• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
domingo, octubre 1, 2023
Consumotic
Registro a e-tech evolving education
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona tomando notas y leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Especialistas tomando notas

    Cofece transitará hacia una nueva política de competencia

    Personas cerrando trato

    Oportunidades del nearshoring no se generarán de manera fortuita: Juárez Mojica 

    Especialista anotando en agenda

    Consulta sobre bases de licitación IFT-13, en la recta final 

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Brecha de cobertura en AL: exige destinar más de 125 mil mdd

    Persona viendo servicio de streaming

    Crecimiento desacelerado en servicios de streaming por suscripción

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona sintonizando radio en automóvil

    Va IFT por modificación a criterios para cambio de AM a FM 

    Concepto de libertad de expresión

    Reconoce CIRT decisión del TEPJF en materia de monitoreo

    Acercamiento a micrófono de radio

    «Peligroso» calificar programas de opinión en tiempos electorales

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de seguridad en datos personales

    En materia de datos personales ¿la IA es un nuevo problema?

    Concepto de cómputo en la nube

    De la mano de Telmex-TRIARA, Oracle habilita nueva región nube

    Concepto de votaciones digitales

    2024: la batalla política se dará en el ámbito digital 

    Concepto de hackers

    Crecen 22% intentos de fraude en sitios de videojuegos y apuestas en línea 

    Concepto de hacker usando computadora

    «Preocupante» crecimiento de los ciberataques a nivel mundial

    Concepto de redes sociales digitales

    Instagram, Youtube y TikTok, las plataformas más lucrativas para influencers 

    Emprendedor con concepto de ciberseguridad

    Ciberseguridad de Pymes: necesario erradicar estigmas y mitos

    Concepto de hacker y pérdidas económicas

    Daño de la ciberdelincuencia supera 10.5 mil mdd anuales

    Especialistas estrechando manos

    Unen esfuerzos Internet Society Puerto Rico y 5G Americas 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de aprobaciones y empresas

    En México operan ya 67 Fintech debidamente autorizadas por la CNBV

    Concepto de ecommerce

    Promoverán e-commerce con encuentro de alto nivel en México 

    Acercamiento a criptomonedas

    Se mantiene bajo el índice de adopción de criptomonedas 

    Persona comprando en línea

    Pese a expectativas «brillantes», e-commerce registra reducido volumen

    Pareja en centro comercial

    Disminuye afluencia de personas a tiendas y centros comerciales

    Concepto de finanzas digitales

    ¿Cómo llevar al sector mexicano de las Fintech al siguiente nivel?

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Estudiante tomando clase en línea

    Educación digital con distintos frentes por superar 

    Estudiantes en aula con computadoras

    Educar con más tecnología, pero con nuevo modelo de enseñanza

    Concepto de datos personales digitales

    Plataformas digitales y datos personales: ¿nadie da nada a cambio de nada?

    Estudiantes trabajando en computadoras

    Arranca E-Tech 2023: Inspirar, innovar y educar 

    Doctora usando tablet

    Estandarizar abasto de medicamentos, flanco vulnerable por superar

    Concepto de inteligencia artificial

    Fuerza laboral requerirá habilidades en IA generativa

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona tomando notas y leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Especialistas tomando notas

    Cofece transitará hacia una nueva política de competencia

    Personas cerrando trato

    Oportunidades del nearshoring no se generarán de manera fortuita: Juárez Mojica 

    Especialista anotando en agenda

    Consulta sobre bases de licitación IFT-13, en la recta final 

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Brecha de cobertura en AL: exige destinar más de 125 mil mdd

    Persona viendo servicio de streaming

    Crecimiento desacelerado en servicios de streaming por suscripción

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona sintonizando radio en automóvil

    Va IFT por modificación a criterios para cambio de AM a FM 

    Concepto de libertad de expresión

    Reconoce CIRT decisión del TEPJF en materia de monitoreo

    Acercamiento a micrófono de radio

    «Peligroso» calificar programas de opinión en tiempos electorales

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de seguridad en datos personales

    En materia de datos personales ¿la IA es un nuevo problema?

    Concepto de cómputo en la nube

    De la mano de Telmex-TRIARA, Oracle habilita nueva región nube

    Concepto de votaciones digitales

    2024: la batalla política se dará en el ámbito digital 

    Concepto de hackers

    Crecen 22% intentos de fraude en sitios de videojuegos y apuestas en línea 

    Concepto de hacker usando computadora

    «Preocupante» crecimiento de los ciberataques a nivel mundial

    Concepto de redes sociales digitales

    Instagram, Youtube y TikTok, las plataformas más lucrativas para influencers 

    Emprendedor con concepto de ciberseguridad

    Ciberseguridad de Pymes: necesario erradicar estigmas y mitos

    Concepto de hacker y pérdidas económicas

    Daño de la ciberdelincuencia supera 10.5 mil mdd anuales

    Especialistas estrechando manos

    Unen esfuerzos Internet Society Puerto Rico y 5G Americas 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de aprobaciones y empresas

    En México operan ya 67 Fintech debidamente autorizadas por la CNBV

    Concepto de ecommerce

    Promoverán e-commerce con encuentro de alto nivel en México 

    Acercamiento a criptomonedas

    Se mantiene bajo el índice de adopción de criptomonedas 

    Persona comprando en línea

    Pese a expectativas «brillantes», e-commerce registra reducido volumen

    Pareja en centro comercial

    Disminuye afluencia de personas a tiendas y centros comerciales

    Concepto de finanzas digitales

    ¿Cómo llevar al sector mexicano de las Fintech al siguiente nivel?

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Estudiante tomando clase en línea

    Educación digital con distintos frentes por superar 

    Estudiantes en aula con computadoras

    Educar con más tecnología, pero con nuevo modelo de enseñanza

    Concepto de datos personales digitales

    Plataformas digitales y datos personales: ¿nadie da nada a cambio de nada?

    Estudiantes trabajando en computadoras

    Arranca E-Tech 2023: Inspirar, innovar y educar 

    Doctora usando tablet

    Estandarizar abasto de medicamentos, flanco vulnerable por superar

    Concepto de inteligencia artificial

    Fuerza laboral requerirá habilidades en IA generativa

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Opinión

Padrón de usuarios, falacia convertida en decreto

por José de Jesús Guadarrama
20 abril, 2021
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Ejecutivo enojado hablando por teléfono

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Con gran prisa, sin decir “agua va” y por la vía exprés, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, publicó en la edición vespertina del viernes 16 de abril de 2021 del Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se crea el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.

Parecería que el gobierno, de pronto, la urge frenar la creciente ola de extorsiones y secuestros que se originan desde el interior de las cárceles del país o quizá ha utilizado como pretexto la bandera de un reclamo social añejo.

Observadores del sector de las telecomunicaciones consideran que el verdadero objetivo del padrón es la próxima conformación de una cédula de identificación única; pero lo cierto es que no existe una política pública que indique que se quiera avanzar en ese camino.

Podría interesarte

El homo de 58 años y la vorágine tecnológica: 1883-1923/1983-2023

Convergencias y divergencias: huracán en el espectro

De la importancia de tener “peso fuera de la cartera y factura en la montera”

Quizá quedó en el recuerdo de los observadores que el antecedente más cercano para tener los datos de los mexicanos fue en enero del 2020, cuando la Secretaría de Gobernación pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) su base de datos a lo cual el organismo electoral, echando mano de sus facultades de organismo autónomo, negó.

En febrero del mismo año, el Senador Ricardo Monreal dio a conocer que preparaba una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTYR) y poco después aparecieron las intenciones de regular las redes sociales y crear un padrón de usuarios de telefonía celular en el que se incluirían los datos biométricos de todos o cada uno de los consumidores de comunicaciones móviles.

Pese a que se organizaron espacios de análisis en los que muy diversos expertos del sector advirtieron los riesgos de crear tal padrón al exponer los datos de los usuarios ante los previsibles embates de la delincuencia organizada, el Congreso aprobó la reforma propuesta ignorando el peligro en que se pone a los ciudadanos mexicanos.

Es claro que con tal padrón no se combatirá a la delincuencia y que por el contrario se abren puertas a los malandrines y presume la culpabilidad de los usuarios de comunicaciones móviles por lo que los delincuentes puedan hacer con una herramienta de comunicación, de trabajo, de entretenimiento. Un dispositivo en el que ya convergen además muchas plataformas y servicios y cuyo valor aumenta más que la propia billetera.

De entrada, el gobierno está violando un derecho consagrado en la Constitución, el de conectividad universal; pero además amenaza con la desconexión a quienes no cumplan con tal atropello.

Sin duda, además del riesgo principal de que la base de datos caiga en manos de la delincuencia, como ocurrió con el frustrado RENAUT, que solo estimuló el robo de celulares, las extorsiones y secuestros; es que se abra un mercado negro de tarjetas SIM provenientes de Estados Unidos.

Los delincuentes no van a dar sus datos para ser registrados en el padrón, pero con el decreto ya los amenazaron con imponerles una multa si hacen mal uso de los datos contenidos en la base.

El costo de tal padrón tendrá que reflejarse en las tarifas, lo que junto con el temor a proporcionar y aquellas desconexiones que se pudieran provocar, representará una reducción en la teledensidad.

Expertos en materia de bases biométricas han estimado un costo de entre 378 y mil 126 millones de dólares. Tal cifra fue conocida por el Congreso y el gobierno, dado que la Anatel había advertido un gasto similar a los 21 mil millones de pesos, cantidad que se acerca, en su conversión a las cifras anteriores.

El gobierno asegura que el costo sería de 10 millones de dólares por cada 100 mil usuarios que deberán gastar los prestadores de servicios. Un cálculo diferente es el Instituto Federal de Telecomunicaciones por alrededor de 110 millones de pesos, como inversión inicial y 88 millones de pesos en los años consecutivos, pero solo para lo que el organismo regulador requerirá para administra la base de datos.

Lo grave de esta danza de las cifras es que el costo está íntimamente relacionado con las capas de protección de ciberseguridad que se dará a la base de datos biométricos. Si el gobierno la calcula en alrededor de 120 millones de dólares, debe ser muy preocupante, dado que el mensaje es que se piensa en austeridad republicana para la protección de información tal sensible de millones de personas físicas y morales.

Por otro lado, si en verdad el gobierno tuviera la preocupación de proteger a la ciudadanía, la ciberseguridad estuviera en primer lugar, pero no cuenta siquiera con una agenda digital y una política de seguridad en Internet.

Si en verdad se tuviera la voluntad política de combatir a la delincuencia, las acciones del Congreso y del gobierno se hubieran orientado a definir responsables, estrategias claras y contundentes para desestimular el robo de celulares y evitar que estos dispositivos ingresen a los penales.

Sin embargo, es reconocido que entre el 60 y 70 por ciento del robo a transeúntes es para despojarlos del celular y que la venta y exportación de estos dispositivos, además de las extorsiones, los secuestros representan un negocio altamente rentable que a quienes forman parte de la corrupción, de la impunidad y de la colusión no les interesa terminar.
C$T-GM

Tags: Agenda DigitalAusteridadCiberseguridadColumnaConstituciónConsumoticDecretoDerechosDispositivosFalaciaGobiernoIniciativaJosé de Jesús GuadarramaOpiniónPadrón de celularesRecursosUsuarios
Tweet6Compartir2Enviar
José de Jesús Guadarrama

José de Jesús Guadarrama

Egresado de la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva de la UNAM, es reconocido como el primer periodista que, en México, comenzó a escribir de manera sistemática sobre el sector de las telecomunicaciones en la década de los 90. A lo largo de su trayectoria, el "Sensei", como se le conoce en el medio periodístico, ha escrito y colaborado para medios como El Financiero, Zócalo, TV Azteca y MVS Radio. En la actualidad trabaja en Grupo Imagen y participa en Excélsior TV con su segmento “Convergencias y Divergencias”.

Relacionadas Posts

Persona tomando notas y leyendo en laptop
Telecom

Radar Telecom

por Redacción
29 septiembre, 2023
Especialistas tomando notas
Regulación

Cofece transitará hacia una nueva política de competencia

por Guadalupe Michaca
28 septiembre, 2023
Personas cerrando trato
Industria Telecom

Oportunidades del nearshoring no se generarán de manera fortuita: Juárez Mojica 

por Guadalupe Michaca
28 septiembre, 2023
Concepto de seguridad en datos personales
Inteligencia Artificial

En materia de datos personales ¿la IA es un nuevo problema?

por Juan Carlos Villarruel
28 septiembre, 2023
Especialista anotando en agenda
Satélites

Consulta sobre bases de licitación IFT-13, en la recta final 

por Redacción
28 septiembre, 2023
Siguiente nota
Cámara de cine

Iniciativa Monreal da todo a Videocine y nada a independientes

Smartphone y datos de cuenta

Reventa de dispositivos, una forma de comprometer la identidad

Mujer usando smartphone

Crece uso productivo del smartphone sobre tareas lúdicas

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación
nvitación a Expo Guadalajara el 21 y 22 de septiembre
Registro a evento MX 5G

#DatoMataRelato

125.4 mil millones de dólares es la inversión requerida para que la población de América Latina y el Caribe goce de servicios de banda ancha en el 2030.

🌎 Ante la #BrechaDeCobertura en América Latina, los operadores telecom deben realizar un esfuerzo extra; sin embargo, hoy enfrentan condiciones financieras adversas. Checa aquí más sobre el reciente informe de @Latam_Digital

📰 #Nota: https://t.co/1LBW9qxs8F pic.twitter.com/OIMoGTzLvB

— Consumotic (@ConSumoTic) September 27, 2023

Más recientes

Persona tomando notas y leyendo en laptop
Telecom

Radar Telecom

29 septiembre, 2023
Especialistas tomando notas
Regulación

Cofece transitará hacia una nueva política de competencia

28 septiembre, 2023
Personas cerrando trato
Industria Telecom

Oportunidades del nearshoring no se generarán de manera fortuita: Juárez Mojica 

28 septiembre, 2023
Concepto de seguridad en datos personales
Inteligencia Artificial

En materia de datos personales ¿la IA es un nuevo problema?

28 septiembre, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)