comportamiento de la pareja en el ámbito digital pueden destapar o crear inseguridades que pueden hacerle pensar a las personas que algo está mal en ellas o ellos cuando la realidad no es así.

Es de suma importancia reflexionar sobre lo que pasa con las víctimas de stashing: la negación de sus parejas puede generar que se sienten humilladas, y lo peor, es un tema que es difícil de identificar como violencia para la víctima y su entorno.

Quien realiza “stashing” hace que su pareja pueda desarrollar sentimientos de inferioridad y desvalorización (“no soy suficientemente buena/o para que me muestre a los demás), lo que a su vez afecta profundamente a su autoestima. ¿Pero, por qué las personas practican stashing?

Una de las razones para ejercer esta práctica es querer utilizar a otra persona para tener “segura” una relación afectiva, pero al mismo tiempo la posibilidad de seguir conociendo y saliendo con más personas sin que su pareja se entere, también hay quienes sienten vergüenza por mostrar a su compañera o compañero en las redes pues piensan que recibirán críticas porque no están a su “altura” o que está muy por encima.

Por otro lado, están quienes lo hacen sólo por ego, para seguir recibiendo comentarios sobre su atractivo al momento de compartir fotografías, es decir, sentirse deseados/as.

En todas estas acciones hay un común denominador: una gran falta de responsabilidad afectiva al no tener acciones de honestidad con sus parejas, no expresarles sus verdaderos deseos o carecer de empatía al no pensar en cómo se sentirán si se dan cuenta que les están escondiendo.

Evidentemente el stashing no aplica cuando una pareja de común acuerdo ha decidido no hacer pública la relación, se sabe que alguna de las dos partes no hace uso de las redes sociales o, que ambos o alguien de la relación no sea muy activo en sus perfiles o que para ninguna de las partes es relevante socializar, o no, su relación.

Sin embargo, sí puede representar un problema para aquellas personas que saben que su pareja gusta de hacer públicas sus actividades cotidianas como el café que toma por la mañana, hasta las reuniones familiares y laborales.

A pesar de que publicar sobre la pareja no parezca un indicador de fidelidad, seriedad o compromiso, sí puede generar intriga dentro de las relaciones activas en las redes y llevar a cuestionamientos sobre si está ocurriendo algo malo como para que “no me muestre ahí”.

El stashing puede verse en múltiples escenas, como cuando una persona que comenzó una relación hace unos meses, sube fotos de las salidas juntos, pero jamás mostrando a su pareja en las imágenes ni mucho menos etiquetando. Si sube algún video no muestra con quién está, y además rechaza las invitaciones cuando la otra persona la etiqueta.

Otro ejemplo podría ser de alguien subiendo fotografías de todos sus encuentros sociales, excepto cuando sale con su pareja; reacciona a las publicaciones de todos sus amigos o amigas, menos a las de la pareja o, directamente, habla sobre estar soltera o soltero en redes sociales.

Cuando una persona es víctima del stashing, simplemente no existe en las redes sociales de su pareja, no hay publicaciones, mensajes, fotografías, videos ni rastro alguno. Nada.

Si piensas que estás viviendo una situación así, tu pareja no te muestra en sus redes sociales o no quiere salir en las tuyas, y eso te causa problema, la mejor vía para comprender qué ocurre es preguntarle directamente de una manera clara, evitando quedarnos enganchados y dejarnos llevar por las interpretaciones que hacemos debido a los miedos e inseguridades.

Si por el contrario, eres quien está practicando stashing, es importante reflexionar sobre lo que realmente buscas en el aspecto sentimental y puedes empezar por realizarte las siguientes preguntas:

¿Estoy realmente listo/a para involucrarme sentimentalmente sólo con una persona? ¿Cómo me siento cuando alguien me halaga o me coquetea en las redes sociales? ¿Me gustaría continuar en el estado de soltería para seguir conociendo más personas por los medios digitales o prefiero continuar mi relación monógama con todo el compromiso que ello implica? ¿Hay algo de la relación que me está dando pena y por ello prefiero ocultar a mi pareja?

Lo mejor siempre es sincerarnos con nosotros mismos. Tener claridad en nuestros pensamientos, emociones y metas, permitirá que podamos ser asertivos con otras personas, convertirnos en seres responsables en la afectividad y de esta manera prevenir este tipo de conductas que pueden dañar a las personas con quienes nos relacionamos.

Recuerda que lo digital es real y por lo tanto el stashing lastima. Lo que piensas que es inofensivo puede estar dañando a alguien. En lugar de ocultar, expresemos y volvámonos más honestos, de esta forma lo que veamos y publiquemos en las redes sociales será más transparente y así estaremos cuidando de las emociones de otros y otras, pero también de nosotros mismos.
C$T-GM

Tags: AmigosAngélica MexicaConsumoticContradicciónDigitalEmocionesFamiliaMensajesNegarOcultarParejaPersonasRedes SocialesRelacionesSentimientosStashingTrabajoVíctima
Tweet643Compartir180Enviar
Angélica Mexica

Angélica Mexica

Es fundadora y directora del Centro de Educación y Salud Emocional “Un antes y un después”. Es licenciada en psicología por la UNAM y en la actualidad se desempeña como psicoterapeuta y tallerista de este centro, además de colaborar para Aldeas infantiles SOS México dando atención psicológica individual a adolescentes.

Relacionadas Posts

Especialista usando laptop
Telecom

Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

por Redacción
19 June, 2025
Especialista revisando gráficas de reportes
Industria Telecom

Reportan desaceleración en ingresos por telecomunicaciones fijas

por Redacción
19 June, 2025
Concepto de seguridad digital
Ciberseguridad

Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

por Juan Carlos Villarruel
19 June, 2025
Especialista escribiendo código en laptop
Inteligencia Artificial

Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

por Redacción
19 June, 2025
Acercamiento a mano sosteniendo tarjeta sim
Telecom

Telcel condicionó venta de tarjetas SIM en tiendas Oxxo: IFT 

por Redacción
18 June, 2025
Siguiente nota
Mano utilizando control remoto

La TV y su hegemonía en la era digital

Ejecutivo realizando presupuestos

Subejercicios presupuestales ¿en tiempos de austeridad?

Persona usando twitter en teléfono inteligente

La era Musk, ¿el principio del fin de Twitter?

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

61,740 millones de pesos es la suma de los ingresos fijos y tv de paga en el primer trimestre del año.

📑 ¿Qué son las pruebas de replicabilidad económica en los servicios móviles y por qué el IFT habilitó una consulta pública? Checa aquí el detalle de la información.

📰 #Nota: https://t.co/DmPTruFqE5 pic.twitter.com/SVu0QB48Hd

— Consumotic (@ConSumoTic) June 19, 2025

Más recientes

Especialista usando laptop
Telecom

Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

19 June, 2025
Especialista revisando gráficas de reportes
Industria Telecom

Reportan desaceleración en ingresos por telecomunicaciones fijas

19 June, 2025
Concepto de seguridad digital
Ciberseguridad

Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

19 June, 2025
Especialista escribiendo código en laptop
Inteligencia Artificial

Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

19 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)