• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
miércoles, octubre 4, 2023
Consumotic
Registro a e-tech evolving education
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista recopilando documentos

    Necesario simplificar y mejorar la regulación Telecom en AL

    Concepto de fibra óptica

    Denuncia Telmex corte y robo de fibra óptica

    Concepto de digitalización

    México y las cuatro “i” de la era digital 

    Concepto de negocios e inversiones

    Inversión extranjera en Telecom: ¿qué está provocando su caída?

    Acercamiento a manos de persona usando teléfono inteligente

    ¿Qué operador ofrece la mejor tarifa prepago por GB de navegación?

    Personas comprando dispositivos en tienda

    Concluye consulta sobre lineamientos para el uso del Sello IFT 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona sintonizando radio en automóvil

    Va IFT por modificación a criterios para cambio de AM a FM 

    Concepto de libertad de expresión

    Reconoce CIRT decisión del TEPJF en materia de monitoreo

    Acercamiento a micrófono de radio

    «Peligroso» calificar programas de opinión en tiempos electorales

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Especialistas trabajando con inteligencia artificial

    ¿La tecnología acabará con mi trabajo en el futuro cercano?

    Concepto de ciencia e investigación

    Arrecia castigo presupuestal a Ciencia y Desarrollo en 2024

    Concepto de seguridad en datos personales

    En materia de datos personales ¿la IA es un nuevo problema?

    Concepto de cómputo en la nube

    De la mano de Telmex-TRIARA, Oracle habilita nueva región nube

    Concepto de votaciones digitales

    2024: la batalla política se dará en el ámbito digital 

    Concepto de hackers

    Crecen 22% intentos de fraude en sitios de videojuegos y apuestas en línea 

    Concepto de hacker usando computadora

    «Preocupante» crecimiento de los ciberataques a nivel mundial

    Concepto de redes sociales digitales

    Instagram, Youtube y TikTok, las plataformas más lucrativas para influencers 

    Emprendedor con concepto de ciberseguridad

    Ciberseguridad de Pymes: necesario erradicar estigmas y mitos

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de aprobaciones y empresas

    En México operan ya 67 Fintech debidamente autorizadas por la CNBV

    Concepto de ecommerce

    Promoverán e-commerce con encuentro de alto nivel en México 

    Acercamiento a criptomonedas

    Se mantiene bajo el índice de adopción de criptomonedas 

    Persona comprando en línea

    Pese a expectativas «brillantes», e-commerce registra reducido volumen

    Pareja en centro comercial

    Disminuye afluencia de personas a tiendas y centros comerciales

    Concepto de finanzas digitales

    ¿Cómo llevar al sector mexicano de las Fintech al siguiente nivel?

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona usando computadora y tomando notas

    Avanza en AL la educación y capacitación en plataformas digitales

    Jóvenes usando tableta

    Futuro digital: nuevos perfiles para entornos laborales cambiantes

    Ejecutivos dándose la mano

    Acuerdan IFT e INDEX trabajar conjuntamente en materia de nearshoring

    Niños y niñas en salón de clases

    Carlos Rodríguez: ¿Por qué El Profe Chido es tan chido?

    Concepto de identidad digital

    ¿Qué elementos integran tu identidad digital? 

    Persona realizando pago electrónico

    Registra AL reducido interés por un futuro financiero 100% digital 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista recopilando documentos

    Necesario simplificar y mejorar la regulación Telecom en AL

    Concepto de fibra óptica

    Denuncia Telmex corte y robo de fibra óptica

    Concepto de digitalización

    México y las cuatro “i” de la era digital 

    Concepto de negocios e inversiones

    Inversión extranjera en Telecom: ¿qué está provocando su caída?

    Acercamiento a manos de persona usando teléfono inteligente

    ¿Qué operador ofrece la mejor tarifa prepago por GB de navegación?

    Personas comprando dispositivos en tienda

    Concluye consulta sobre lineamientos para el uso del Sello IFT 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona sintonizando radio en automóvil

    Va IFT por modificación a criterios para cambio de AM a FM 

    Concepto de libertad de expresión

    Reconoce CIRT decisión del TEPJF en materia de monitoreo

    Acercamiento a micrófono de radio

    «Peligroso» calificar programas de opinión en tiempos electorales

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Especialistas trabajando con inteligencia artificial

    ¿La tecnología acabará con mi trabajo en el futuro cercano?

    Concepto de ciencia e investigación

    Arrecia castigo presupuestal a Ciencia y Desarrollo en 2024

    Concepto de seguridad en datos personales

    En materia de datos personales ¿la IA es un nuevo problema?

    Concepto de cómputo en la nube

    De la mano de Telmex-TRIARA, Oracle habilita nueva región nube

    Concepto de votaciones digitales

    2024: la batalla política se dará en el ámbito digital 

    Concepto de hackers

    Crecen 22% intentos de fraude en sitios de videojuegos y apuestas en línea 

    Concepto de hacker usando computadora

    «Preocupante» crecimiento de los ciberataques a nivel mundial

    Concepto de redes sociales digitales

    Instagram, Youtube y TikTok, las plataformas más lucrativas para influencers 

    Emprendedor con concepto de ciberseguridad

    Ciberseguridad de Pymes: necesario erradicar estigmas y mitos

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de aprobaciones y empresas

    En México operan ya 67 Fintech debidamente autorizadas por la CNBV

    Concepto de ecommerce

    Promoverán e-commerce con encuentro de alto nivel en México 

    Acercamiento a criptomonedas

    Se mantiene bajo el índice de adopción de criptomonedas 

    Persona comprando en línea

    Pese a expectativas «brillantes», e-commerce registra reducido volumen

    Pareja en centro comercial

    Disminuye afluencia de personas a tiendas y centros comerciales

    Concepto de finanzas digitales

    ¿Cómo llevar al sector mexicano de las Fintech al siguiente nivel?

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona usando computadora y tomando notas

    Avanza en AL la educación y capacitación en plataformas digitales

    Jóvenes usando tableta

    Futuro digital: nuevos perfiles para entornos laborales cambiantes

    Ejecutivos dándose la mano

    Acuerdan IFT e INDEX trabajar conjuntamente en materia de nearshoring

    Niños y niñas en salón de clases

    Carlos Rodríguez: ¿Por qué El Profe Chido es tan chido?

    Concepto de identidad digital

    ¿Qué elementos integran tu identidad digital? 

    Persona realizando pago electrónico

    Registra AL reducido interés por un futuro financiero 100% digital 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Opinión

IFT y su pugna con Hacienda, ¿la tercera es la vencida?

por Guadalupe Michaca
24 agosto, 2022
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Ejecutivos revisando documento

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Diseñada con la realidad política de hace casi dos décadas, la Ley Federal de Derechos (LFD), que establece las cuotas por el uso de distintas bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico, debe ser reformada para ajustar estos precios a la baja, y aunque el IFT acumula años proponiendo cambios y alternativas, sus argumentos han caído en saco roto.

Es evidente que la autoridad hacendaria y el órgano regulador tienen intereses opuestos: la primera, mantiene y se resiste a erradicar su visión recaudatoria pese a todos los argumentos que tiene sobre la mesa; el segundo, apuesta por el cabal cumplimiento de su mandato constitucional.

De hecho, en junio pasado, el IFT volvió a andar el camino con una recomendación de ajuste a la baja en los derechos que se pagan por el uso de este insumo indispensable para la provisión de cualquier servicio inalámbrico y cuyo costo es un factor determinante para incrementar la cobertura y calidad de los servicios de telefonía y acceso a internet móviles.

Podría interesarte

El homo de 58 años y la vorágine tecnológica: 1883-1923/1983-2023

Convergencias y divergencias: huracán en el espectro

De la importancia de tener “peso fuera de la cartera y factura en la montera”

A más tardar el 8 de septiembre, la SHCP entregará al Congreso de la Unión su propuesta de Paquete Económico para el ejercicio 2023, y como lo ha hecho en los últimos años, es muy probable que en octubre próximo el órgano regulador publique con detalle la propuesta enviada al Senado de la República, ¿el argumento? Los precios del espectro radioeléctrico deben bajar.

Si en el actual gobierno, alguien se pregunta para qué tener un órgano autónomo, que además es la autoridad en materia de competencia económica de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, habría que recomendarle que revise las alertas, propuestas y alternativas que el IFT ha puesto en la palestra pública.

Pero, repasemos un poco la historia. En 2018, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) contrató a la consultora Aetha Consulting para realizar un estudio sobre el valor del espectro radioeléctrico que aportara datos duros sobre una preocupación expresada por la industria: en México este insumo esencial es mucho más caro que en cualquier otra parte del mundo.

Recordemos que el sistema de pago de derechos utilizado en el país en materia de espectro data del año 2003, una época en la que los operadores de telefonía móvil se desempeñaban en una economía basada en los servicios de voz.

El problema es que en la era de los datos, el consumo se ha incrementado exponencialmente, lo que eleva la necesidad de tener más espectro en un entorno donde los ingresos de los operadores no suben en la misma medida.

En 2019 y ya con el “Estudio sobre la valuación y determinación de derechos para bandas IMT en México”, encargado a la firma Aetha, bajo el brazo, el IFT se pronunció sobre la necesidad de impulsar una agenda de trabajo en el Congreso de la Unión que permitiera revisar y en su momento reducir los derechos que pagan las empresas del sector por el espectro radioeléctrico.

El regulador explicó la relevancia económica y social de sostener un entorno de certidumbre jurídica a la inversión y condiciones regulatorias sólidas, confiables, predecibles y transparentes.

Un año después, de cara a la presentación del Paquete Económico 2021, el instituto puso sobre la mesa la necesidad de modificar la LFD con el objetivo de ajustar los derechos a la baja para que reflejaran los costos de este recurso, con base en las mejores prácticas internacionales.

Asimismo, el órgano regulador remitió una propuesta de acreditamiento de las inversiones en infraestructura de los concesionarios para llevar servicios móviles a poblaciones que no contaban con ellos, contra el pago de los derechos por el uso de las bandas de frecuencia correspondientes, y explicó la forma en que medidas similares fueron adoptadas en Colombia a principios de 2020.

Sin embargo, en septiembre, cuando la SHCP envió al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2021, el regulador y la industria vieron con asombro que la autoridad hacendaria no sólo hizo caso omiso a las recomendaciones del ente regulatorio, sino que incluyó incrementos del 48 por ciento en dos de las bandas móviles (800 y 850 MHz), mantuvo sin cambios (más allá de la inflación) tres de las bandas (AWS, PCS y 2.5 GHz) y propuso valores 186 por ciento superiores a los propuestos por el IFT para tres bandas no tasadas en la LFD (600 MHz, Banda L y 3.3 a 3.6 GHz), estas últimas propicias para el despliegue de los servicios de 5G.

En octubre del año pasado, se vio de nueva cuenta al IFT exponiendo que los precios altos del espectro radioeléctrico, junto con el hecho de que la mayor parte corresponda al pago de los derechos anuales, impactan directamente en el desarrollo del sector toda vez que se convierten en barreras a la entrada a nuevos competidores en el mercado.

En el documento denominado “Propuesta de reforma a la Ley Federal de Derechos en materia de espectro radioeléctrico”, el instituto expuso que el valor de este recurso en México desincentiva la participación en nuevos procesos de licitación pública y promueven la devolución de espectro al Estado.

Además, ponen en riesgo el despliegue de infraestructura y las inversiones para los nuevos servicios de Quinta Generación (5G), limitan las mejoras en cobertura y calidad de los servicios y, potencialmente, podrían implicar incrementos en los precios de los servicios para los usuarios finales.

Una vez más, se puso la lupa en la imperiosa necesidad de definir una adecuada política fiscal en materia del cobro por el uso del espectro, dirigida a incrementar la conectividad y el bienestar de la población e incentivar la inversión privada y la participación en futuros procesos licitatorios.

Incluso, el regulador remitió al Senado de la República tres propuestas concretas: Ajustar a la baja los derechos de las bandas para la prestación de servicios de 5G, modificar la estructura de cobro de derechos de las bandas de 800/850 MHz por Área Básica de Servicio (ABS) e incorporar un esquema de acreditamiento de erogaciones en materia de cobertura social contra el pago de derechos por uso del espectro radioeléctrico.

“Las tres propuestas son consistentes con las que, en su momento, el IFT envió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como parte de las propuestas de modificación a la LFD 2022, desde junio del presente año, e incluso, desde años atrás”, expuso.

El futuro de México está en juego, y sólo dejando atrás la absurda visión recaudatoria que ya está cobrando factura, será posible garantizar para todas y todos el derecho consagrado en la Constitución: el acceso a Internet, no es un lujo. ¿La tercera es la vencida?
C$T-GM

Tags: BandasConectividadConsumoticDerechosEspectroGuadalupe MichacaHaciendaIftLey Federal de DerechosOperadoresPreciosPugnaServiciosTelecomunicaciones
Tweet13Compartir4Enviar
Guadalupe Michaca

Guadalupe Michaca

Es socia fundadora de www.consumotic.mx. En la actualidad se desempeña como directora general de este medio de comunicación. Egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, suma más de 17 años como periodista especializada en el ecosistema digital. Formó parte del equipo de reporteros de la agencia Notimex. Es parte de la Red de mujeres líderes para promover la igualdad sustantiva en los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y TIC, Conectadas.

Relacionadas Posts

Especialistas trabajando con inteligencia artificial
Inteligencia Artificial

¿La tecnología acabará con mi trabajo en el futuro cercano?

por Juan Carlos Villarruel
4 octubre, 2023
Especialista recopilando documentos
Regulación

Necesario simplificar y mejorar la regulación Telecom en AL

por Redacción
4 octubre, 2023
Persona usando computadora y tomando notas
Educación

Avanza en AL la educación y capacitación en plataformas digitales

por Redacción
4 octubre, 2023
Jóvenes usando tableta
Educación

Futuro digital: nuevos perfiles para entornos laborales cambiantes

por Juan Carlos Villarruel
4 octubre, 2023
Concepto de fibra óptica
Industria Telecom

Denuncia Telmex corte y robo de fibra óptica

por Redacción
4 octubre, 2023
Siguiente nota
Foto de prensa

Promoverán programa de formación profesional digital

Persona usando computadora con concepto de seguridad digital

México, blanco principal de ciberataques a nivel regional

Personas revisando código en computadoras

Creciente demanda de la nube, evidencia falta de talento

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

2 millones de empleos desaparecerán a nivel global en los próximos años debido al avance tecnológico.

💼 En un escenario digital que a veces se torna confuso, es necesario distinguir mitos de realidades al analizar la sustitución, o no, de la actividad humana por la tecnología. Checa aquí la perspectiva de Arturo Sánchez, director Comercial de Noventiq México.

📰 #Nota:… pic.twitter.com/oVI4Oak1iQ

— Consumotic (@ConSumoTic) October 4, 2023

Más recientes

Especialistas trabajando con inteligencia artificial
Inteligencia Artificial

¿La tecnología acabará con mi trabajo en el futuro cercano?

4 octubre, 2023
Especialista recopilando documentos
Regulación

Necesario simplificar y mejorar la regulación Telecom en AL

4 octubre, 2023
Persona usando computadora y tomando notas
Educación

Avanza en AL la educación y capacitación en plataformas digitales

4 octubre, 2023
Jóvenes usando tableta
Educación

Futuro digital: nuevos perfiles para entornos laborales cambiantes

4 octubre, 2023
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)