Esta semana se hizo público el documento de la Estrategia Digital Nacional realizado por la Coordinación de Estrategia Digital Nacional de la oficina de Presidencia de la República.
Al tener en las manos un documento como éste, lo primero que pensaría uno es que abordará en la mayoría de sus páginas el tema del que hoy en día la mayoría de los gobiernos ya trabaja, me refiero al de la transformación digital.
Sin embargo, ¿sabe usted cuántas veces se menciona siquiera el término “transformación digital” en la EDN 2021-2024 de México?
La respuesta es una. Sí, el término “transformación digital” se menciona sólo en una ocasión en la página 7 del documento en su apartado 4.2 donde habla de los Ejes de Acción.
Las otras cuatro veces en que se menciona la palabra “transformación” se refiere básicamente a la Cuarta Transformación del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Aunque parezca algo trivial, el hecho de que la Coordinación de la Estrategia Digital Nacional no maneje de forma principal el término de transformación digital es un claro aviso de lo que los ciudadanos mexicanos pueden esperar al respecto en la actual Administración federal.
La palabra “austeridad” se menciona 10 veces durante todo el documento, pero parece que los encargados de la EDN no han comprendido, o no sé lo han hecho ver a su jefe en Palacio Nacional, que la transformación digital no está peleada con la austeridad, sino todo lo contrario.
Ni siquiera le estoy contando algo nuevo, querido lector, desde que el hoy Presidente de México era candidato, la industria de las telecomunicaciones y tecnologías de la información le describió cómo la implementación de tecnología podía ayudarle a tener ahorros significativos y prestarle mejores servicios a los ciudadanos. De ello hace por lo menos cuatro años.
Es triste y preocupante observar cómo México quedará rezagado de la transformación digital en la que se han enrolado países pares como Colombia, Chile, Uruguay, entre muchos otros.
A decir verdad, el documento de la EDN 2021-2024 no sorprende, pues dígame usted ¿cuántas veces ha escuchado al presidente Andrés Manuel López Obrador hablar de una transformación digital para el país como lo hacen sus pares en América Latina?
Por cierto, el documento de la EDN publicado esta semana no es tan malo como parece, tiene objetivos que sin duda son necesarios, sin embargo, éstos ya debían haberse cumplido desde hace mucho tiempo y no aparecer como meros buenos deseos a mitad del sexenio, eso sin contar que no nos dice ni cómo ni cuándo van a alcanzarse.
C$T-EVP