• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
lunes, marzo 20, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona usando teléfono inteligente

    Operadores Móviles Virtuales, un mercado de todo y para todos

    Persona usando comunicación por flotillas

    Entregará IFT Constancias de participación para la IFT-11

    Especialistas revisando reportes bursátiles

    Reclasifica América Móvil acciones a una única y nueva Serie “B”

    Ejecutivo usando sello en documento

    Avanza licitación de espectro en banda de 400 MHz 

    Concepto de responsabilidad social empresarial

    Lidera Telefónica ranking sectorial de responsabilidad social

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Adulta mayor usando control remoto de tv

    Adultas mayores dedican en promedio 7 horas a la tv

    Persona en cabina de radio

    Radio y TICs, dupla de oro para reconectar con audiencias

    Micrófono sobre consola de radio

    Improcedente que Radio Tosepan deje de transmitir spots de partidos: INE

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Acercamiento a chip

    México, listo para aprovechar reconfiguración de la industria de chips 

    Personas desarrollando código

    Código abierto, la fuerza impulsora detrás de la transformación 5G

    Persona escuchando música desde teléfono inteligente

    Iniciativa de cuota por copia privada: codicia recaudatoria 

    Concepto de seguridad digital

    Mala comunicación interna, “talón de Aquiles” de la ciberseguridad

    Concepto de filtración de datos bancarios

    México, entre los afectados por filtración de base de datos bancarios

    Persona escuchando música en teléfono inteligente

    Imposición de canon digital frenaría adquisición de smartphones 

    Personas en acuerdo crediticio

    Cobranzas inteligentes reducirán riesgos en industria crediticia

    Pareja viendo contenido en sofá

    Por anticipado, internautas le dan el Oscar a «Pinocho»

    Persona usando teléfono inteligente

    Cuota por Copia Privada, anacrónico y costoso instrumento: IDET 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando teléfono inteligente

    Personas jóvenes, mercado clave para el sector financiero

    Concepto de conectividad e ecommerce

    Aumenta integración de las mujeres en el ecommerce

    Concepto de ciberdelitos

    Criptocrimen y el millonario negocio de la estafa

    Acercamiento a criptomonedas

    Lanzan plataforma crypto “quant-trading” automatizada 24/7

    Concepto de Fintech

    Adopción de más y mejor tecnología, desafío Fintech

    Especialista confundida usando computadora

    Herramientas tecnológicas abruman a vendedores

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Niño usando teléfono inteligente

    Dona AT&T cuadernillos de civismo digital a casi 500 escuelas 

    Persona enojada usando teléfono inteligente

    Información es poder: IFT habilita “Mapa de Quejas”

    Persona comprando en línea

    Consumidores digitales: tan empoderados como vulnerables

    Jóvenes usando dispositivos tecnológicos

    Ciudadanía digital: Derechos y deberes en la era del conocimiento

    Médica en consulta a distancia

    Telemedicina, valiosa herramienta en el entorno laboral

    Concepto de malware

    Bots maliciosos se apoderan de la reserva de boletos online 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • consulTIC
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona usando teléfono inteligente

    Operadores Móviles Virtuales, un mercado de todo y para todos

    Persona usando comunicación por flotillas

    Entregará IFT Constancias de participación para la IFT-11

    Especialistas revisando reportes bursátiles

    Reclasifica América Móvil acciones a una única y nueva Serie “B”

    Ejecutivo usando sello en documento

    Avanza licitación de espectro en banda de 400 MHz 

    Concepto de responsabilidad social empresarial

    Lidera Telefónica ranking sectorial de responsabilidad social

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Adulta mayor usando control remoto de tv

    Adultas mayores dedican en promedio 7 horas a la tv

    Persona en cabina de radio

    Radio y TICs, dupla de oro para reconectar con audiencias

    Micrófono sobre consola de radio

    Improcedente que Radio Tosepan deje de transmitir spots de partidos: INE

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Acercamiento a chip

    México, listo para aprovechar reconfiguración de la industria de chips 

    Personas desarrollando código

    Código abierto, la fuerza impulsora detrás de la transformación 5G

    Persona escuchando música desde teléfono inteligente

    Iniciativa de cuota por copia privada: codicia recaudatoria 

    Concepto de seguridad digital

    Mala comunicación interna, “talón de Aquiles” de la ciberseguridad

    Concepto de filtración de datos bancarios

    México, entre los afectados por filtración de base de datos bancarios

    Persona escuchando música en teléfono inteligente

    Imposición de canon digital frenaría adquisición de smartphones 

    Personas en acuerdo crediticio

    Cobranzas inteligentes reducirán riesgos en industria crediticia

    Pareja viendo contenido en sofá

    Por anticipado, internautas le dan el Oscar a «Pinocho»

    Persona usando teléfono inteligente

    Cuota por Copia Privada, anacrónico y costoso instrumento: IDET 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando teléfono inteligente

    Personas jóvenes, mercado clave para el sector financiero

    Concepto de conectividad e ecommerce

    Aumenta integración de las mujeres en el ecommerce

    Concepto de ciberdelitos

    Criptocrimen y el millonario negocio de la estafa

    Acercamiento a criptomonedas

    Lanzan plataforma crypto “quant-trading” automatizada 24/7

    Concepto de Fintech

    Adopción de más y mejor tecnología, desafío Fintech

    Especialista confundida usando computadora

    Herramientas tecnológicas abruman a vendedores

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Niño usando teléfono inteligente

    Dona AT&T cuadernillos de civismo digital a casi 500 escuelas 

    Persona enojada usando teléfono inteligente

    Información es poder: IFT habilita “Mapa de Quejas”

    Persona comprando en línea

    Consumidores digitales: tan empoderados como vulnerables

    Jóvenes usando dispositivos tecnológicos

    Ciudadanía digital: Derechos y deberes en la era del conocimiento

    Médica en consulta a distancia

    Telemedicina, valiosa herramienta en el entorno laboral

    Concepto de malware

    Bots maliciosos se apoderan de la reserva de boletos online 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • consulTIC
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
Home Opinión

Expectativas para planes móviles en 2018

by Jesús Romo de la Cruz
8 enero, 2018
Reading Time: 5 mins read
Preponderancia, acierto de reforma telecom

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Jesús Romo de la Cruz, Consultor de Telconomia
Jesús Romo de la Cruz, Consultor de Telconomia
Recientemente el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer en documentos separados reportes sobre cómo cambiaron los planes de servicios de telecomunicaciones (fijas y móviles) entre 2016 y 2017, en los que se distinguen tendencias que podrían ampliarse hacia 2018 y que descansan principalmente en servicios de datos.

En telecomunicaciones móviles (segmento en el que se enfoca este artículo), el reporte del IFT sugiere que el principal cambio entre 2016 y 2017 fue la ampliación de las ‘canastas’ de datos de los planes, es decir, los GB al mes por línea de pospago o GB por recarga en el caso de prepago.

En general, la oferta móvil ha mantenido beneficios como el uso de aplicaciones bajo esquemas zero-rating (por ejemplo, “redes sociales ilimitadas”).

Podría interesarte

El IFT y los mil 102 días sin paridad de género 

Todas para una y una para todas

Orfandad digital: una reflexión necesaria 

El análisis de Telconomía del mercado móvil mexicano al Tercer Trimestre (3T17) indica que la distribución de suscripciones está tendiendo a una distribución de 80 por ciento en prepago y 20 por ciento pospago para los próximos años, luego de mantenerse en una distribución 85-15 por ciento.

El reporte del IFT indica que los planes para ambos segmentos en general están siendo definidos cada vez más por el servicio de datos.

Registro a newsletter de consumoTIC

En pospago se observó en general la ampliación de los GB al mes por línea, introduciendo incluso esquemas para compartir entre varias líneas capacidades de datos (GB/mes) que están ya en doble dígito en algunos esquemas. Un cambio importante en este segmento entre 2016 y 2017 es que ya casi todos los planes de pospago incluyeron voz y SMS como servicios ilimitados.

Por ejemplo, en 2016 solo 61 por ciento de los planes de pospago incluía dichos consumos «ilimitados», pero para 2017 esta cifra se ubicó sobre el 90 por ciento, incluyendo planes cuya tarifa es más baja para los niveles observados en pospago.

De esta manera, el complemento de canastas más amplias para pospago de la mano con prestaciones como «bonificaciones» o datos extra por plan aumentarán la capacidad disponible por plan de pospago, elemento que puede agudizarse en 2018 si se introducen esquemas como «roll over» de datos, es decir, bonificar los datos no utilizados en un mes para el próximo ciclo de facturación.

En el caso de los planes de prepago que componen la mayoría del mercado móvil mexicano también se amplió el alcance del esquema de voz/SMS ilimitada, pero sólo para el grupo de recargas más altas, según el IFT. En este tipo de planes, el desplazamiento de la voz hacia esquemas puramente «ilimitados» será lento, pues todavía se pueden extraer ingresos de consumos limitados.

Lo que sí está cambiando es la orientación hacia tarifas «diferenciadas» de voz, en donde se dan mejores tarifas de voz a cambio de recargas más altas que obviamente destacan el servicio de datos como el factor principal. Un plan de tarifa diferenciada da a los usuarios tarifas más bajas por minuto a cambio de recargas más altas, mientras que los planes de tarifa única mantiene el precio por minuto, independientemente de si el usuario paga 20 o 50 pesos, por ejemplo.

En este sentido, en 2016 los planes de prepago de tarifa diferenciada componían más de dos tercios de la oferta móvil (67 por ciento) y para 2017 ya casi llegaban a tres cuartas partes de los planes (72 por ciento). En otras palabras, aunque la voz no es todavía un servicio incluido como «ilimitado» en prepago, los operadores están planteando reducir las tarifas de voz a cambio de que el usuario prefiera las recargas más altas en las que los beneficios están relacionados al uso de datos, como más capacidad por recarga o redes sociales incluidas.

Las promociones de redes sociales «ilimitadas» son la prestación zero-rating por excelencia para el segmento de prepago y entre los cambios más significativos de 2017 fue extender este esquema hacia los clientes de menor consumo.

En 2016, explica el reporte del IFT, sólo el 21 por ciento de los planes de prepago promocionaba “redes sociales ilimitadas” a partir de recargas de 100 pesos (aproximadamente 5.2 dólares de enero 2018). Para 2017, el 57 por ciento de los planes de prepago la incluía con recargas a partir de 20 pesos, poco más de un dólar al tipo de cambio de enero 2018.

Estos cambios se observaron principalmente en la oferta de los operadores móviles con red. Los operadores móviles virtuales (MVNO, por sus siglas en inglés), en general operan sólo con planes de prepago de tarifa única de voz, pero han incrementado la integración de promociones zero-rating como parte de su oferta. En general, también han ampliado la cantidad de datos móviles por recarga.

Como se puede ver, cada segmento tiene algunas consideraciones, pero en general las canastas de datos están pasando de GB en un solo dígito por recarga o mes a doble dígito y se están planteando estrategias para ir desplazando la voz en favor del servicio de datos introduciendo casos de uso mediante apps de comunicación (mensajería, redes sociales, multimedia).

Para 2018 la variable de datos por recarga o mes (GB/mes o recarga) tiene potencial para seguir ampliándose, sobre todo si los operadores logran configurar planes «compartidos» de pospago que incentiven la adopción de mayores canastas que a su vez se dividan (en capacidad y facturación) entre varias líneas.

Por otro lado, el esquema de zero-rating para apps de mensajería o redes sociales está encontrando sus límites, ya que los operadores pueden elegir integrar más apps de este tipo, pero estos movimientos son «laterales». En cambio, las aplicaciones de contenido pueden ser un complemento que nutra las ofertas de servicio móvil, sobre todo las diseñadas como de «alto consumo».

Concretamente, permitir el uso de apps de video o música bajo un esquema zero-rating como parte de planes (probablemente de pospago) sería una ruptura con respecto a las opciones de apps basadas en comunicaciones, pero en un contexto de tarifas a la baja y menos recaudación por usuario, no queda claro quién sería el primer operador en hacer dicha apuesta.

Los operadores ya ofrecen algunas opciones de entretenimiento y su desarrollo como parte de la oferta móvil podría ser más incremental en la manera de descuento por suscripción. Claro Video ya opera como un beneficio (suscripción incluida en planes de servicio) de Telcel, mientras que AT&T y Netflix tienen alianzas para pagar (con o sin algún descuento) suscripciones de apps como Netflix y Blim.

Es probable que estos beneficios o descuentos vayan extendiéndose incrementalmente hacia una mayor variedad de planes y usuarios como ya ocurrió con las apps de comunicaciones en 2017, por lo que para 2018 no sería extraño que una de las principales tendencias sea el fortalecimiento de entretenimiento como caso de uso de los planes de Internet móvil.
C$T-EVP

Tags: Con$umoticIftJesús RomoOMVsOpiniónPrincipalesTelconomíaTelecomTelefonía FijaTelefonía móvil
Tweet1ShareSend
Jesús Romo de la Cruz

Jesús Romo de la Cruz

Es analista y consultor especializado en política pública de telecomunicaciones y TIC. Desarrolló desde 2014 la marca y el portal Telconomia en donde publica regularmente análisis sobre la interacción entre la tecnología, la regulación y política pública de telecomunicaciones. Ha asesorado como consultor y analista a organizaciones y operadores en México y Estados Unidos.

Related Posts

Persona usando teléfono inteligente
Telefonía Móvil

Operadores Móviles Virtuales, un mercado de todo y para todos

by Dulce Arévalo
17 marzo, 2023
Personas desarrollando código
Industria Tech

Código abierto, la fuerza impulsora detrás de la transformación 5G

by Enrique Villarreal
16 marzo, 2023
Persona enojada usando teléfono inteligente
Consumidor

Información es poder: IFT habilita “Mapa de Quejas”

by Redacción
16 marzo, 2023
Ejecutivo usando sello en documento
Industria Telecom

Avanza licitación de espectro en banda de 400 MHz 

by Redacción
16 marzo, 2023
Persona escribiendo en laptop
Regulación

Convoca IFT a participar en estudio sobre costos del espectro 

by Redacción
15 marzo, 2023
Next Post
Candado digital para ciberseguridad

Telefónica y Check Point unen fuerzas en ciberseguridad

Paneles-y-Turbinas-solares,-edificios

Exentarán de ISR compra de equipos fotovoltaicos

México, rezagado en reciclaje de basura tecnológica

Please login to join discussion
Invitación a evento Conecta México el 12 y 13 de abril

Dato Mata Relato

10.4 millones de líneas poseen en conjunto los Operadores Móviles Virtuales en el mercado mexicano.

📱 En el mercado móvil mexicano, firmas como Bait Negocios, CTM Cel, Easter Egg y BigCel dan cuenta del “boom” que vive el mercado de los OMVs. Checa aquí la entrevista con Marco Luperini, CEO Fundador de @addinteli

📰 #Nota: https://t.co/TNlxyX7fVH pic.twitter.com/cExYfDZIHp

— Consumotic (@ConSumoTic) March 17, 2023

Más recientes

Persona leyendo en tableta
Telecom

Radar Telecom

18 marzo, 2023
Persona usando teléfono inteligente
Telefonía Móvil

Operadores Móviles Virtuales, un mercado de todo y para todos

17 marzo, 2023
Persona usando comunicación por flotillas
Regulación

Entregará IFT Constancias de participación para la IFT-11

17 marzo, 2023
Niño usando teléfono inteligente
Educación

Dona AT&T cuadernillos de civismo digital a casi 500 escuelas 

17 marzo, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)