• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
viernes, marzo 24, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Acercamiento a cable de fibra óptica

    En planeación, fase II de red neutral de fibra óptica

    Especialista revisando reportes

    Creciente competencia afectará ganancias de Televisa en 2023

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Necesario que gobiernos asignen más espectro en bandas medias

    Persona frustrada usando laptop

    Internet, el servicio con más inconformidades en Soy Usuario

    Ejecutivo en llamada

    Espectro caro reduce interés de AT&T en licitación 5G 

    Personas usando teléfonos inteligentes

    Infraestructura, seguridad e inclusión: desafíos de la era 5G

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Gráficas a la baja

    Por segunda sesión consecutiva, acciones de TV Azteca a la baja

    Adulta mayor usando control remoto de tv

    Adultas mayores dedican en promedio 7 horas a la tv

    Persona en cabina de radio

    Radio y TICs, dupla de oro para reconectar con audiencias

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Acercamiento a laptop con código en pantalla

    Nearshoring, oportunidad de oro para el sector TI en México

    Videollamada en laptop

    Del celular a la compu: WhatsApp habilita videollamadas en escritorio

    Agricultor trabajando en el campo

    ¿Qué tienen en común los ácaros, la IA y los frutos rojos?

    Concepto de innovación y emprendimiento

    Publican listado de finalistas del Fondo AT&T 5G 

    Concepto de ciberseguridad

    Proponen incluir concepto de ciberseguridad a nivel constitucional

    Persona durmiendo con teléfono inteligente al lado

    Crece hábito de monitorear el sueño con apps

    Acercamiento a chip

    México, listo para aprovechar reconfiguración de la industria de chips 

    Personas desarrollando código

    Código abierto, la fuerza impulsora detrás de la transformación 5G

    Persona escuchando música desde teléfono inteligente

    Iniciativa de cuota por copia privada: codicia recaudatoria 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona enojada usando tarjeta bancaria

    Fricción en el e-commerce: cuando se quiere pero no se puede

    Concepto de compras en línea

    Ecommerce con desafíos en medios de pago y delivery

    Persona usando teléfono inteligente

    Personas jóvenes, mercado clave para el sector financiero

    Concepto de conectividad e ecommerce

    Aumenta integración de las mujeres en el ecommerce

    Concepto de ciberdelitos

    Criptocrimen y el millonario negocio de la estafa

    Acercamiento a criptomonedas

    Lanzan plataforma crypto “quant-trading” automatizada 24/7

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona estudiando con laptop

    Certificación basada en competencias, realidad ineludible 

    Persona usando teléfono inteligente a oscuras

    Apego a la tecnología: ¿amores que matan? 

    Especialista en datos revisando reportes

    Era digital exige más talento especializado en Data Science

    Niño usando teléfono inteligente

    Dona AT&T cuadernillos de civismo digital a casi 500 escuelas 

    Persona enojada usando teléfono inteligente

    Información es poder: IFT habilita “Mapa de Quejas”

    Persona comprando en línea

    Consumidores digitales: tan empoderados como vulnerables

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • consulTIC
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Acercamiento a cable de fibra óptica

    En planeación, fase II de red neutral de fibra óptica

    Especialista revisando reportes

    Creciente competencia afectará ganancias de Televisa en 2023

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Necesario que gobiernos asignen más espectro en bandas medias

    Persona frustrada usando laptop

    Internet, el servicio con más inconformidades en Soy Usuario

    Ejecutivo en llamada

    Espectro caro reduce interés de AT&T en licitación 5G 

    Personas usando teléfonos inteligentes

    Infraestructura, seguridad e inclusión: desafíos de la era 5G

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Gráficas a la baja

    Por segunda sesión consecutiva, acciones de TV Azteca a la baja

    Adulta mayor usando control remoto de tv

    Adultas mayores dedican en promedio 7 horas a la tv

    Persona en cabina de radio

    Radio y TICs, dupla de oro para reconectar con audiencias

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Acercamiento a laptop con código en pantalla

    Nearshoring, oportunidad de oro para el sector TI en México

    Videollamada en laptop

    Del celular a la compu: WhatsApp habilita videollamadas en escritorio

    Agricultor trabajando en el campo

    ¿Qué tienen en común los ácaros, la IA y los frutos rojos?

    Concepto de innovación y emprendimiento

    Publican listado de finalistas del Fondo AT&T 5G 

    Concepto de ciberseguridad

    Proponen incluir concepto de ciberseguridad a nivel constitucional

    Persona durmiendo con teléfono inteligente al lado

    Crece hábito de monitorear el sueño con apps

    Acercamiento a chip

    México, listo para aprovechar reconfiguración de la industria de chips 

    Personas desarrollando código

    Código abierto, la fuerza impulsora detrás de la transformación 5G

    Persona escuchando música desde teléfono inteligente

    Iniciativa de cuota por copia privada: codicia recaudatoria 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona enojada usando tarjeta bancaria

    Fricción en el e-commerce: cuando se quiere pero no se puede

    Concepto de compras en línea

    Ecommerce con desafíos en medios de pago y delivery

    Persona usando teléfono inteligente

    Personas jóvenes, mercado clave para el sector financiero

    Concepto de conectividad e ecommerce

    Aumenta integración de las mujeres en el ecommerce

    Concepto de ciberdelitos

    Criptocrimen y el millonario negocio de la estafa

    Acercamiento a criptomonedas

    Lanzan plataforma crypto “quant-trading” automatizada 24/7

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona estudiando con laptop

    Certificación basada en competencias, realidad ineludible 

    Persona usando teléfono inteligente a oscuras

    Apego a la tecnología: ¿amores que matan? 

    Especialista en datos revisando reportes

    Era digital exige más talento especializado en Data Science

    Niño usando teléfono inteligente

    Dona AT&T cuadernillos de civismo digital a casi 500 escuelas 

    Persona enojada usando teléfono inteligente

    Información es poder: IFT habilita “Mapa de Quejas”

    Persona comprando en línea

    Consumidores digitales: tan empoderados como vulnerables

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • consulTIC
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
Home Opinión

El ‘boom’ de Fintech

by Jesús Romo de la Cruz
28 junio, 2018
Reading Time: 5 mins read
Ajustarán ley laboral para trabajo a distancia

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Por Eloy Medellín y Jesús Romo

Jesús Romo
Fintech es una contracción de las palabras en inglés Financial Technologies (tecnologías financieras) y parte de una relación entre los servicios financieros y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) cada vez más estrecha. Aunque el término Fintech se ha popularizado en el último lustro, la relación entre tecnología y la actividad financiera ha existido desde hace muchos años.

Por ejemplo, las telecomunicaciones habilitaron las transacciones internacionales con el uso de las redes telegráficas. Más recientemente, la disponibilidad de tarjetas de crédito y plataformas de banca electrónica incrementaron la cercanía entre los bancos, instituciones financieras e Internet. Pero si esta interacción entre tecnología y finanzas no es novedad, ¿por qué se ha disparado el interés en las Fintech?

Podría interesarte

¿Cómo la tecnología beneficia también a la sostenibilidad?

El IFT y los mil 102 días sin paridad de género 

Todas para una y una para todas

En la última década, el incremento en la adopción de Internet por la vía de las tecnologías móviles (redes de banda ancha inalámbrica, smartphones, apps) ha apoyado en parte este interés y eventual “boom” de las Fintech. Sin embargo, un factor igual o más importante ha sido la crisis financiera de 2008, coyuntura histórica que provocó cambios a leyes y regulaciones aplicadas a las instituciones financieras y bancarias “tradicionales”. Esto generó espacio para el surgimiento de jugadores “no tradicionales” que van dando forma a la industria de las Fintech.

De esta manera, las empresas Fintech requieren entender el entorno tecnológico de sus mercados, así como los hábitos de los usuarios de las TIC. Sin embargo, esto no es suficiente y estos jugadores requieren tener asesoría y estrategias legales sólidas, dado que el marco legal de las Fintech apenas está formándose (como en el caso de México) y en general las reglas del juego de la industria financiera pueden seguir cambiando.

Registro a newsletter de consumoTIC

Eloy Medellín
La tecnología se está convirtiendo en un habilitador importante de los servicios financieros. En 2018, el Banco Mundial presentó su versión más reciente de su Global Findex (https://goo.gl/Z6x3rq) en el que menciona que las nuevas tecnologías (particularmente las móviles) presentan oportunidades para mejorar la inclusión financiera de la población no bancarizada.

Al 2017, este índice de inclusión financiera del Banco Mundial encontró que, en promedio, en las zonas consideradas como de altos ingresos a nivel mundial, nueve de cada 10 personas mayores de 15 años tiene cuenta bancaria y utiliza servicios de pagos digitales. Además, seis de cada 10 utiliza Internet para utilizar servicios de pagos y comercio electrónico.

Excluyendo las zonas de altos ingresos, se observa que a lo largo de varias regiones del mundo estos indicadores se reducen. La población sin cuenta bancaria en estas zonas no supera los seis de cada 10 personas y, en el mejor de los casos, cinco de cada 10 personas utilizan servicios de pagos digitales. La población que utiliza Internet para compras o pagos está por debajo del 20 por ciento en la mayor parte de estas áreas en las que se excluyen las de altos ingresos.

Gráfico de Telconomia

El Global Findex 2017 muestra optimismo en torno a la intersección de Internet, tecnologías móviles y servicios financieros, destacando que en varias zonas la adopción de servicios centrales Fintech (como los pagos) han crecido a mayor ritmo que la penetración de cuentas bancarias.

Excluyendo zonas consideradas como de altos ingresos en América Latina y el Caribe, se tiene que la penetración promedio de cuentas bancarias en la población mayor a 15 años de edad aumentó entre 2014 y 2017 solo 3.7 puntos porcentuales, mientras que la población que utilizó servicios de pagos digitales creció en 9 puntos porcentuales.

Si bien las áreas a nivel global consideradas como de altos ingresos tuvieron el mayor incremento en cuanto al indicador de uso de compras y pagos por Internet, el promedio de la población que utilizó servicios de pagos digitales fue el indicador con incremento más abultado (de los tres que se mencionan en este artículo) en el resto de las regiones.

Gráfico de Telconomía

Una de las coyunturas históricas que permitieron la irrupción de las Fintech fue la crisis financiera global de 2008. Una de las consecuencias más importantes de este evento fue dejar al descubierto malas prácticas en el sector financiero-bancario, lo que provocó reacciones en dos frentes importantes: las autoridades y los usuarios.

Por su parte, autoridades en distintos países (particularmente en Estados Unidos) y agencias reguladoras endurecieron algunas normas y regulaciones aplicables a bancos e instituciones financieras. A su vez, los usuarios en Norteamérica y Europa, zonas con una alta penetración bancaria y de servicios financieros, reportaron una pérdida de confianza en instituciones financieras y bancarias.

En otras regiones como África, Latinoamérica y Asia, la confianza ya era reducida o prácticamente inexistente, dependiendo del país. Las devaluaciones, crisis en el manejo de servicios financieros, la corrupción, servicios deficientes, barreras de inclusión, informalidad y otros factores condujeron a consolidar economías de dinero en efectivo. La desconfianza en los servicios financieros, así como en los sistemas y las agencias tributarias llevaron a población en estas regiones a buscar alternativas para el manejo de sus finanzas.

Es en este contexto en el que se da una “revolución Fintech” en el que nuevas empresas de tecnología y emprendedores diversos comenzaron a incursionar en un dominio que se pensaba exclusivo de los bancos: los servicios financieros. Estos nuevos jugadores priorizaron el esfuerzo de entender mejor a sus clientes potenciales para brindarles soluciones a la medida.

Poco a poco se fue gestando un cambio de paradigma sobre quién y cómo se podían ofrecer los servicios financieros en un contexto de mayor adopción de tecnologías, particularmente las móviles. De esta manera, los nuevos jugadores fueron perfilando nichos de usuarios, mientras que la banca tradicional debía atender el problema de la pérdida de confianza con los usuarios, así como una nueva carga legal y regulatoria.

Así, el crecimiento explosivo Fintech en los últimos años no es solamente al tipo de productos, sino a una serie de cambios en la industria de los servicios financieros, tanto del lado de la oferta como de la demanda. Esencialmente, dos habilitadores de la “revolución Fintech” son la erosión de los monopolios sobre servicios financieros y el uso de nuevas tecnologías por jugadores con entendimiento de esta industria y capacidades legales y operativas para brindar estos nuevos servicios generando confianza y cercanía con los usuarios.

El impacto es evidente y diversos países se encuentran desarrollando nuevas legislaciones para regular a los nuevos jugadores en servicios financieros, entre los que se encuentra México que tras la expedición de la Ley Fintech todavía debe generar la legislación secundaria que dará más certidumbre a estas nuevas empresas. Entender los cambios y continuidades que permitirán estas nuevas normas debe ser una parte esencial de la estrategia de las Fintech que busquen capitalizar el potencial del mercado mexicano.
C$T-EVP

Tags: ConsumoticFintechInternetOpiniónPrincipalesServicios FinancierosTelconomíaTIC
Tweet6Share2Send
Jesús Romo de la Cruz

Jesús Romo de la Cruz

Es analista y consultor especializado en política pública de telecomunicaciones y TIC. Desarrolló desde 2014 la marca y el portal Telconomia en donde publica regularmente análisis sobre la interacción entre la tecnología, la regulación y política pública de telecomunicaciones. Ha asesorado como consultor y analista a organizaciones y operadores en México y Estados Unidos.

Related Posts

Acercamiento a cable de fibra óptica
Redes

En planeación, fase II de red neutral de fibra óptica

by Enrique Villarreal
24 marzo, 2023
Especialista revisando reportes
Banda Ancha

Creciente competencia afectará ganancias de Televisa en 2023

by Redacción
24 marzo, 2023
Persona enojada usando tarjeta bancaria
E-commerce

Fricción en el e-commerce: cuando se quiere pero no se puede

by Redacción
24 marzo, 2023
Concepto de espectro radioeléctrico
Industria Telecom

Necesario que gobiernos asignen más espectro en bandas medias

by Redacción
24 marzo, 2023
Persona frustrada usando laptop
Banda Ancha

Internet, el servicio con más inconformidades en Soy Usuario

by Redacción
24 marzo, 2023
Next Post
Telefonía pública desciende 2.17%

Identifica INE a responsables de llamadas contra AMLO

Ampliarán a nivel nacional programa «Mujeres en STEM»

Ampliarán a nivel nacional programa "Mujeres en STEM"

Combatirán «charlatanería» online

"Última milla", factor crítico en el e-commerce

Please login to join discussion
Invitación a evento Conecta México el 12 y 13 de abril

Dato Mata Relato

528 mil millones de pesos es el valor que alcanzó en México el e-commerce de retail en 2022, cantidad que refleja un incremento anual de 23%.

📊 Ante los altos costos del espectro y las condiciones de falta de competencia efectiva que prevalecen, no existen condiciones para realizar una nueva licitación, asegura @ATTMx

📰 #Nota: https://t.co/15Hz30BKpH pic.twitter.com/k4semIwgG7

— Consumotic (@ConSumoTic) March 23, 2023

Más recientes

Acercamiento a cable de fibra óptica
Redes

En planeación, fase II de red neutral de fibra óptica

24 marzo, 2023
Especialista revisando reportes
Banda Ancha

Creciente competencia afectará ganancias de Televisa en 2023

24 marzo, 2023
Persona enojada usando tarjeta bancaria
E-commerce

Fricción en el e-commerce: cuando se quiere pero no se puede

24 marzo, 2023
Concepto de espectro radioeléctrico
Industria Telecom

Necesario que gobiernos asignen más espectro en bandas medias

24 marzo, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)