• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
martes, agosto 9, 2022
Consumotic
Newsletter de consumoTIC
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Teléfono sobre mesa

    Amplían servicio de telefonía en instalaciones migratorias

    Ingeniero a pie de torre de telecomunicaciones

    Sitios Latam, nuevo negocio de torres telecom de AMX

    Concepto de pérdidas financieras

    La caída de una red ¿cuánto le cuesta a una empresa?

    Ejecutivo leyendo reportes con teléfono inteligente en mano

    Sobresaliente presencia de BAIT en mercado OMV

    Concepto de mercado bursátil y semiconductores

    Radar Telecom

    Toma abierta de torre de telecomunicaciones

    Trabas locales y desinformación, barreras al despliegue de infraestructura

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Revisará IFT regulación asimétrica en radiodifusión

    El Poder de las Audiencias

    Acercamiento a monedas apiladas

    Estiman potencial impacto de 5G en el PIB nacional

    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Piden radiodifusores “piso parejo” para competir con medios digitales

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Mano señalando pantalla con concepto de justicia digital

    Uso de IA en sistemas de justicia requiere reformas legales

    Médico señalando conceptos digitales de salud

    Tecnología, sensores y datos salvan vidas humanas

    Ejecutivo firmando documento sobre concepto de inteligencia artificial

    Debe México definir agenda nacional de Inteligencia Artificial

    Personas contratando seguro

    Sector Insurtech, ¿mercado maduro o el inicio de una burbuja?

    Ejecutivo preocupado frente a laptop

    Ciberataques y escasez de insumos, riesgos críticos

    Vaso con agua en escritorio con manos de persona usando teléfono inteligente

    App “Dime H2O” tecnología que se convierte en guardián del agua

    Concepto de seguridad digital

    Zero Trust, oportunidad para minimizar riesgos en ciberseguridad

    Ejecutivo revisando reportes

    Reporta ESET crecimiento en ventas de doble dígito

    Concepto de ciudad conectada

    Creación de Smart Cities a partir de Gamificación y gemelos digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de geolocalización digital

    Maplink, la forma de geo-localizar el mejor modelo de negocio

    Persona usando pago digital en teléfono inteligente

    Ecosistema de pagos digitales, en su mejor momento

    Persona sellando caja en almacén

    Grandes jugadores presionan transformación del sector logístico

    Persona usando tarjeta bancaria para comprar en línea

    e-commerce y su “compre ahora y pague después”

    Persona usando laptop con paquetes alrededor

    Amplía tus ingresos recibiendo y entregando paquetería

    Hacker usando computadora

    Fraudes inhiben ampliar el potencial del e-commerce

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Estudiante en salón de clases

    Faltan entornos digitales educativos más accesibles

    Familia concentrada frente a computadora

    ¿Cómo impulsar el pensamiento computacional en la infancia?

    Acercamiento a torre eléctrica

    Falta de visión frena desarrollo de Electricidad 4.0

    Estudiante usando laptop

    Proponen incluir modalidad virtual en educación media

    Reportera tomando notas

    Dedica Centro-i concurso de ensayo al periodismo de investigación

    Concepto de foco digital

    Avanza la era de la digitalización de la industria eléctrica

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Teléfono sobre mesa

    Amplían servicio de telefonía en instalaciones migratorias

    Ingeniero a pie de torre de telecomunicaciones

    Sitios Latam, nuevo negocio de torres telecom de AMX

    Concepto de pérdidas financieras

    La caída de una red ¿cuánto le cuesta a una empresa?

    Ejecutivo leyendo reportes con teléfono inteligente en mano

    Sobresaliente presencia de BAIT en mercado OMV

    Concepto de mercado bursátil y semiconductores

    Radar Telecom

    Toma abierta de torre de telecomunicaciones

    Trabas locales y desinformación, barreras al despliegue de infraestructura

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Revisará IFT regulación asimétrica en radiodifusión

    El Poder de las Audiencias

    Acercamiento a monedas apiladas

    Estiman potencial impacto de 5G en el PIB nacional

    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Piden radiodifusores “piso parejo” para competir con medios digitales

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Mano señalando pantalla con concepto de justicia digital

    Uso de IA en sistemas de justicia requiere reformas legales

    Médico señalando conceptos digitales de salud

    Tecnología, sensores y datos salvan vidas humanas

    Ejecutivo firmando documento sobre concepto de inteligencia artificial

    Debe México definir agenda nacional de Inteligencia Artificial

    Personas contratando seguro

    Sector Insurtech, ¿mercado maduro o el inicio de una burbuja?

    Ejecutivo preocupado frente a laptop

    Ciberataques y escasez de insumos, riesgos críticos

    Vaso con agua en escritorio con manos de persona usando teléfono inteligente

    App “Dime H2O” tecnología que se convierte en guardián del agua

    Concepto de seguridad digital

    Zero Trust, oportunidad para minimizar riesgos en ciberseguridad

    Ejecutivo revisando reportes

    Reporta ESET crecimiento en ventas de doble dígito

    Concepto de ciudad conectada

    Creación de Smart Cities a partir de Gamificación y gemelos digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de geolocalización digital

    Maplink, la forma de geo-localizar el mejor modelo de negocio

    Persona usando pago digital en teléfono inteligente

    Ecosistema de pagos digitales, en su mejor momento

    Persona sellando caja en almacén

    Grandes jugadores presionan transformación del sector logístico

    Persona usando tarjeta bancaria para comprar en línea

    e-commerce y su “compre ahora y pague después”

    Persona usando laptop con paquetes alrededor

    Amplía tus ingresos recibiendo y entregando paquetería

    Hacker usando computadora

    Fraudes inhiben ampliar el potencial del e-commerce

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Estudiante en salón de clases

    Faltan entornos digitales educativos más accesibles

    Familia concentrada frente a computadora

    ¿Cómo impulsar el pensamiento computacional en la infancia?

    Acercamiento a torre eléctrica

    Falta de visión frena desarrollo de Electricidad 4.0

    Estudiante usando laptop

    Proponen incluir modalidad virtual en educación media

    Reportera tomando notas

    Dedica Centro-i concurso de ensayo al periodismo de investigación

    Concepto de foco digital

    Avanza la era de la digitalización de la industria eléctrica

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
No Result
View All Result
Home Opinión

Espectro para el futuro

by Jesús Romo de la Cruz
18 julio, 2016
Reading Time: 4 mins read
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El espectro radioeléctrico mantendrá su valor estratégico en las telecomunicaciones por ser un recurso que habilitará redes de acceso para banda ancha en condiciones de alta capacidad, movilidad y ubicuidad, tres características que definen a las redes inalámbricas de la próxima generación referidas comúnmente como 5G.

El espectro es limitado y no sólo lo utilizan los operadores de telefonía móvil, por lo que su planeación y uso eficiente son políticas prioritarias tanto para los entes reguladores como para las empresas del sector.

Gracias a subastas recientes para lanzar redes 3G o 4G o los procesos para transitar a la Televisión Digital Terrestre (TDT) el espectro ha ganado mayor visibilidad. Pero en un momento en el que la expansión de la banda ancha móvil comparte escenario con el advenimiento de servicios como Internet de las Cosas (IoT) como parte de un entorno 5G, ¿qué espectro contemplan para el futuro los reguladores de telecomunicaciones?

Podría interesarte

Humanos cada vez más digitales… y sedentarios

Telmex y su primera huelga en la era digital

El mundo a través de una pantalla, ¿pasatiempo o adicción?

Al día de hoy las bandas de 850 MHz y 1.9 GHz son pilares para el entorno móvil en Latinoamérica. Junto a ellas, franjas como 2.5 GHz, AWS (1.7/2.1 GHz) y en algunos casos 700 MHz son la apuesta actual para proveer conectividad 3G o 4G LTE.

Por lo tanto, un enfoque natural en la región es adjudicar capacidad existente en estos segmentos o conducir procesos de despeje o refarming, para aumentar su disponibilidad en el corto plazo. Además, bandas como 900 o 1800 MHz también pueden ser exploradas como una opción viable dependiendo del mercado.

Adicionalmente, bandas como la extensión de AWS (AWS-3) y 2.3 GHz (Banda 30 LTE) son prospectos en la región de las Américas. En Estados Unidos AT&T anunció en septiembre de 2015 el despliegue de redes LTE en algunos mercados de ese país.

Por otro lado, México, Perú y Colombia han publicado planes, propuestas y documentos de consulta que mencionan a la banda 2.3 GHz, como una de las alternativas para próximas subastas. México adjudicó 40 MHz de la banda AWS-3, por lo que queda capacidad disponible para licitar en el corto plazo, pero América del Norte será por ahora la escala para esta banda en espera de lo que decidan otros mercados en América Central y Sudamérica.

Además, los resultados de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de la UIT en 2015 (CMR-15) permiten dar una escala prácticamente global a la Banda L (1427-1518 MHz) y la Banda C (3.4-3.6 GHz), frecuencias que podrían entrar en juego próximamente.

Adicionalmente hay bandas que no necesariamente están respaldadas por una escala global, pero que pueden ser prospectos interesantes para entes reguladores en Latinoamérica como la banda 3.3 GHz o la banda 450 MHz, siendo esta última candidata para proyectos de conectividad rural teniendo como antecedente las adjudicaciones de esta banda para concesionarios de 2.5 GHz en el caso de Brasil, o los usos para telefonía rural impulsados en la década pasada en México.

El “segundo dividendo digital” que en la región Américas representa la banda de 600 MHz es otra fuente de espectro potencial. Este se observará primeramente en América del Norte dado que la FCC encabeza un proceso de subasta en dos fases (descendente y ascendente) para liberar capacidad en esta banda concesionada a operadores de TDT para adjudicarla próximamente a empresas de telecomunicaciones.

La FCC anunció el 29 de abril que podrían ser liberados 126 MHz cedidos por las televisoras, el objetivo máximo, para subasta 100 MHz entre operadores de telecomunicaciones (26 MHz se destinarían a bandas de guarda) y dos meses después confirmó que el costo de dicho despeje alcanzaría 86 mil 422.5 millones de dólares.

Esta cifra representa en términos nominales poco más del doble (110 por ciento) de la última subasta de espectro en este país que recaudó más de 41 mil millones de dólares por licencias AWS-3. Por lo tanto, no está claro si los operadores pagarán estas cantidades sobre todo tomando en cuenta los desembolsos recientes por espectro e infraestructura para densificar redes en el último año.

En caso de que se oferte menos, la subasta de 600 MHz se extenderá hacia 2017 y se adjudicaría menos espectro en 600 MHz. México y Canadá serían los siguientes países en licitar esta banda.

Las bandas mencionadas anteriormente probablemente nutrirán un entorno de conectividad como lo conocemos hoy, pero ya se tienen decisiones que podrían cimentar las redes 5G. El 14 de julio la FCC votó para identificar espectro para 5G en bandas sobre los 24 GHz. Concretamente se identificaron 3.85 GHz para licenciar a operadores y 7 GHz se contemplan como espectro no licenciado.

Espectro-ESvf
Espectro-ESvf

“En el papel, permitir el uso flexible de estas bandas permitirá en el mercado de EU una mayor experimentación sobre servicios contemplado en el entorno 5G como Internet de las Cosas (IoT), pero debe considerarse que no se tienen hoy decisiones finales sobre qué es 5G o qué normas definen dichas redes.

Por lo tanto, si bien el voto de la FCC es un paso en la dirección correcta para identificar espectro adicional, aún no se tienen tecnologías estandarizadas para desplegar estas nuevas redes.

Además, es probable que las redes 5G usen espectro de varias bandas para habilitar los nuevos servicios. Por lo tanto, las soluciones que puedan surgir a raíz del voto de la FCC podrían ser visiones muy fragmentadas de las posibilidades de las redes 5G dependiendo de la visión y objetivos de cada operador en ese país.

Ningún regulador latinoamericano ha emitido una resolución comparable, pero existen oportunidades para al menos permitir usos experimentales de 5G que brinden más información sobre sus casos de uso. Por ejemplo, la Agencia Nacional de Espectro de Colombia ha comentado en entrevista que se encuentra trabajando en identificar espectro para 5G.

Al final de la ruta los reguladores tienen una cartera de espectro qué observar durante los siguientes años, pero la capacidad de uso de estas frecuencias también dependerá de la medida en la que la industria las reconozca como soluciones viables para las necesidades de las redes de telecomunicaciones en los próximos años.”
C$C-EVP

Tags: AWSBanda anchaColombiaConsumoCuidadoEspectro RadioeléctricoJesús RomoMexicoOpiniónPerúSegundo dividendo digitalUIT
Tweet1ShareSend
Jesús Romo de la Cruz

Jesús Romo de la Cruz

Es analista y consultor especializado en política pública de telecomunicaciones y TIC. Desarrolló desde 2014 la marca y el portal Telconomia en donde publica regularmente análisis sobre la interacción entre la tecnología, la regulación y política pública de telecomunicaciones. Ha asesorado como consultor y analista a organizaciones y operadores en México y Estados Unidos.

Related Posts

Teléfono sobre mesa
Telefonía

Amplían servicio de telefonía en instalaciones migratorias

by Redacción
9 agosto, 2022
Ejecutiva en llamada telefónica en teléfono inteligente
Telefonía Móvil

AT&T en México, siete años impulsando la inclusión digital

by Redacción
4 agosto, 2022
Concepto de espectro radioeléctrico
Industria Telecom

Detectan «reconcentración espectral» en favor de América Móvil

by Enrique Villarreal
3 agosto, 2022
Ejecutivo preocupado frente a laptop
Ciberseguridad

Ciberataques y escasez de insumos, riesgos críticos

by Dulce Arévalo
3 agosto, 2022
Persona usando internet móvil en la calle
Banda Ancha

Internet móvil es 21 veces más caro en países de bajos ingresos

by Guadalupe Michaca
2 agosto, 2022
Next Post

Interconexión entre concesionarios a Consulta Pública

Anticipan llegada de la Xbox One S

Favorecen TIC aprendizaje en los jóvenes

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

300 mil dólares por hora puede llegar a perder una empresa por una interrupción severa de su red.
Convocatoria para con curso El poder de las audiencias

📊 BAIT el #OperadorMóvilVirtual de Walmart, ha logrado colocarse en el primer sitio del segmento, tomando amplia ventaja tanto en materia de suscriptores como en ingresos percibidos al 2T22, destaca @telconomia.

📰 #Nota: https://t.co/03mqnOkYJ0 pic.twitter.com/FkO9LFciva

— Consumotic (@ConSumoTic) August 8, 2022

Más recientes

Estudiante en salón de clases
Educación

Faltan entornos digitales educativos más accesibles

9 agosto, 2022
Teléfono sobre mesa
Telefonía

Amplían servicio de telefonía en instalaciones migratorias

9 agosto, 2022
Ingeniero a pie de torre de telecomunicaciones
Industria Telecom

Sitios Latam, nuevo negocio de torres telecom de AMX

9 agosto, 2022
Concepto de pérdidas financieras
Redes

La caída de una red ¿cuánto le cuesta a una empresa?

9 agosto, 2022
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

No Result
View All Result
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)