• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Friday, July 11, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Casas en zona rural

    Internet satelital, clave para cerrar la brecha de cobertura

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Especialista usando laptop en oficina

    IA: la tecnología que está redefiniendo el panorama laboral 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Casas en zona rural

    Internet satelital, clave para cerrar la brecha de cobertura

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Especialista usando laptop en oficina

    IA: la tecnología que está redefiniendo el panorama laboral 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Opinión

Economía Digital en México: oportunidad impostergable 

por Elizabeth Argüello
30 June, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura:Lectura de 5 mins
Concepto de economía digital

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Al arribar a la mitad de la década, México se encuentra ante una disyuntiva crucial: mantenerse como consumidor pasivo de tecnología o asumir un rol protagónico en la economía digital global. 

Esta decisión es estratégica. La economía digital, concepto acuñado por Don Tapscott en los noventa y hoy entendido como el conjunto de actividades que utilizan tecnologías digitales como eje central de producción y crecimiento, representa ya hasta el 10 por ciento del PIB en algunas economías de la región, según datos de la CEPAL.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

Aunque México ha impulsado diversas iniciativas para digitalizar servicios y fortalecer su infraestructura, es de suma importancia consolidar una agenda articulada, multisectorial y con visión de largo plazo que coloque lo digital en el centro del modelo de desarrollo. El momento para activarla es ahora.

Podría interesarte

Pleno de la CRT: ¿cómo y a quiénes elegirá Sheinbaum? 

BAIT y su “secreto” mejor guardado: silencio del IFT no debe ser opción 

Tendencias corporativas: seguros contra ciberataques

De acuerdo con el Banco Mundial, una economía digital sólida se sostiene sobre seis pilares: infraestructura digital, servicios públicos digitales, habilidades digitales, empresas o negocios digitales y un entorno que genera confianza digital. Al analizar estos pilares en el caso mexicano, se identifican avances importantes, pero también rezagos significativos.

En materia de infraestructura, programas como Internet para el Bienestar han buscado cerrar la brecha de conectividad. Según la ENDUTIH 2024, un total de 100.2 millones de personas son usuarias de Internet (83.1 por ciento de la población de seis años o más) y 98.6 millones utilizan teléfono celular (81.7 por ciento). 

Si bien se han dado pasos importantes, hacia la publicación de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que busca conectar a 15 millones de mexicanos sin acceso, aún persisten brechas relevantes, como la brecha de género y particularmente entre zonas urbanas y rurales, donde el acceso a Internet alcanza 86.9 por ciento y 68.5 por ciento respectivamente.

En cuanto a servicios digitales, la implementación de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos busca reducir en 50 por ciento los trámites federales y digitalizar más de 7 mil procesos. El fortalecimiento de la CURP como base de identidad digital es un avance clave, aunque la interoperabilidad institucional continúa siendo limitada. También es fundamental incorporar una perspectiva de género para disminuir las brechas existentes. 

En paralelo, la creación de habilidades digitales sigue siendo una tarea pendiente. México carece de un plan de acción integral que fortalezca capacidades digitales, especialmente en un contexto de acelerada adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.

Según el Índice Global de Innovación 2024 de la OMPI, México ha mostrado avances en innovación, con mejoras de productos creativos (subiendo del puesto 50 en 2022 al 47 en 2024) y en sofisticación empresarial (del lugar 79 al 56). 

Sin embargo, persisten obstáculos estructurales: en 2024 el país ocupó el lugar 120 en facilidad para abrir negocios, el 123 en productividad laboral y el 124 en tecnología de exportaciones de alta. Además, el deterioro en indicadores institucionales (puesto 106) y de infraestructura (71) refuerza la urgencia de un ecosistema digital más robusto y coherente.

El Índice de Desarrollo Digital Estatal (IDDE) 2024 en lo que se refiere al Pilar de Innovación y Adopción Tecnológica en las Empresas, menciona que el 43 por ciento de estas utiliza herramientas digitales básicas (como redes sociales o videollamadas), solo 7.0 por ciento ha incorporado tecnologías innovadoras como IA, big data o blockchain. 

El 36 por ciento emplea herramientas intermedias (por ejemplo, servicios en la nube o firma electrónica), y apenas el 20 por ciento ha integrado soluciones avanzadas como ERP o bases de datos. 

En ciberseguridad, solo 22 por ciento ha implementado medidas sólidas y apenas 31 por ciento cuenta con personal especializado en TI. Esta situación refleja una brecha preocupante en capacidades digitales empresariales que limita la competitividad y resiliencia del ecosistema productivo.

Frente a este panorama, resulta fundamental diseñar e implementar una agenda nacional de economía digital. 

Por su naturaleza, ésta debe alinearse a las acciones existentes del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 y al Plan México; así como a la Agenda 2030 de la Secretaría de Economía. 

Liderada por dicha institución y articulada con actores clave como la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la nueva Secretaría de Ciencia y Tecnología, el sector privado, la academia y la sociedad civil, esta agenda representaría un acierto estratégico para la actual administración.

Se pueden considerar referentes internacionales como España Digital 2026, la Estrategia Digital Europea y la Agenda Digital 2026 de la CEPAL (eLAC). A partir de estas experiencias, se propone que la agenda mexicana del sector economía contemple un enfoque transversal que integre componentes claves vinculados a la transformación digital para el desarrollo productivo y la innovación tecnológica. 

Esta visión debe generar impacto e interconectarse con las dimensiones de la transformación digital para el bienestar, la digitalización del Estado, la gobernanza y seguridad digital, y una significativa conectividad acompañada de infraestructura sólida.

México tiene condiciones reales para lograrlo: capacidades técnicas, voluntad política en ascenso y una comunidad técnica activa y comprometida. Existen ya iniciativas relevantes que marcan el rumbo (Mejora regulatoria, Laboratorio de Inteligencia Artificial, reconocimiento de la Ciberseguridad como prioridad nacional); Sin embargo, para que estos tengan impacto sistémico, es indispensable articularlas con la capacidad del sector productivo, principalmente de base tecnológica, e incorporar la visión técnica de la academia, la industria y la sociedad civil. 

No se trata de digitalizar, sino de transformar la forma en que producimos, aprendemos, gobernamos y convivimos. La economía digital no es un destino, es el camino hacia un país más competitivo, justo y sostenible. Y ese futuro se empieza a construir hoy.

C$T-GM

Tags: AgendaBrechaBrecha de generoCepalCiberseguridadConfianzaConsumoticCoordinaciónDesarrolloDisyuntivaEconomía DigitalElizabeth ArgüelloGobierno mexicanoHabilidades digitalesÍndice de Desarrollo Digital EstatalInfraestructurainternautasInternet para el BienestarMexicoNegociosOportunidadPilaresPlan MéxicoPlan Nacional de Desarrollo 2025–2030PoblaciónProductividadReforma TelecomRezagosServicios Públicos DigitalesTeléfono celular
Tweet3Compartir1Enviar
Elizabeth Argüello

Elizabeth Argüello

Es economista y Maestra en Comercio Electrónico por el Tecnológico de Monterrey, profesora de cátedra del Tecnológico de Monterrey y la Universidad Iberoamericana. Ha impulsado proyectos de inclusión digital y desarrollo tecnológico en gobierno, sector privado y con organismos internacionales, destacando su contribución en la Transformación Digital del portal Mi Cuenta Infonavit, el diseño de la tarjeta digital de débito en Banco Azteca y su contribución para la publicación del Reglamento de la Ley Federal de Proteción de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Asimismo, es MIdCarreer Fellow del Internet Society, Miembro de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital (AMCID), Directora de Vinculación en TheDotNetwork y miembro de Conectadas por la inclusión de más mujeres y niñas en la tecnología.

Relacionadas Posts

Especialista en leyes en oficina
Regulación

“Regular todo”, intención que se debe abandonar   

por Redacción
11 July, 2025
Personas viendo deportes en televisión
Inteligencia Artificial

Gana terreno la IA entre afición deportiva

por Redacción
11 July, 2025
Mujer usando teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales                                    

por Redacción
11 July, 2025
Especialistas estrechando manos en acuerdo
Opinión

Pleno de la CRT: ¿cómo y a quiénes elegirá Sheinbaum? 

por Guadalupe Michaca
10 July, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

por Juan Carlos Villarruel
10 July, 2025
Siguiente nota
Persona usando teléfono inteligente

Desbloqueo de celulares: Senado atendió exigencia en Ley Telecom 

Centro de Datos

Tormentas eléctricas amenazan infraestructura tecnológica

Concepto de ciberseguridad

Destaca México en la Olimpiada de Ciberseguridad

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

54% de las personas aficionadas al deporte usa herramientas de IA como fuente primaria de información sobre equipos y jugadores.

🇲🇽 La presidenta @Claudiashein nombrará a las cinco personas que se desempeñarán como comisionadas en la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, ¿qué criterio aplicará para elegir? Sobre esto escribe @GMichaca

💬 #Opinión: https://t.co/lH7LLkNJDw pic.twitter.com/dAbdjdKOkY

— Consumotic (@ConSumoTic) July 10, 2025

Más recientes

Especialista en leyes en oficina
Regulación

“Regular todo”, intención que se debe abandonar   

11 July, 2025
Personas viendo deportes en televisión
Inteligencia Artificial

Gana terreno la IA entre afición deportiva

11 July, 2025
Persona leyendo en tableta
Telecom

Radar Telecom

11 July, 2025
Mujer usando teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales                                    

11 July, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)