• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
domingo, octubre 1, 2023
Consumotic
Registro a e-tech evolving education
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona tomando notas y leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Especialistas tomando notas

    Cofece transitará hacia una nueva política de competencia

    Personas cerrando trato

    Oportunidades del nearshoring no se generarán de manera fortuita: Juárez Mojica 

    Especialista anotando en agenda

    Consulta sobre bases de licitación IFT-13, en la recta final 

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Brecha de cobertura en AL: exige destinar más de 125 mil mdd

    Persona viendo servicio de streaming

    Crecimiento desacelerado en servicios de streaming por suscripción

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona sintonizando radio en automóvil

    Va IFT por modificación a criterios para cambio de AM a FM 

    Concepto de libertad de expresión

    Reconoce CIRT decisión del TEPJF en materia de monitoreo

    Acercamiento a micrófono de radio

    «Peligroso» calificar programas de opinión en tiempos electorales

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de seguridad en datos personales

    En materia de datos personales ¿la IA es un nuevo problema?

    Concepto de cómputo en la nube

    De la mano de Telmex-TRIARA, Oracle habilita nueva región nube

    Concepto de votaciones digitales

    2024: la batalla política se dará en el ámbito digital 

    Concepto de hackers

    Crecen 22% intentos de fraude en sitios de videojuegos y apuestas en línea 

    Concepto de hacker usando computadora

    «Preocupante» crecimiento de los ciberataques a nivel mundial

    Concepto de redes sociales digitales

    Instagram, Youtube y TikTok, las plataformas más lucrativas para influencers 

    Emprendedor con concepto de ciberseguridad

    Ciberseguridad de Pymes: necesario erradicar estigmas y mitos

    Concepto de hacker y pérdidas económicas

    Daño de la ciberdelincuencia supera 10.5 mil mdd anuales

    Especialistas estrechando manos

    Unen esfuerzos Internet Society Puerto Rico y 5G Americas 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de aprobaciones y empresas

    En México operan ya 67 Fintech debidamente autorizadas por la CNBV

    Concepto de ecommerce

    Promoverán e-commerce con encuentro de alto nivel en México 

    Acercamiento a criptomonedas

    Se mantiene bajo el índice de adopción de criptomonedas 

    Persona comprando en línea

    Pese a expectativas «brillantes», e-commerce registra reducido volumen

    Pareja en centro comercial

    Disminuye afluencia de personas a tiendas y centros comerciales

    Concepto de finanzas digitales

    ¿Cómo llevar al sector mexicano de las Fintech al siguiente nivel?

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Estudiante tomando clase en línea

    Educación digital con distintos frentes por superar 

    Estudiantes en aula con computadoras

    Educar con más tecnología, pero con nuevo modelo de enseñanza

    Concepto de datos personales digitales

    Plataformas digitales y datos personales: ¿nadie da nada a cambio de nada?

    Estudiantes trabajando en computadoras

    Arranca E-Tech 2023: Inspirar, innovar y educar 

    Doctora usando tablet

    Estandarizar abasto de medicamentos, flanco vulnerable por superar

    Concepto de inteligencia artificial

    Fuerza laboral requerirá habilidades en IA generativa

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona tomando notas y leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Especialistas tomando notas

    Cofece transitará hacia una nueva política de competencia

    Personas cerrando trato

    Oportunidades del nearshoring no se generarán de manera fortuita: Juárez Mojica 

    Especialista anotando en agenda

    Consulta sobre bases de licitación IFT-13, en la recta final 

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Brecha de cobertura en AL: exige destinar más de 125 mil mdd

    Persona viendo servicio de streaming

    Crecimiento desacelerado en servicios de streaming por suscripción

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona sintonizando radio en automóvil

    Va IFT por modificación a criterios para cambio de AM a FM 

    Concepto de libertad de expresión

    Reconoce CIRT decisión del TEPJF en materia de monitoreo

    Acercamiento a micrófono de radio

    «Peligroso» calificar programas de opinión en tiempos electorales

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de seguridad en datos personales

    En materia de datos personales ¿la IA es un nuevo problema?

    Concepto de cómputo en la nube

    De la mano de Telmex-TRIARA, Oracle habilita nueva región nube

    Concepto de votaciones digitales

    2024: la batalla política se dará en el ámbito digital 

    Concepto de hackers

    Crecen 22% intentos de fraude en sitios de videojuegos y apuestas en línea 

    Concepto de hacker usando computadora

    «Preocupante» crecimiento de los ciberataques a nivel mundial

    Concepto de redes sociales digitales

    Instagram, Youtube y TikTok, las plataformas más lucrativas para influencers 

    Emprendedor con concepto de ciberseguridad

    Ciberseguridad de Pymes: necesario erradicar estigmas y mitos

    Concepto de hacker y pérdidas económicas

    Daño de la ciberdelincuencia supera 10.5 mil mdd anuales

    Especialistas estrechando manos

    Unen esfuerzos Internet Society Puerto Rico y 5G Americas 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de aprobaciones y empresas

    En México operan ya 67 Fintech debidamente autorizadas por la CNBV

    Concepto de ecommerce

    Promoverán e-commerce con encuentro de alto nivel en México 

    Acercamiento a criptomonedas

    Se mantiene bajo el índice de adopción de criptomonedas 

    Persona comprando en línea

    Pese a expectativas «brillantes», e-commerce registra reducido volumen

    Pareja en centro comercial

    Disminuye afluencia de personas a tiendas y centros comerciales

    Concepto de finanzas digitales

    ¿Cómo llevar al sector mexicano de las Fintech al siguiente nivel?

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Estudiante tomando clase en línea

    Educación digital con distintos frentes por superar 

    Estudiantes en aula con computadoras

    Educar con más tecnología, pero con nuevo modelo de enseñanza

    Concepto de datos personales digitales

    Plataformas digitales y datos personales: ¿nadie da nada a cambio de nada?

    Estudiantes trabajando en computadoras

    Arranca E-Tech 2023: Inspirar, innovar y educar 

    Doctora usando tablet

    Estandarizar abasto de medicamentos, flanco vulnerable por superar

    Concepto de inteligencia artificial

    Fuerza laboral requerirá habilidades en IA generativa

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Opinión

“Quiero ser influencer”, ¿es tan fácil como parece?

por Angélica Mexica
31 agosto, 2022
Tiempo de lectura:Lectura de 5 mins
Persona grabando video para redes sociales

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

En los tiempos actuales no es extraño escuchar a cada vez más niñas, niños y adolescentes expresar su deseo de ser “influencer”, y aunque el concepto es conocido por los adultos, estos no siempre tienen claras las metas y aspiraciones que este tipo de personajes de la era digital generan en las infancias, y menos aún cómo reaccionar ante un lenguaje que les resulta ajeno y complejo.

El reciente inicio del ciclo escolar 2022-2023, que regresó a las aulas físicas a más de 24 millones de alumnas y alumnos a nivel nacional, es un momento perfecto para reflexionar sobre las inquietudes e incertidumbre que genera la forma en la que los más pequeños del hogar observan su futuro.

De entrada, es importante entender que no todo lo que se ve en los medios digitales es real y que quienes son considerados “influencers”, son personas de carne y hueso que se frustran y se equivocan; es decir, lo que se ve en la pantalla no salió bien a la primera y puede ser el resultado de un largo proceso.

Podría interesarte

El homo de 58 años y la vorágine tecnológica: 1883-1923/1983-2023

Convergencias y divergencias: huracán en el espectro

De la importancia de tener “peso fuera de la cartera y factura en la montera”

Pero demos un paso atrás, ¿quiénes pueden considerarse influencers? Un influencer es aquella persona con presencia e influencia en las redes sociales y que puede ejercer un papel de recomendador de marcas; pero más allá de eso, es alguien que muestra su vida y se convierte en un modelo a seguir para otros, desde hábitos, ropa, música, creencias, preferencias, etcétera.

Para entrar en esta categoría, es importante el número de seguidores, por ejemplo, un microinfluencer es aquella persona con menos de 10 mil seguidores y un megainfleuncer oscila entre 500 mil y un millón 500 mil seguidores.

Con estos números, es fácil pensar que probablemente lo que estén buscando las niñas, niños y adolescentes al querer ser parte del universo influencer, es que todas esas personas les escuchen, aprueben y quieran.

Y es que existe una necesidad legítima de ser escuchados y comprendidos por otros, sobre todo, después de aislarse de sus círculos sociales durante la pandemia. El riesgo radica en pensar que el número de seguidores es sinónimo de éxito y de ser valorado, cuando definitivamente esto no puede medirse bajo estos parámetros.

Además, las y los influencers han creado una burbuja de fantasía que hace creer a las niñas, niños y adolescentes que hacer videos es cosa fácil, pero sobre todo, que genera dinero con un esfuerzo que parece mínimo.

Si bien es cierto que sus sueldos oscilan por ejemplo en Youtube, entre entre 200 y 20 mil dólares por publicación; en Facebook, entre 100 y 10 mil dólares por publicación; en Instagram pueden llegar a cobrar entre 250 y 25 mil dólares y en TikTok de 100 y 750 dólares, es importante conversar con las infancias sobre lo que se tiene que hacer para alcanzar esas sumas.

Como se mencionó antes, el trabajo de muchos influencers es el resultado de años de esfuerzo y de una construcción constante, por ejemplo, muchos de ellos comenzaron con cámaras básicas hasta que pudieron comprar otras de mejor calidad, equipos de edición e incluso formaron equipos de profesionales para realizar cada vez mejores trabajos.

La competencia en el mercado de los influencers no es fácil, muchos fracasan y terminan por cerrar sus cuentas. De hecho, no todos son aclamados por las audiencias y pueden llegar a ser víctimas del “hate” de quienes opinan y los insultan detrás del anonimato, además de convertirse incluso en víctimas de violencia digital.

En cualquier profesión, el esfuerzo y la constancia son requisitos necesarios para reunir experiencia y ser cada vez mejor, lo mismo un médico, que una abogada o un científico, ser influencer exige trabajo diario.

Las personas que conviven con niñas, niños y adolescentes deben hacerlos ver que ser parte del mundo digital como creador de contenido conlleva una gran responsabilidad y que no debe verse como un atajo para hacer sólo las cosas que se quieren sin esfuerzo alguno.

Inculcar en familia la importancia de marcarse metas y que éstas son una construcción constante, así como reflexionar en conjunto sobre lo que puede considerarse una vida exitosa, es parte de la nueva dinámica en la educación que exige el momento digital en el que nos encontramos, pues aunque la sociedad vende una idea, no significa que la tengamos que seguir.

La conocida plataforma TikTok es otro ámbito de preocupación para muchas madres, padres y cuidadores de familia que suelen ver con extrañeza cómo las infancias pueden pasar horas frente a la pantalla de un celular o tablet viendo videos, cuya principal característica es que son sumamente cortos (menos de un minuto).

La realización de retos virales o challenges, que son altamente populares entre los adolescentes, y que hacen referencia a acciones que se proponen a los usuarios (bailes, canciones, desafíos, bromas), es otro elemento que eleva el atractivo de los “tik tokers”.

A diario, millones de personas se graban aceptando el reto y lo difunden a otros usuarios. Esta interacción les ayuda a ganar muchos likes, comentarios o seguidores en poco tiempo. Esto resulta ser de importancia para ellos, pues están en búsqueda constante de aprobación. Sin embargo, realizar retos virales, conlleva el riesgo que puede suponer la aceptación de dinámicas peligrosas que pueden poner en riesgo su vida.

Aunque los espacios digitales también son usados por influencers o tik tokers que muestran contenido educativo y útil, la realidad es que son los menos, por lo cual es muy importante hablar también sobre cómo las y los menores de edad quieren ser vistos a futuro y las implicaciones de dejar su imagen asociada a un perfil que quizá en algunos años, ya no les guste o les haga sentirse incómodos.

En un mundo digital, donde prevalece la idea de que ser influencer es lo más genial, divertido y redituable que hay, es muy importante, por lo que además de revisar tareas y checar uniformes, las madres, padres, cuidadores de familia y los docentes, se deben interesar con más fuerza en las metas de sus hijas, hijos y alumnado a largo plazo, las referencias de profesiones que les gustaría alcanzar, quiénes son aquellas personas que les inspiran y cómo planean alcanzar sus objetivos.

También es importante conversar en familia y en la aulas sobre cómo en las plataformas digitales se difunde un concepto de éxito basado sólo en la adquisición de cosas materiales, viajes exóticos y relaciones sociales con gente “bonita”.

Estar al pendiente sobre las nuevas modalidades de interacción y de los modelos que representan los influencers para las infancias, es clave y para ello es necesario tener un canal de comunicación abierto y de confianza que permita conocer de primera mano sus intereses, quién y cómo los inspiran, así como la forma en que esto impacta en sus decisiones.

Sea cual fuere el camino profesional que las niñas, niños y adolescentes decidan tomar, es claro que se encontrarán con desafíos, tendrán logros que serán resultado de su trabajo, pero también habrá pérdidas y situaciones consideradas como un fracaso; sin embargo, no debemos permitir que pierdan la perspectiva: todo en la vida implica esfuerzo y constancia, y ser influencer, no es la excepción.
C$T-GM

Tags: AdolescentesAngélica MexicaConsumoticContenidoDineroÉxitoFácilInstagramNiñasNiñosPlataformasProfesiónRedes SocialesResponsabilidadSer influencerTikTokYouTube
Tweet13Compartir4Enviar
Angélica Mexica

Angélica Mexica

Es fundadora y directora del Centro de Educación y Salud Emocional “Un antes y un después”. Es licenciada en psicología por la UNAM y en la actualidad se desempeña como psicoterapeuta y tallerista de este centro, además de colaborar para Aldeas infantiles SOS México dando atención psicológica individual a adolescentes.

Relacionadas Posts

Persona tomando notas y leyendo en laptop
Telecom

Radar Telecom

por Redacción
29 septiembre, 2023
Especialistas tomando notas
Regulación

Cofece transitará hacia una nueva política de competencia

por Guadalupe Michaca
28 septiembre, 2023
Personas cerrando trato
Industria Telecom

Oportunidades del nearshoring no se generarán de manera fortuita: Juárez Mojica 

por Guadalupe Michaca
28 septiembre, 2023
Concepto de seguridad en datos personales
Inteligencia Artificial

En materia de datos personales ¿la IA es un nuevo problema?

por Juan Carlos Villarruel
28 septiembre, 2023
Especialista anotando en agenda
Satélites

Consulta sobre bases de licitación IFT-13, en la recta final 

por Redacción
28 septiembre, 2023
Siguiente nota
Concepto de infraestructura y conectividad

Tiempo que el Presidente abone congruencia a su proyecto de conectividad

Persona usando teléfono inteligente

"Vitrinear", el hábito de ver sin comprar en el e-commerce

Persona usando teléfono inteligente con concepto de seguridad

Seguridad en las apps, responsabilidad compartida

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación
nvitación a Expo Guadalajara el 21 y 22 de septiembre
Registro a evento MX 5G

#DatoMataRelato

125.4 mil millones de dólares es la inversión requerida para que la población de América Latina y el Caribe goce de servicios de banda ancha en el 2030.

🌎 Ante la #BrechaDeCobertura en América Latina, los operadores telecom deben realizar un esfuerzo extra; sin embargo, hoy enfrentan condiciones financieras adversas. Checa aquí más sobre el reciente informe de @Latam_Digital

📰 #Nota: https://t.co/1LBW9qxs8F pic.twitter.com/OIMoGTzLvB

— Consumotic (@ConSumoTic) September 27, 2023

Más recientes

Persona tomando notas y leyendo en laptop
Telecom

Radar Telecom

29 septiembre, 2023
Especialistas tomando notas
Regulación

Cofece transitará hacia una nueva política de competencia

28 septiembre, 2023
Personas cerrando trato
Industria Telecom

Oportunidades del nearshoring no se generarán de manera fortuita: Juárez Mojica 

28 septiembre, 2023
Concepto de seguridad en datos personales
Inteligencia Artificial

En materia de datos personales ¿la IA es un nuevo problema?

28 septiembre, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)