• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Friday, June 13, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Especialistas en reunión

    Promesa de colaboración en Reforma Telecom, ¿mutis en el Senado? 

    Satélite en órbita

    México sería una potencia mundial de la industria aeroespacial

    Torre de telecomunicaciones

    Preponderancia: ¿se definirá por servicio en Ley Telecom?

    Especialistas en reunión

    Piden que nuevo dictamen de Ley Telecom atienda preocupaciones 

    Satélite en órbita terrestre

    Autoriza IFT operación de compra de empresas satelitales

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Concepto de cómputo en la nube

    Cierra Iberia centros de datos físicos y migra a la nube de AWS

    Concepto de redes u datos digitales

    “Unir puntos del conocimiento” para definir futuro digital de México

    Concepto de hacker

    Grey Nickel, nuevo ciberenemigo del sector financiero

    Especialista preocupado revisando documento

    Inversiones en IA contrastan con resultados sostenibles

    Persona en café usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Persona haciendo pago desde teléfono inteligente

    Pagos remotos, persiste la desconfianza 

    Concepto de comercio electrónico

    e-Commerce mexicano superará los 184 mil mdp hacia 2027

    Concepto de comercio electrónico

    Comercio digital, cada vez más presente en la vida cotidiana

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Concepto de sustentabilidad

    Urgen políticas públicas que apoyen la sustentabilidad en telecom

    Mujer trabajando frente a computadora

    “Ellas” en las carreras STEM, ¿cómo elevar la matrícula?

    Especialista apilando monedas

    Falta de recursos “ahogaría” a nueva autoridad de competencia

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Especialistas en reunión

    Promesa de colaboración en Reforma Telecom, ¿mutis en el Senado? 

    Satélite en órbita

    México sería una potencia mundial de la industria aeroespacial

    Torre de telecomunicaciones

    Preponderancia: ¿se definirá por servicio en Ley Telecom?

    Especialistas en reunión

    Piden que nuevo dictamen de Ley Telecom atienda preocupaciones 

    Satélite en órbita terrestre

    Autoriza IFT operación de compra de empresas satelitales

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Concepto de cómputo en la nube

    Cierra Iberia centros de datos físicos y migra a la nube de AWS

    Concepto de redes u datos digitales

    “Unir puntos del conocimiento” para definir futuro digital de México

    Concepto de hacker

    Grey Nickel, nuevo ciberenemigo del sector financiero

    Especialista preocupado revisando documento

    Inversiones en IA contrastan con resultados sostenibles

    Persona en café usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Persona haciendo pago desde teléfono inteligente

    Pagos remotos, persiste la desconfianza 

    Concepto de comercio electrónico

    e-Commerce mexicano superará los 184 mil mdp hacia 2027

    Concepto de comercio electrónico

    Comercio digital, cada vez más presente en la vida cotidiana

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Concepto de sustentabilidad

    Urgen políticas públicas que apoyen la sustentabilidad en telecom

    Mujer trabajando frente a computadora

    “Ellas” en las carreras STEM, ¿cómo elevar la matrícula?

    Especialista apilando monedas

    Falta de recursos “ahogaría” a nueva autoridad de competencia

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Opinión

El mundo digital y la cultura del odio 

por Angélica Mexica
19 May, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Persona frustrada usando teléfono inteligente

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Imaginar que estás tranquilamente viendo tu Instagram o Facebook y de repente, te encuentras con una ola de burlas y críticas, hechas por personas a quienes no les parece correcto lo que publicaste es algo que cualquier persona puede experimentar. 

Importa poco si se publica una noticia de un asesinato, un hallazgo científico, un tema político, el resultado de un juego deportivo o de una estudiante que obtuvo un gran premio: casi siempre hay uno o más usuarios que escriben una crítica o agresión. 

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

Las personas se refieren a esto como “Tirar hate” (de la palabra odio, en inglés). Los llamados “Haters” son personas que utilizan internet y las redes sociales para atacar, burlarse o tratar de generar un impacto negativo en sus víctimas. Esta “cultura del odio” es parte de la vida socio digital actual y habla mucho sobre la falta de educación emocional y empatía en los usuarios. 

Podría interesarte

Economía Digital: Transformación, Inclusión e Innovación

Causa y Efecto

Jugando y aprendiendo: Incentivos para que las niñas se interesen en las TIC

El pasado 17 de mayo, se celebró el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información cuyo objetivo es promover la importancia de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), lo cual se vuelve fundamental pues la presencia de haters en las redes sociales ha cobrado mucho protagonismo en los últimos años, dejando un impacto psicológico importante sobre millones de personas. 

Es importante poner atención en prevenir y frenar los comportamientos hostiles y violentos para brindar espacios digitales seguros donde lo que prevalezca sea la paz y el respeto hacia la diversidad.

Pero ¿qué lleva a las personas a hacer comentarios ofensivos o tener la intención de dañar a alguien?

Los principales factores que actúan como disparadores del odio suelen ser la raza, la procedencia, el género, la orientación sexual y la religión. Actualmente existen tres temáticas donde la poca tolerancia parece centrarse: 

La primera es el cuerpo femenino, que se convierte en blanco de comentarios ofensivos cuando sale de los cánones aceptados, como cuando la mujer decide no depilarse o cuando no se adapta al cuerpo de delgadez, es lo que se conoce como “gordofobia”. El segundo foco de agresión es la raza o etnia y el tercero, pertenecer a la comunidad LGTBIQ+.

La inmediatez que genera el entorno online es algo que dispara los comentarios violentos. Las plataformas digitales, contribuyen a que se produzcan reacciones espontáneas y, por tanto, más emocionales que racionales, el distanciamiento hacia la persona a la que los haters dirigen sus ataques lleva a una cierta deshumanización, de tal manera que es percibida como un objeto blanco de sus comentarios críticos y burlas, llegando a ridiculizar, acosar y/o amenazar.

Otro factor detonante es que existe un tipo de efecto contagio en el que algunas personas se unen en una misma crítica o comentario y se sienten afines y parte de un grupo, esto lleva a que el comentario tome más fuerza y mayor impacto. 

Y es que detrás de una pantalla podremos ser más crueles con otras personas porque ni siquiera somos conscientes de quiénes son en realidad y del daño que les estamos provocando, se pierde la influencia social del cara a cara, se siente una cierta inmunidad y nos volvemos más valientes al escribir cualquier comentario por agresivo que sea. El resultado es un estado que otorga seguridad para llevar a cabo cualquier acción que no realizaríamos en la vida real. 

Las acciones que realizamos en el mundo digital tienen sus consecuencias en el mundo real. Es importante mencionar que, cuando se expresa odio a alguien más, es porque esa persona, en algún otro aspecto de su vida está viviendo violencia y termina replicando los mismos patrones que los lastimaron con otras personas sin analizar las consecuencias emocionales que puede tener.

Una forma de prevenir esa repetición de patrones es educar en la empatía, es decir, aunque no veamos a la persona cara a cara, pero saber que detrás del dispositivo digital hay un ser humano que siente.

Por otro lado, si nosotros como usuarios vemos que alguien está siendo objeto de odio, es recomendable alzar la voz en su defensa con algún comentario. Si el objeto de odio somos nosotros mismos, la acción que llevaremos a cabo será la que más seguros nos haga sentir: actuar, silenciar, omitir o responder.

Por ejemplo, existen algunos recursos que ofrecen las plataformas como esconder sus respuestas en el caso de Twitter, o silenciar y bloquear. En caso de que el problema escale, deberíamos plantearnos denunciar más allá de las redes sociales y de las herramientas que tenemos a nuestra disposición.

Más allá de internet, los efectos del hate pueden ser importantes para la víctima: el usuario que es atacado puede aislarse y autolimitarse, dejando de hacer uso de las redes sociales y experimentando un impacto en el plano emocional y psicológico. El Internet y las redes pueden convertirse en un caldo de cultivo del odio, que puede acarrear grandes consecuencias. 

Si nos olvidamos de que detrás de cada pantalla hay una persona con sentimientos, inseguridades o batallas, las redes no serán más que un espacio hostil donde nadie actuará con libertad. Queremos que internet sea una plataforma segura donde pueda haber un intercambio, expresión y apoyo. 

Eduquemos en la empatía y antes de dejar un comentario en una red social, tengamos en cuenta que detrás de ese alter ego digital hay una persona de carne y hueso, como tú y como yo. ¿Te gustaría que eso que vas a escribir te lo dijeran a ti?

C$T-GM

Tags: AcosoAgresionesAngélica MexicaConsumoticCulturaDía del InternetEmocionesHatersImpactointernautasMundo DigitalOdioOfensasPersonasPsicológicoPsiconexiónReaccionesRedes SocialesTecnologíaVida Real
Tweet28Compartir8Enviar
Angélica Mexica

Angélica Mexica

Es fundadora y directora del Centro de Educación y Salud Emocional “Un antes y un después”. Es licenciada en psicología por la UNAM y en la actualidad se desempeña como psicoterapeuta y tallerista de este centro, además de colaborar para Aldeas infantiles SOS México dando atención psicológica individual a adolescentes.

Relacionadas Posts

Criptomonedas esparcidas en mesa
Criptomonedas

Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

por Redacción
13 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

por Redacción
13 June, 2025
Persona leyendo en laptop
Telecom

Radar Telecom

por Redacción
13 June, 2025
Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales

por Redacción
13 June, 2025
Satélite en órbita
Satélites

México sería una potencia mundial de la industria aeroespacial

por Juan Carlos Villarruel
12 June, 2025
Siguiente nota
Persona usando teléfono inteligente

Necesario garantizar replicabilidad de tarifas en mercado móvil: Telefónica

Persona leyendo en teléfono inteligente desde su cama

Radar Telecom

Persona usando teléfono inteligente

Reconocen rol social de “Conozco Mi Consumo” del IFT

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

4,600 millones de dólares es el valor que alcanzaron las estafas en criptomonedas en 2024 a nivel global.

🛡️ ¿Cómo se materializan en favor de la ciberdelincuencia las estafas en #Criptomonedas? Aquí te contamos.

📰 #Nota: https://t.co/6WN1sgAHek pic.twitter.com/7DXdgHyYPf

— Consumotic (@ConSumoTic) June 13, 2025

Más recientes

Criptomonedas esparcidas en mesa
Criptomonedas

Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

13 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

13 June, 2025
Persona leyendo en laptop
Telecom

Radar Telecom

13 June, 2025
Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales

13 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)