• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Tuesday, July 15, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    “Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

    Torre de telecomunicaciones en vista contrapicada

    Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    El Walkman, un revolucionario dispositivo

    Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    “Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

    Torre de telecomunicaciones en vista contrapicada

    Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    El Walkman, un revolucionario dispositivo

    Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Opinión

Del apagón analógico a la 5G, la planeación es clave

por Jesús Romo de la Cruz
26 October, 2015
en Opinión
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Durante la semana pasada tuve la oportunidad de asistir al Foro de Analistas 2015 de 4G Americas organizado en Dallas, evento en el que la entidad y sus miembros nos expusieron los temas que consideran como prioritarios para las telecomunicaciones en América para los próximos años.

La quinta generación de redes móviles, la 5G, fue un tema central del foro en el que se abordaron los aspectos que deberán cumplir estas tecnologías para tener los primeros despliegues tentativamente hacia finales del 2020. Como no hay tecnologías estandarizadas como 5G, el tono en general fue de moderar las expectativas mientras 5G esté limitado al plano conceptual.

Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC

Hacia 2020 habrá un escenario más complejo con una demanda mayor de datos impulsada por el uso humano –destacando el rol del video en línea-, así como por “cosas” y máquinas. Uno de los elementos centrales de la nueva generación es de hecho el desarrollo del “Internet de las cosas”, IoT por sus siglas en inglés, por lo que la 5G no está definida por una búsqueda de mayores velocidades al transmitir datos, sino por la variedad de conexiones que habrá sobre redes móviles que contemplará smartphones, wearables, autos conectados y sensores en objetos y máquinas en el hogar, la industria y en el trabajo.

Podría interesarte

Ciberseguridad en órbita: desafíos de una economía espacial en expansión

Pleno de la CRT: ¿cómo y a quiénes elegirá Sheinbaum? 

Economía Digital en México: oportunidad impostergable 

Pero antes de pasar a dimensionar la 5G, es necesario reconocer el papel de LTE como una pieza clave para el siguiente salto generacional en las redes móviles, pues va sentando las bases tecnológicas. En esto es imposible ignorar las diferencias entre América del Norte (Estados Unidos y Canadá) y América Latina, siendo que en la primera región hay una penetración LTE de casi 50 por ciento de las conexiones y en la segunda no sobrepasa el 5 por ciento.

Latinoamérica está en una fase de adopción de tecnologías denominadas como 4G, entre la que está LTE, y entre las necesidades está la adjudicación de espectro y el despliegue de las redes que den cobertura. Aun con la diferencia con respecto a Norteamérica, es notorio el potencial de LTE en la región, en donde ya se cuentan más de 12 millones de líneas y esto representa que LTE ha tenido una adopción más temprana en términos de suscripciones que tecnologías 3G y 2G, como expuso en el foro el director de 4G Americas para América Latina y el Caribe, José Otero.

SusbsByTech_Oct2015
Gráfico: Cortesía de 4G Americas

Un factor clave para el crecimiento de LTE en la región es la política de transición a la televisión digital terrestre (TDT) y el apagón analógico. Esto permite destinar la banda de 700 MHz a la conectividad inalámbrica, banda que tiene una mayor propagación que frecuencias sobre 1 GHz y es útil en escenarios donde se debe cubrir una extensión territorial amplia o se tiene una geografía accidentada, por ejemplo.

La reforma de telecomunicaciones del 2013 puso en la constitución la fecha límite del apagón analógico, el 31 de diciembre del 2015, una fecha contemplada ya desde las políticas TDT 2010 y 2012 en la administración del Presidente Felipe Calderón. La banda de 700 MHz está hoy prácticamente despejada de transmisiones televisivas, por lo que una modificación en la fecha del apagón no implica necesariamente el “secuestro” de estas frecuencias.

A diferencia del resto de la región, en México el “dividendo digital” será utilizado por una sola red mayorista de servicios móviles y este proyecto estaría en operación, de acuerdo con sus prebases, hasta 2018.

Pero por otro lado México es, junto con Argentina, uno de los países con más penetración de señales TDT en la población, con la diferencia que ya hay ciudades mexicanas como Monterrey o Tijuana que transmiten sólo TDT.

En otras palabras, México tiene ya camino andado hacia la transición digital que permitirá sumar la banda de 700 MHz a la conectividad móvil. Si el Congreso decide retrasar la fecha del apagón, deberá tomar en cuenta que en México, más que los plazos, el aspecto central está en el diseño de la política pública y la adaptación de mejores prácticas, entre las que destacan tener una fecha definida, así como con un cronograma que permite realizar el apagón escalonado por región y ciudad y no uno solo a nivel nacional.

Asimismo, las facultades del diseño de la política TDT quedaron en el Ejecutivo, mientras que el IFT es el organismo que autoriza el apagón analógico.

Ir en contra de estos elementos puede generar incertidumbre en el mercado mexicano y entrar en conflicto con los trabajos de la transición. Por ejemplo, la ambigüedad en la fecha final de las transmisiones generaría una asimetría entre competidores de televisión abierta, pues mientras TV Azteca y Televisa pueden seguir con transmisiones analógicas a la par de las digitales, Cadena Tres, el nuevo entrante, sólo transmitirá TDT y al tener menos cobertura su retransmisión en televisión de paga podría estar limitada.

Además, si se impone un esquema de un solo apagón nacional y se mantiene la política TDT de la SCT calendarizada por región, se alargaría el plazo de transmisiones analógicas y digitales de manera simultánea. Es decir, si en una localidad se supera el umbral legal de penetración TDT, mantener las transmisiones analógicas sería ineficiente por la poca cantidad de hogares servidos y porque esto representa un costo para los radiodifusores, como el propio presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga, ha declarado públicamente.

De materializarse un retraso en la fecha del apagón analógico, el Congreso deberá ser claro si destinará recursos adicionales para migrar a usuarios y concesionarios. Alargar la fecha del apagón no es una garantía de mayor penetración si no se destinan recursos a receptores subsidiados o una campaña de concientización. Además, deberá ser cuidadoso de no invadir facultades depositadas en el Ejecutivo y el IFT con la reforma constitucional de telecomunicaciones.

En suma, el debate sobre la TDT en México debe ir más allá de la “pantalla chica” y ver la tendencia mundial de usar el dividendo digital en la conectividad móvil.

En América Latina no se puede ignorar el esfuerzo de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Panamá y Puerto Rico, que han adjudicado el dividendo digital para el servicio móvil y que junto con México y otras naciones generarán un ambiente que permita tener escala para una mayor disponibilidad de dispositivos de banda ancha móvil accesibles por más segmentos de la población.
C$C-EVP

Tags: 5GApagónIftLTEOpiniónTDTTelecom
Tweet7Compartir2Enviar
Jesús Romo de la Cruz

Jesús Romo de la Cruz

Es analista y consultor especializado en política pública de telecomunicaciones y TIC. Desarrolló desde 2014 la marca y el portal Telconomia en donde publica regularmente análisis sobre la interacción entre la tecnología, la regulación y política pública de telecomunicaciones. Ha asesorado como consultor y analista a organizaciones y operadores en México y Estados Unidos.

Relacionadas Posts

Regulación

“Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

por Redacción
15 July, 2025
Concepto de espectro radioeléctrico
Regulación

Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

por Redacción
14 July, 2025
Especialistas estrechando manos en acuerdo
Opinión

Pleno de la CRT: ¿cómo y a quiénes elegirá Sheinbaum? 

por Guadalupe Michaca
10 July, 2025
Acercamiento a calendario sobre escritorio
Regulación

Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

por Guadalupe Michaca
9 July, 2025
Persona usando teléfono inteligente
Industria Telecom

Los “otros” datos de BAIT

por Guadalupe Michaca
8 July, 2025
Siguiente nota

Activa AT&T plan de apoyo a damnificados

Desconfianza impide mayor adopción tecnológica

Contiene TPP "riesgos para libertades digitales"

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

1.8 billones de dólares es el valor que podría alcanzar la economía espacial global hacia 2035.

🌐 Sin una licitación de espectro radioeléctrico efectiva y en plena era digital, México está limitado a servicios “pseudo‑5G”, sostiene Santiago Yunes, analista de @theciu

📰 #Nota: https://t.co/4tOLqPQMMA pic.twitter.com/xm9MwSoBBc

— Consumotic (@ConSumoTic) July 14, 2025

Más recientes

Regulación

“Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

15 July, 2025
Gadgets

El Walkman, un revolucionario dispositivo

15 July, 2025
Ciberseguridad

Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

15 July, 2025
Torre de telecomunicaciones en vista contrapicada
Regulación

Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

14 July, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)