• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Tuesday, June 24, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Opinión

Presión estética: cuando lo digital no es real 

por Angélica Mexica
8 February, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura:Lectura de 5 mins
Personas tomándose selfie mientras hacen ejercicio

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Bajar de peso, ser más “fitness” o tener un aspecto físico diferente, son propósitos que millones de personas se marcan, sobre todo, en los primeros meses del año; sin embargo, estos deseos no siempre son impulsados por un genuino deseo de salud y bienestar emocional, sino por estímulos del exterior, es decir, por la presión estética que se ejerce desde los medios de comunicación y plataformas digitales. 

Y es que no es extraño observar que en todo tipo de anuncios comerciales, videos, programas, películas, comentarios y mensajes, la consigna es clara: los cuerpos delgados, torneados y cuidados son sinónimo de éxito, plenitud y belleza. 

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

La presión estética está normalizada. ¿Cuántas veces hemos recibido una opinión no solicitada sobre nuestro aspecto físico? Incluso, ¿cuántas veces hemos pensado o expresado que alguien más tiene menos atractivo físico o es menos saludable por tener sobrepeso? 

Podría interesarte

Tendencias corporativas: seguros contra ciberataques

Economía Digital: Transformación, Inclusión e Innovación

Causa y Efecto

Una de las razones por las cuales los cánones estéticos y los estereotipos relacionados con lo que se debe considerar un cuerpo bello o atractivo, son tan difíciles de erradicar, es que históricamente se han emitido con gran fuerza a través de medios de comunicación masivos; hoy, ese poder es exponencialmente mayor gracias a las redes sociales y los personajes considerados “influencers”. 

La presión estética suele ser superior en la mujer, con una asociación de cuerpos delgados y perfectos. En el caso de los hombres, el canon de belleza se asocia a tener un cuerpo con musculatura. La presión estética es un fenómeno dañino a nivel individual, pero también en el ámbito social, pues invalida la diversidad de cuerpos. 

Y es que la sobrevaloración de lo que es estéticamente correcto en una sociedad que  impone “hasta en la sopa” la idea de perfección, puede generar pensamientos negativos de “no pertenezco y hago lo que sea para pertenecer”.

Esto genera una insatisfacción con el cuerpo que conduce a sacrificios y hábitos nada saludables como rígidas dietas, excesivas rutinas de ejercicio y cirugías estéticas, llegando también a presentar trastornos de la conducta alimenticia y poner en riesgo la salud no sólo física sino emocional.

Es importante decir que la presión estética no es fortuita y es muy conveniente para una industria que supo aprovechar muy bien el confinamiento social derivado por la pandemia y los deseos de las personas de estar bien y lucir bien, pese a estar en su hogar. 

Lo cierto es que el sedentarismo provocado por el trabajo y la escuela en casa, las horas “Netflix” y los cambios de hábitos alimenticios por tener tan cerca la cocina, nos pasaron factura a muchas personas; sin embargo, las redes sociales suelen mostrar una especie de realidad alterna que nos hace pensar en las pocas ganas y disciplina que le ponemos a “querer estar bien”. 

Por si fuera poco, el hecho de no llegar a la perfección que se nos muestra en las pantallas,  genera pensamientos de culpa pasando por alto que estamos inmersos en un sistema que implanta ideas de lo que debe ser y que todo el tiempo trata de vender. Y claro que vende, la industria del “bienestar” y de lo “saludable” representa más del 5.3 por ciento de la economía mundial.

Es así que la publicidad que aparece en los medios digitales establece la delgadez extrema como un ideal de belleza, salud y estatus. Una presión que se hace más evidente por el efecto viral de las imágenes compartidas a través de las redes sociales y que normalizan estos estereotipos.

La delgadez parece ser esencial para que una persona triunfe, sea aceptada y tenga éxito en nuestra sociedad. Lo más triste es ver que eso es así, la realidad es que los cuerpos delgados gozan de más privilegios que los cuerpos diversos. Vivimos con la idea de que estar delgado está asociado a salud, por lo que se normaliza y acepta de forma extensa hacer dieta. 

Por el contrario, el sobrepeso o los cuerpos más diversos tienen connotaciones menos saludables e incluso pueden discriminarse presuponiendo que la persona no se cuida, es floja o no es disciplinada. Estos juicios, extrapolados a otros ámbitos, se transforman en lo que se denomina gordofobia o, incluso, violencia estética.

La presión estética también tiene mucha relación con la prevalencia cada vez más fuerte de los gimnasios; por ejemplo, David Rascón, director general de Anytime Fitness México asegura que tras la pandemia la empresa no sólo se ha recuperado, sino que ha crecido 30 por ciento.  

Esto tiene relación con el aumento en la preocupación por la salud física por parte de las personas. Pero en muchas ocasiones no es la salud lo que se persigue, sino tener el “cuerpo ideal” que la sociedad espera.

En este espacio hemos asegurado que lo digital es real, pero en esta ocasión quizá tengamos que ser más críticos para reflexionar en torno a los patrones de “belleza” que se nos presentan y hasta qué punto nos estamos dejando influenciar por el inalcanzable deseo de perfección. Cuando de belleza se trata, no todo lo que brilla es oro. 

Cuando el foco del análisis se coloca sobre las infancias, el tema toma otro color, pues niñas, niños y adolescentes están cada vez más expuestos a una realidad manipulada, justo en los años más decisivos para la configuración de su personalidad, en los que estarían empezando a idealizar un cuerpo que no existe: blanco, delgado, joven, con cabello liso, depilado, sin estrías, ni canas, ni manchas, ni ningún tipo de discapacidad. 

Y, a medida que pasen los años, creerán que es necesario destinar cada vez más dinero y esfuerzo a tener ese cuerpo ideal. Baja autoestima, presión social, pensamientos de no sentirse suficientes es lo próximo que podemos esperar de estas acciones, si no lo vemos con la importancia que tiene. 

Los espacios digitales deberían ser espacios seguros y al tener un sentido cada vez más crítico de lo que vemos y oímos podríamos empezar a cuestionar ¿Por qué no hay campañas donde se vean más cuerpos reales y diversos? ¿Por qué no se da el protagónico de una película a una persona con sobrepeso, lejos de que la historia gire en torno a perder kilos y cómo cuando lo logra alcanza el éxito y la felicidad?

Una primera acción que puede ayudar a romper con los paradigmas de la presión estética es cuestionar las acciones que hemos tenido hacia nuestro aspecto o el de otros, si alguna vez hemos rechazado, discriminado, herido a alguien por cómo lucía o qué cuerpo tenía, además de comenzar a reconocer que no somos nuestro cuerpo, no somos cómo nos vemos, somos mucho más.

Como seres sociodigitales deberíamos sentirnos obligados a visualizar la diversidad de cuerpos y las personas que los habitan, y de esa manera avanzar hacia la creación de espacios digitales poblados de más humanos auto aceptados, sanos y verdaderamente plenos.

C$T-GM  

Tags: Angélica MexicaBellezaConsumoticCuerposDietasEmocionalGordofobiaInfluencerPerfecciónPesoPresión EstéticaPsiconexiónRealRedes SocialesSalud
Tweet12Compartir3Enviar
Angélica Mexica

Angélica Mexica

Es fundadora y directora del Centro de Educación y Salud Emocional “Un antes y un después”. Es licenciada en psicología por la UNAM y en la actualidad se desempeña como psicoterapeuta y tallerista de este centro, además de colaborar para Aldeas infantiles SOS México dando atención psicológica individual a adolescentes.

Relacionadas Posts

Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

por Redacción
24 June, 2025
Concepto de leyes y regulación
Inteligencia Artificial

IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

por Redacción
24 June, 2025
Estudiantes trabajando en computadoras
Educación

Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

por Redacción
24 June, 2025
Siguiente nota
Concepto de trámites digitales

Transformación pública digital, un empedrado camino en AL

Ejecutivo usando laptop

Fortalecen IFT y PROFECO defensa del consumidor telecom

Especialistas posando

Entran 10 startups latinas al codiciado club de los mil mdd

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6 de cada 10 micro y medianas empresas mexicanas generaron en 2024 al menos una venta por internet.

📑 ¿Qué son las pruebas de replicabilidad económica en los servicios móviles y por qué el IFT habilitó una consulta pública? Checa aquí el detalle de la información.

📰 #Nota: https://t.co/DmPTruFqE5 pic.twitter.com/SVu0QB48Hd

— Consumotic (@ConSumoTic) June 19, 2025

Más recientes

Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

24 June, 2025
Concepto de leyes y regulación
Inteligencia Artificial

IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

24 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)