• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
miércoles, mayo 25, 2022
Consumotic
Registro a E-Tech Evolving Education
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Concepto de economía y finanzas

    Operadores telecom, “entre la espada y la pared” digital

    Persona señalando concepto de 5G

    Falta conocimiento sobre 5G para acelerar su adopción

    Personas usando teléfono inteligente

    Acuerdan AT&T y Profeco concluir acción colectiva

    Concepto de redes 5G y comunicación digital

    Desde el metaverso, AT&T anunció su primera oferta comercial 5G

    Ejecutiva y ejecutivo revisando reportes financieros

    Veto a Huawei, sin afectaciones para mercado telecom mexicano

    Concepto de digitalización

    Observan reconfiguración de mercado regional de banda ancha

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a consola de audio en cabina de radio

    Emite IFT fallos a favor de 40 participantes en licitación de radio

    Niña sentada en sillón usando control remoto

    Ficción en tv, población infantil y la eliminación de estereotipos

    Tendrá CDMX Sistema Público de Radiodifusión

    Publica STPS Contrato Ley de la Industria de Radio y TV

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • IA
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de digitalización en América Latina

    Escasez de talento frena adopción de la Nube en AL

    Concepto de IoT en el hogar

    Sólo 8.7% de usuarios de internet fijo sabe algo sobre el IoT

    Campo de cultivo regado automáticamente

    Internet de las plantas, al rescate del agua en México

    Persona usando lentes de realidad virtual

    ¿Qué es el metaverso y por qué debe importarnos?

    Ejecutivo usando lentes de realidad virtual con concepto de crecimiento económico

    Metaverso aportará 3 billones de dólares al PIB global

    Concepto de grupo colaborativo digital

    Crean legisladores grupo de trabajo sobre innovación y tecnología

    Persona escuchando música con audífonos

    Escuchar música en un iPod, fue lindo mientras duró

    Personas jugando videojuegos

    Consolas de videojuegos, vitales para juventud mexicana

    Equipo reunido revisando gráficos de apps

    Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de compras digitales

    Hot Sale pondrá a prueba lealtad de los consumidores

    Operará MercadoLibre fondos de pago electrónico

    Persona usando tarjeta de crédito

    Momento oportuno de capitalizar auge del e-commerce

    Carrito de compras minuatura sobre laptop

    Fuerte dinámica de crecimiento del e-commerce hacia 2025

    Concepto de compras en línea

    Ventas HotSale 2022 ¿serán afectadas por la inflación?

    Persona usando pago digital en teléfono

    Gradual crecimiento del pago digital entre el «Homo Telecom»

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Profesional médico señalando concepto digital

    Con simulaciones computacionales crean nuevas formas de proteger la piel

    Niña escribiendo en cuaderno

    Las niñas no pueden ser lo que no pueden ver: Gabriela Ramos

    Pareja mayor revisando tableta

    Inclusión digital de adultos mayores, tarea impostergable

    Genera “fast fashion” crisis ambiental y social sin precedentes

    Genera “fast fashion” crisis ambiental y social sin precedentes

    Persona trabajando en escritorio de casa

    “Derecho al teletrabajo” debería elevarse a rango constitucional

    Personas jugando videojuegos

    Consolas de videojuegos, vitales para juventud mexicana

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Concepto de economía y finanzas

    Operadores telecom, “entre la espada y la pared” digital

    Persona señalando concepto de 5G

    Falta conocimiento sobre 5G para acelerar su adopción

    Personas usando teléfono inteligente

    Acuerdan AT&T y Profeco concluir acción colectiva

    Concepto de redes 5G y comunicación digital

    Desde el metaverso, AT&T anunció su primera oferta comercial 5G

    Ejecutiva y ejecutivo revisando reportes financieros

    Veto a Huawei, sin afectaciones para mercado telecom mexicano

    Concepto de digitalización

    Observan reconfiguración de mercado regional de banda ancha

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a consola de audio en cabina de radio

    Emite IFT fallos a favor de 40 participantes en licitación de radio

    Niña sentada en sillón usando control remoto

    Ficción en tv, población infantil y la eliminación de estereotipos

    Tendrá CDMX Sistema Público de Radiodifusión

    Publica STPS Contrato Ley de la Industria de Radio y TV

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • IA
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de digitalización en América Latina

    Escasez de talento frena adopción de la Nube en AL

    Concepto de IoT en el hogar

    Sólo 8.7% de usuarios de internet fijo sabe algo sobre el IoT

    Campo de cultivo regado automáticamente

    Internet de las plantas, al rescate del agua en México

    Persona usando lentes de realidad virtual

    ¿Qué es el metaverso y por qué debe importarnos?

    Ejecutivo usando lentes de realidad virtual con concepto de crecimiento económico

    Metaverso aportará 3 billones de dólares al PIB global

    Concepto de grupo colaborativo digital

    Crean legisladores grupo de trabajo sobre innovación y tecnología

    Persona escuchando música con audífonos

    Escuchar música en un iPod, fue lindo mientras duró

    Personas jugando videojuegos

    Consolas de videojuegos, vitales para juventud mexicana

    Equipo reunido revisando gráficos de apps

    Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de compras digitales

    Hot Sale pondrá a prueba lealtad de los consumidores

    Operará MercadoLibre fondos de pago electrónico

    Persona usando tarjeta de crédito

    Momento oportuno de capitalizar auge del e-commerce

    Carrito de compras minuatura sobre laptop

    Fuerte dinámica de crecimiento del e-commerce hacia 2025

    Concepto de compras en línea

    Ventas HotSale 2022 ¿serán afectadas por la inflación?

    Persona usando pago digital en teléfono

    Gradual crecimiento del pago digital entre el «Homo Telecom»

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Profesional médico señalando concepto digital

    Con simulaciones computacionales crean nuevas formas de proteger la piel

    Niña escribiendo en cuaderno

    Las niñas no pueden ser lo que no pueden ver: Gabriela Ramos

    Pareja mayor revisando tableta

    Inclusión digital de adultos mayores, tarea impostergable

    Genera “fast fashion” crisis ambiental y social sin precedentes

    Genera “fast fashion” crisis ambiental y social sin precedentes

    Persona trabajando en escritorio de casa

    “Derecho al teletrabajo” debería elevarse a rango constitucional

    Personas jugando videojuegos

    Consolas de videojuegos, vitales para juventud mexicana

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
No Result
View All Result
Home Opinión

La multiprogramación y el regreso a clases

by Elizabeth Peña Jáuregui
5 agosto, 2020
Reading Time: 6 mins read

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El pasado 3 de agosto se anunció que el regreso a clases estará apoyado por los canales multiprogramados de las principales televisoras del país, mucha gente se ha preguntado si la calidad será buena y muchos más se cuestionan qué es la multiprogramación; temática que abordaremos en lenguaje ciudadano.

La televisión en México es el medio de comunicación por excelencia, al tener la mayor penetración en los hogares de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019, la cual destaca que 92.5 por ciento de los hogares en el país cuentan con al menos un televisor.

Se debe considerar a todos los hogares con televisor digital, los cuales están habilitados para recibir señales abiertas; otro grupo de interés es el que dispone de un televisor analógico con televisión de paga que le permite recibir señales digitales de tv abierta y que representa un 8.7 por ciento de los hogares. Por su parte, están los hogares que cuentan con un televisor analógico y reciben señal por medio de un decodificador, los cuales representan 5.1 por ciento del total.

Podría interesarte

Violencia, ¿si es digital por qué me duele tanto?

Envejecer en la era digital y en un país llamado México

Ella es la líder que inspirará el futuro

De esta manera, según datos de la ENDUTIH 2019, el 96 por ciento de los hogares del país reciben la señal de televisión digital a partir de alguno de los tres medios mencionados anteriormente: televisor digital, señal de televisión de paga o televisor con decodificador.

Fuente: ENDUTIH 2019.

Actualmente nos encontramos en el umbral de romper las barreras de acceso a los contenidos radiodifundidos de televisión gracias a la Televisión Digital Terrestre y en especial, a la multiprogramación que abre un sin fin de posibilidades para multiplicar la oferta de contenidos en televisión abierta.

¿Por qué es posible la multiprogramación?

Los canales de televisión en México, como en el resto de América Latina, han sido estandarizados para utilizar 6 MHz de espectro, gracias a la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), nuestro país culminó el cambio de la televisión analógica a la digital en diciembre de 2015 cuando el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) llevó a cabo toda la instrumentación técnica y regulatoria en cumplimiento a lo establecido en la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones del 2013, que obligó a 537 estaciones de televisión y 536 equipos complementarios a transmitir en formato digital únicamente.

La TDT representa el mayor avance en materia de radiodifusión en México, pues permite un uso eficiente del espectro, así como multiplicar la capacidad de transmisión de cada canal, optimizando el uso de espectro que es destinado a la televisión radiodifundida.

¿Qué es la multiprogramación?

Se trata de la capacidad para incluir más de un canal de programación en el mismo canal de transmisión. Esto es que la capacidad de transmisión de 6 MHz puede subdividirse para que más programas puedan ser transmitidos al mismo tiempo.

De esta forma, se podrán transmitir los contenidos escolares en canales multiprogramados, por ejemplo, un canal de transmisión como el 30, puede subdividirse en varios canales de programación como el 30.1, 30.2, 30.3, y 30.4.

Lo que la multiprogramación significa técnicamente es que la capacidad de transmisión del canal de 6 MHz, que es de 19.3 Mbps, sí puede ser desagregada. Es de esta manera que varios países han dado un nuevo nombre al canal de transmisión y la infraestructura asociada, para pasar de hablar de una estación de televisión a denominarla como un múltiple digital. Técnicamente, esto quiere decir que se pueden entregar a un múltiple digital varios canales de programación para ser transmitidos en el mismo canal de 6 MHz.

La multiprogramación es útil para abrir nuevas opciones de programación para el público, reduciendo la barrera de acceso a las audiencias para obtener contenidos de programación gratuitos. Es claro que esta tecnología, permite un crecimiento en la industria de generación de contenidos y abrir opciones para la expresión de diversas formas de pensamiento.

Por lo que hace a la oferta de contenidos, la multiprogramación ha sido fundamental, puesto que el público obtiene una mayor oferta de contenidos gratuitos y ahora podrán llegar a 30 millones de estudiantes de 16 grados escolares con traducción en 20 lenguas indígenas y todo ello gracias a la multiprogramación.

La multiprogramación también genera un uso eficiente del espectro radioeléctrico al utilizarlo para una mayor distribución de contenidos, lo que ha sido ampliamente explotado en el caso de los países de la Comunidad Europea, que generaron un dividendo digital y a su vez incrementaron la capacidad del espectro destinada a los servicios móviles de banda ancha.

¿Existe mayor oferta de contenidos en México?

La televisión ha ido abriendo nuevas ventanas para llegar a la audiencia. En un principio, la única posibilidad con la que se contaba para que los programas de televisión llegaran al público era la televisión radiodifundida. Posteriormente, las posibilidades se ampliaron mediante la televisión por cable, luego por satélite y ahora con contenidos distribuidos mediante banda ancha, como los denominados OTT (Over The Top content) como Netflix, Amazon Prime, entre otras plataformas.

Esta apertura en canales de distribución de contenidos tiene el potencial de incrementarse en México en la televisión abierta, aprovechando el uso de la multiprogramación mediante la TDT, este aspecto es de fundamental importancia porque el principal costo en la industria es el de contar con los contenidos, pues ello requiere de una inversión que puede alcanzar 20 millones de dólares al mes, en tanto el costo de invertir en el despliegue de una cadena nacional resulta mucho más alto.

En este sentido, con la multiprogramación la infraestructura constituye un costo hundido es decir ya se cuenta con la infraestructura y lo que se requiere es una inversión continua en la generación de contenidos. Es claro que si esta infraestructura es utilizada por más de un canal de programación su uso resultará más eficaz.

En ese sentido los concesionarios de radiodifusión no solo multiplican sus canales, multiplican sus contenidos y sus ingresos. Es importante precisar que siendo los contenidos de multiprogramación esencialmente contenidos radiodifundidos, les aplica la regla del Must Carry y la del Must Offer que se estableció en la Reforma de Telecomunicaciones del año 2013.

De esta manera, la multiprogramación de la televisión abierta tiene la capacidad de llegar también al público de la televisión restringida, logrando con ello abarcar a la mayor parte del público que recibe señales de televisión, esto significa que los canales de multiprogramación donde se transmitirán los contenidos escolares se podrán ver sin ningún problema en los sistemas de televisión por cable.

Asimismo, es una obligación regulatoria que el concesionario de radiodifusión que pretenda obtener autorización para acceder a la multiprogramación por sí mismos o para brindar acceso a terceros como Programadores Nacionales Independientes, Programadores Nacionales, Programadores Extranjeros o Concesionarios de Radiodifusión, deberán solicitarlo al IFT, ello de conformidad con los Lineamientos Generales para el acceso a la multiprogramación, además de que dichos concesionarios podrán celebrar contratos libremente para el acceso a los Canales de Programación en Multiprogramación en condiciones de mercado con terceros, éstos se registrarán en el Registro Público de Concesiones del Registro Público de Telecomunicaciones en un apartado identificado, por tipo de prestador del Servicio de Radiodifusión, como tercero al que un Concesionario de Radiodifusión le brindó acceso a su capacidad de multiprogramación.

En conclusión, la multiprogramación tiene el potencial de incrementar la competencia en el mercado al aumentar los contenidos y oferta de servicios al público, logrando con ello un uso más eficiente del espectro; sin embargo, este potencial no había sido explorado ampliamente hasta hoy que se ponen los canales multiprogramados al servicio de la educación por un tema meramente desafortunado debido a la pandemia.

Es importante recordar que aún queda el 4.0 por ciento de los hogares en México que no cuentan con señal digital y por ello se encuentran en una posición vulnerable. La educación es un derecho fundamental de todos los mexicanos, si bien expuse las bondades de la multiprogramación, en mi forma de ver el desarrollo tecnológico del país debe ser un aliado y no la solución de la problemática, pues existe una gran inequidad en el acceso a la educación, es necesario cerrar la brecha digital de conectividad que tanto aqueja a nuestro país, promover e incentivar la educación en línea y complementar con multiprogramación y radio como principales aliados.

Insisto, se debe trabajar en crear e implementar políticas públicas digitales transversales que tengan como principal objetivo generar una sociedad digital, con habilidades avanzadas y con la educación necesaria para enfrentar los retos de un mundo acelerado y tecnológico.
C$T-GM

Tags: ConsumoticContenidosDecodificadorDerechoDigitalEducaciónEstudiantesMultiprogramaciónOTTRegreso a clasesTelevisióntelevisión digitalTv abiertaTV de paga
Tweet12Share3Send
Elizabeth Peña Jáuregui

Elizabeth Peña Jáuregui

Con más de 15 años de experiencia profesional, Elizabeth Peña Jáuregui es especialista en telecomunicaciones, radiodifusión, regulación, políticas e inclusión de género. Recientemente encabezó los trabajos de Promtel en materia de Promoción de Inversiones y Desarrollo para potenciar el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en el país. Es maestra en Gestión de Políticas Públicas por el Tecnológico de Monterrey.

Related Posts

Concepto de economía y finanzas
Industria

Operadores telecom, “entre la espada y la pared” digital

by Guadalupe Michaca
25 mayo, 2022
Persona señalando concepto de 5G
Redes

Falta conocimiento sobre 5G para acelerar su adopción

by Redacción
25 mayo, 2022
Concepto de digitalización en América Latina
Nube

Escasez de talento frena adopción de la Nube en AL

by Dulce Arévalo
25 mayo, 2022
Profesional médico señalando concepto digital
Salud

Con simulaciones computacionales crean nuevas formas de proteger la piel

by Redacción
25 mayo, 2022
Personas usando teléfono inteligente
Telefonía Móvil

Acuerdan AT&T y Profeco concluir acción colectiva

by Redacción
25 mayo, 2022
Next Post
Logra Axtel elevar 2.0% sus ingresos en 2018

Suspenden plazo para desincorporar Fox Sports

¿Qué tan ciberseguros, o en riesgo, estamos?

Conocimiento, el camino al empoderamiento femenino

Crece demanda de dispositivos de alto desempeño

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

35% de los 460 mil mdd que se destinan al sector TI en América Latina, está relacionado con la Nube.
Evento Conecta México 15 y 16 de junio

🩺La alta productividad generada a partir de actividades como el #Teletrabajo y el #HomeOffice, oculta una fuerza laboral agotada. #YoConsumoTIC

🗳️Cuando mi día inicia y termina frente a una pantalla yo me siento...

— Consumotic (@ConSumoTic) July 27, 2021

Más recientes

Concepto de economía y finanzas
Industria

Operadores telecom, “entre la espada y la pared” digital

25 mayo, 2022
Persona señalando concepto de 5G
Redes

Falta conocimiento sobre 5G para acelerar su adopción

25 mayo, 2022
Concepto de digitalización en América Latina
Nube

Escasez de talento frena adopción de la Nube en AL

25 mayo, 2022
Profesional médico señalando concepto digital
Salud

Con simulaciones computacionales crean nuevas formas de proteger la piel

25 mayo, 2022
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

No Result
View All Result
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)