En la semana del 10 al 14 de febrero se publicaron en medios de comunicación impresos y digitales las siguientes columnas especializadas en telecomunicaciones y el ecosistema digital.
No es Musk, es Thiel / Paul Lara / Excélsior
Para muchos, Elon Musk es un visionario, un genio. Para otros, no es más que un títere de la oligarquía tecnológica que controla EU desde hace ya varias décadas y que uso los millones que le dio su familia para moldearlo a sus intereses, decirle por dónde debe invertir, qué industrias impulsar, y ahora colocarlo en el gobierno para velar por sus imperios, que no quieren perder.
La fórmula Slim / Alberto Aguirre / El Economista
Más de 200 minutos empleó Carlos Slim para exponer los cuatro bloques temáticos abarcó en su tradicional comparecencia anual ante los medios informativos. El presidente de América Móvil recién cumplió 85 años de edad y seis décadas de actividades empresariales que lo han llevado a la cúspide, entre los más ricos de Latinoamérica.
¿Los premios Nobel de Economía son unos estúpidos? / Gerardo Flores / El Economista
Vaya pronunciamientos que hizo ayer el ingeniero Carlos Slim durante la muy extensa conferencia de prensa a la que convocó desde la semana pasada. En diversos momentos a lo largo de las casi cuatro horas que duró el encuentro con medios, el empresario articuló diversas expresiones que vale mucho la pena analizar y comentar, pero por límites de espacio me enfocaré en una.
En la voz del preponderante / Diana N. Ronquillo / El Economista
Este lunes, el ingeniero Carlos Slim Helú finalmente dio la conferencia de prensa que tanta expectativa había generado. En un momento tan tenso como éste, en el que nuestra preocupación ante los berrinches de Morena ha sido superada por la preocupación ante los berrinches de Trump, algunos esperaban que el hombre más rico de México diera un mensaje de unidad, o cuando menos de tranquilidad sobre el futuro económico del país, pero no fue así.
Slim: inversiones y crecimiento, no aranceles / Marco A. Mares / El Economista
El camino para Estados Unidos y México es aumentar las inversiones, impulsar el crecimiento económico y sustituír importaciones, para competir con China, recomendó el hombre más rico de México, Carlos Slim. Aplicar aranceles no es el camino para que Estados Unidos recupere el liderazgo mundial.
Mujeres en la ciencia: el desafío de cerrar la brecha de género / Yéssika Moreno / El Universal
El 11 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha que nos invita a reflexionar sobre los desafíos que persisten en la inclusión de las mujeres en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). A una década de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableciera esta conmemoración, el panorama ha mejorado, pero las brechas de representación, liderazgo y reconocimiento siguen limitando el desarrollo de muchas científicas.
Destacados economistas sostienen que la revolución de la inteligencia artificial (en particular, el veloz desarrollo de la IA generativa) sólo tendrá un efecto moderado sobre el crecimiento de la productividad, pero un efecto claramente negativo sobre el empleo, al automatizarse muchas tareas y puestos de trabajo. Disentimos de ambas apreciaciones.
Los (otros) economistas que odia Slim / Bárbara Anderson / El Financiero
“Son unos imbéciles”. Así calificó Carlos Slim a los ganadores del Premio Nobel de Economía de 2024, James A. Robinson, Daron Acemoğlu y Simon Johnson, quienes hicieron referencia en su libro Por qué fracasan los países a las estrategias que habría usado el multimillonario para comprar Telmex. Ambos calificaron la operación como un caso de ‘capitalismo de cuates’.
Europa y EUA, la guerra digital / Jorge Fernando Negrete / Reforma
La geopolítica digital lleva un nombre en la frente: Estados Unidos de Norteamérica. EUA lleva el liderazgo indiscutible en varias tecnologías digitales, una de ellas, la Inteligencia Artificial (IA). Como respuesta, Europa ha presentado la artillería regulatoria más grande que se conozca dentro del naciente mundo digital. La respuesta ha sido el apertrechamiento más grande que se haya visto de empresarios tecnológicos, alrededor de la figura del presidente de EUA. Desde el vicepresidente J.D.Vance, hasta Elon Musk. Más de 16 empresarios o personalidades del mundo digital.
Oportunidades y desafìos de la Inteligencia Artificial / Manuel Ajenjo / El Economista
Desde siempre la humanidad ha intentado predecir el futuro, mediante los oráculos, la astrología y la adivinación. Hoy la Inteligencia Artificial se presenta como un nuevo sistema predictivo con sorprendentes capacidades, que implican desafíos para su uso correcto, ético y legal.
Cupido en la era digital al 2025 / Ernesto Piedras / El Economista
No deja de sorprender como la creciente conectividad, la transformación digital, la inteligencia artificial (IA) y el Internet de Todo (IoE, por sus siglas en inglés) han reconfigurado las dinámicas sociales.
La reinvención de OpenAI y ChatGPT / Hugo González / El Universal
El mundo de las empresas de tecnología está dando un vuelco más parecido al guión de un thriller corporativo o una canción de Kendrick Lamar contra Drake. Ya no estamos hablando de bites y bytes o avances para la humanidad, sino de dólares y centavos así como de propuestas hostiles de compra.
El Día Mundial de la Radio fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas un 18 de diciembre del 2012, en donde se resaltaría la importancia de la radio como medio de comunicación a nivel mundial, así como una forma muy importante de información, entretenimiento y unión entre países y culturas.
¿Ya borraron su casa en Google Maps? / Jonathan Ruiz / El Financiero
Generalmente asustan a los jubilados. Al menos una vez a la semana llega a algún grupo de WhatsApp un nuevo modo con el cual algún criminal pretende apropiarse de sus datos o en el peor de los casos, de su dinero y sus bienes.
Imagina un mundo donde los aprendizajes más veraces y sin sesgos estén al alcance de cualquiera, donde cada mente aporte a la arquitectura de la realidad y donde líderes e individuos no puedan aferrarse a agendas ocultas. Este es el paradigma con el cual Deep Seek está demostrando obtener potentes ventajas; un modelo de pensamiento basado en sistemas abiertos que redefine la forma en que interactuamos con la información, la toma de decisiones y la evolución colectiva.
A la puerta de la muerte del “Me gusta” / Arturo Manzano Nieto / Milenio Diario
En 2025 el juego de las redes sociales es más desafiante que nunca. Algoritmos en constante evolución, audiencias más pasivas y saturación de contenido sin precedentes, las marcas enfrentan un dilema: ¿cómo mantenerse relevantes en un ecosistema donde las reglas cambian a diario.
Chip hecho en México / Jorge Gaviño / El Universal
«El futuro de la tecnología no se trata solo de procesadores más rápidos, sino de conexiones más inteligentes.» Sacarías. Nuestros abuelos escuchaban la radio y veían televisión gracias a las válvulas de vacío “bulbos”, dispositivos que marcaron el inicio de la electrónica.
C$T-EVP