• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Friday, June 13, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Especialistas en reunión

    Promesa de colaboración en Reforma Telecom, ¿mutis en el Senado? 

    Satélite en órbita

    México sería una potencia mundial de la industria aeroespacial

    Torre de telecomunicaciones

    Preponderancia: ¿se definirá por servicio en Ley Telecom?

    Especialistas en reunión

    Piden que nuevo dictamen de Ley Telecom atienda preocupaciones 

    Satélite en órbita terrestre

    Autoriza IFT operación de compra de empresas satelitales

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Concepto de cómputo en la nube

    Cierra Iberia centros de datos físicos y migra a la nube de AWS

    Concepto de redes u datos digitales

    “Unir puntos del conocimiento” para definir futuro digital de México

    Concepto de hacker

    Grey Nickel, nuevo ciberenemigo del sector financiero

    Especialista preocupado revisando documento

    Inversiones en IA contrastan con resultados sostenibles

    Persona en café usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Persona haciendo pago desde teléfono inteligente

    Pagos remotos, persiste la desconfianza 

    Concepto de comercio electrónico

    e-Commerce mexicano superará los 184 mil mdp hacia 2027

    Concepto de comercio electrónico

    Comercio digital, cada vez más presente en la vida cotidiana

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Concepto de sustentabilidad

    Urgen políticas públicas que apoyen la sustentabilidad en telecom

    Mujer trabajando frente a computadora

    “Ellas” en las carreras STEM, ¿cómo elevar la matrícula?

    Especialista apilando monedas

    Falta de recursos “ahogaría” a nueva autoridad de competencia

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Especialistas en reunión

    Promesa de colaboración en Reforma Telecom, ¿mutis en el Senado? 

    Satélite en órbita

    México sería una potencia mundial de la industria aeroespacial

    Torre de telecomunicaciones

    Preponderancia: ¿se definirá por servicio en Ley Telecom?

    Especialistas en reunión

    Piden que nuevo dictamen de Ley Telecom atienda preocupaciones 

    Satélite en órbita terrestre

    Autoriza IFT operación de compra de empresas satelitales

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Concepto de cómputo en la nube

    Cierra Iberia centros de datos físicos y migra a la nube de AWS

    Concepto de redes u datos digitales

    “Unir puntos del conocimiento” para definir futuro digital de México

    Concepto de hacker

    Grey Nickel, nuevo ciberenemigo del sector financiero

    Especialista preocupado revisando documento

    Inversiones en IA contrastan con resultados sostenibles

    Persona en café usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Persona haciendo pago desde teléfono inteligente

    Pagos remotos, persiste la desconfianza 

    Concepto de comercio electrónico

    e-Commerce mexicano superará los 184 mil mdp hacia 2027

    Concepto de comercio electrónico

    Comercio digital, cada vez más presente en la vida cotidiana

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Concepto de sustentabilidad

    Urgen políticas públicas que apoyen la sustentabilidad en telecom

    Mujer trabajando frente a computadora

    “Ellas” en las carreras STEM, ¿cómo elevar la matrícula?

    Especialista apilando monedas

    Falta de recursos “ahogaría” a nueva autoridad de competencia

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Opinión

Licitación IFT-6, ¿una cuarta cadena?

por Jesús Romo de la Cruz
6 June, 2016
en Opinión
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Aunque la Unidad de Espectro Radioeléctrico del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) propone una licitación de canales individuales de televisión por zona de cobertura, las frecuencias que Grupo Radio Centro no obtuvo por impago en la subasta previa podrán ser usadas para conformar una nueva cadena con presencia nacional o al menos en los principales mercados.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

El IFT licitó durante la primera mitad de 2015 dos “cadenas” nacionales como parte de obligaciones derivadas de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones. En este nuevo proceso no tiene la obligación de conformar cadenas y ofertarlas.

Podría interesarte

Economía Digital: Transformación, Inclusión e Innovación

Causa y Efecto

Jugando y aprendiendo: Incentivos para que las niñas se interesen en las TIC

Para la licitación IFT-6 que se celebrará tentativamente en 207 se subastarán 148 canales de transmisión en contraste con los 246 de la licitación IFT-1 (123 por cadena). En otras palabras, esta subasta abarcará los 123 que no obtuvo Radio Centro en 2015 y 25 canales adicionales. Esto implica que en zonas como Monterrey, Guadalajara o la Ciudad de México se subastarán hasta 2 canales.

Antes del inicio de la subasta los interesados deberán indicar qué canales de transmisión están dispuestos a obtener, por lo que será la parte de la demanda la encargada de prospectar lo que podrían ser nuevas cadenas nacionales o regionales. Para esta subasta se debe considerar un factor clave desde el punto de vista estratégico: los incentivos para nuevos competidores.

No todas las televisoras podrán participar. El IFT establece un tope de espectro de 6 MHz (un canal de transmisión) por grupo económico. Es decir, si un consorcio ya transmite en una población determinada o se le considera como parte de un grupo económico que lo hace, no podrá obtener en la subasta un canal adicional en la localidad que ya transmite directa o indirectamente. Este “candado” limita obviamente a los tres concesionarios nacionales (Televisa, TV Azteca y Cadena Tres).

Esto abre la puerta a dos tipos de participantes: nuevos grupos sin presencia en televisión “abierta” y grupos radiodifusores regionales previamente establecidos (que no podrían competir por más espectro en donde ya transmiten).

Para ambos grupos es importante observar los criterios del incentivo para nuevos entrantes de mercado, que en términos económicos se traduce en el beneficio de pagar sólo por el 90 por ciento, del precio de subasta por licencia adquirida.

El IFT en la etapa de calificación de los participantes otorgará la condición de “Nuevo Competidor en el Mercado” a las empresas cuya “suma de la cobertura, en términos de población, de todas y cada una de las estaciones de televisión abierta, que detente directa o indirectamente el Interesado o su Grupo de Interés Económico, no sea mayor al 15 por ciento de la población a nivel nacional”, de acuerdo con las bases puestas a consulta pública por el IFT.

Es decir, aquellos consorcios cuyas transmisiones lleguen a menos de 18.5 millones de personas en el país podrían beneficiarse de esta cláusula. Por lo tanto, entre los resultados que se anticipan de esta subasta está la ampliación de la “huella” de algunas televisoras regionales, así como la conformación de una nueva cadena con presencia nacional o en varios de los principales mercados.

El IFT propone un valor base por licencia de 2.9 pesos por MHz por habitante (MHz-Pop), cifra que resulta del ajuste del valor pagado por Cadena Tres en la última licitación. Esto implica que un nuevo competidor (asumiendo que puede recibir el incentivo para nuevos participantes) desea ir por 123 frecuencias para formar una “cadena nacional” con 123 canales, tendría que considerar un “piso” de aproximadamente mil 935.9 millones.

Un eventual interesado en ser la “cuarta cadena” tendrá dos ventajas en este proceso: seleccionar sólo algunos mercados y el “descuento” para nuevos competidores. Este último factor es estratégico en el desarrollo de la fase de subasta.

Si se simula la competencia ronda con ronda entre un nuevo competidor y uno establecido, obviamente el valor a pagar del “entrante” será 90 por ciento, de lo que pagaría el establecido. Sin embargo, estratégicamente la ventaja reside en que el nuevo competidor podrá mantenerse competitivo en la ronda de ofertas de la subasta, pues al aplicar el “descuento” o “incentivo” su monto a pagar en una ronda determinada es comparable con la de su predecesor en la ronda más reciente.

Esta condición es más visible en aquellos momentos en donde los incrementos de los precios de la subasta incrementan su ritmo (por ejemplo, cuando pasan de incrementos de 100 mil a 200 mil pesos por ronda). Este comportamiento se diagrama a continuación tomando como punto de partida un precio de subasta de 500 mil pesos.

Gráfica LicitacionIFT6
Gráfica LicitacionIFT6

Los 10 mercados con más población concentran al 48 por ciento de la población a cubrir y de ellos nueve localidades tendrán dos canales disponibles en la subasta. Los cinco mercados con más audiencia concentran una tercera parte de la población y todas estas zonas cuentan con dos canales a licitar.

En términos estratégicos, estas localidades pueden estar entre las más competidas, pero independientemente de que se subastan canales individuales existe la posibilidad de que obtengan espectro para radiodifusión un grupo local y uno que pretenda formar una “cuarta cadena”. Esto gracias a la disponibilidad de dos canales en una misma zona de cobertura.

La formación de cuatro o tres cadenas tiene como base la hipótesis de que más competidores pueden impulsar la diversidad de contenidos audiovisuales. La licitación abre la puerta para probar a futuro esta hipótesis. Además, el diseño de la subasta puede dejar una recaudación relativa en términos de MHz-Pop por encima de lo observado en la última licitación en caso de que existan más competidores que canales en los principales mercados.

Esta licitación ocurrirá en un contexto en el que la televisión abierta seguramente se mantendrá como el principal medio en el país, pero habrá perdido terreno frente a televisión de paga y plataformas por Internet. Los resultados de esta subasta permitirán actualizar en 2017 el valor de las plazas para radiodifusión en un momento de avance de otras “pantallas” para el consumo de contenidos.
C$C-EVP

Tags: CadenaCadena TresEspectro RadioeléctricoIftJesús RomoOpiniónTelevisaTV Azteca
TweetCompartirEnviar
Jesús Romo de la Cruz

Jesús Romo de la Cruz

Es analista y consultor especializado en política pública de telecomunicaciones y TIC. Desarrolló desde 2014 la marca y el portal Telconomia en donde publica regularmente análisis sobre la interacción entre la tecnología, la regulación y política pública de telecomunicaciones. Ha asesorado como consultor y analista a organizaciones y operadores en México y Estados Unidos.

Relacionadas Posts

Especialistas en reunión
Regulación

Promesa de colaboración en Reforma Telecom, ¿mutis en el Senado? 

por Juan Carlos Villarruel
12 June, 2025
Torre de telecomunicaciones
Regulación

Preponderancia: ¿se definirá por servicio en Ley Telecom?

por Redacción
11 June, 2025
Satélite en órbita terrestre
Satélites

Autoriza IFT operación de compra de empresas satelitales

por Redacción
11 June, 2025
Especialista revisando documento
Regulación

Ley de Competencia: ICC México pone sobre la mesa 14 recomendaciones  

por Redacción
10 June, 2025
Especialistas revisando reporte
Industria Telecom

Reporta IFT resultados de estrategia de Gobierno de Datos 

por Guadalupe Michaca
9 June, 2025
Siguiente nota

Mercado definirá si es negocio la tv abierta

Legislación de contenidos con "zonas grises"

Conoce detalles de versiones Pokémon Sun y Moon

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

4,600 millones de dólares es el valor que alcanzaron las estafas en criptomonedas en 2024 a nivel global.

🛡️ ¿Cómo se materializan en favor de la ciberdelincuencia las estafas en #Criptomonedas? Aquí te contamos.

📰 #Nota: https://t.co/6WN1sgAHek pic.twitter.com/7DXdgHyYPf

— Consumotic (@ConSumoTic) June 13, 2025

Más recientes

Criptomonedas esparcidas en mesa
Criptomonedas

Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

13 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

13 June, 2025
Persona leyendo en laptop
Telecom

Radar Telecom

13 June, 2025
Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales

13 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)