• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Monday, June 23, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Publica ATDT los lineamientos para implementar y operar Llave MX

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Especialista usando laptop

    Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Personas cerrando trato inmobiliario

    Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Publica ATDT los lineamientos para implementar y operar Llave MX

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Especialista usando laptop

    Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Personas cerrando trato inmobiliario

    Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Opinión

Cuando se prefiere el mundo virtual al real: FOMO

por Angélica Mexica
31 May, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Personas reunidas usando teléfono inteligente

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Asistir a un concierto de forma presencial y ver la mitad o más canciones a través de las pantallas de los dispositivos móviles que toman videos que en ese momento o después se compartirán en las redes sociales, es una práctica común que muestra la fuerte conexión que existe entre el mundo digital y el real. 

Sin embargo, ese deseo e impulso por grabar las experiencias que se viven día a día, podría ser el inicio de un síndrome cada vez más frecuente en la era digital: FOMO, es decir, el temor a perderse algo, por su traducción del inglés Fear of Missing Out.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

Las personas con este síndrome buscan constantemente una interacción en redes sociales porque sienten inseguridad al estar “ausentes”. Ello, detona en que aparezcan niveles altos de ansiedad, lo cual comienza a causar diversas consecuencias en la vida de las personas. 

Podría interesarte

Tendencias corporativas: seguros contra ciberataques

Economía Digital: Transformación, Inclusión e Innovación

Causa y Efecto

Una de ellas es la aparición de dificultades en el ciclo de sueño, lo cual sucede al no poder irse a dormir si el móvil no está a su alcance para leer las notificaciones o incluso desvelarse por estar atentos por si llega algún mensaje. 

El proceso de darse cuenta de que alguien puede tener FOMO es muy difícil porque no es una enfermedad “que duele”. Si miras tu teléfono durante todo un concierto, te despiertas por la noche para leer mensajes o consultas Instagram antes de empezar el día, no te da la sensación de que tengas un problema. Por ello, el primer paso es analizar las acciones del día a día y tener mucha sinceridad al responder: ¿paso más tiempo en un entorno digital que en el físico?

Las personas con FOMO pueden presentar uno o más síntomas como los siguientes:

  •         Las redes sociales son tu actividad cotidiana principal.
  •         Experimentas sensaciones de autosuficiencia, pertenencia y satisfacción en las redes sociales.
  •         Aparecen sensaciones de inseguridad, evitación e irritación ante actividades físicas.
  •         Sufres estrés asociado con experiencias negativas con otros usuarios de las redes sociales, como son los haters y acoso.
  •         Consultas las redes antes de despertar y antes de irte a dormir.
  •         Ignoras las relaciones reales, reemplazándolas por interacción virtual.
  •         Utilizas el teléfono móvil para no perderte experiencias.
  •         Aparecen sensaciones de ansiedad, soledad, abandono y exclusión por no participar en experiencias relacionadas al entorno virtual.
  •         Consultas constante y compulsivamente las redes sociales para “estar al tanto” de lo que los demás hacen y actualizas el ‘feed’ de noticias.
  •         Piensas constantemente dónde y cuándo publicar experiencias personales.
  •         Sientes decepción cuando la gente no interactúa con las publicaciones que se comparten.
  •         Existe una tendencia a compararse con los demás y a sentirte inferior si no estás involucrada o involucrado en las mismas actividades o eventos.

Es importante saber que en la interacción digital, el cerebro tiene un rol crucial, pues está comprobado que cada vez que salta una notificación nueva, se genera una subida de dopamina; sin embargo, la ausencia de éstas puede llegar a generar ansiedad, malestar, estrés e incluso depresión. 

La reafirmación de la propia identidad y la autoestima son dos de los síntomas más comunes que se esconden detrás del uso excesivo de las redes sociales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el FOMO no es un trastorno clínico reconocido y no siempre es un problema grave, aunque puede afectar la calidad de vida de algunas personas.

Es cierto que somos seres digitales y que existe un sinfín de herramientas que nos facilitan la vida, pero ¿realmente nos perdemos algo si no estamos en alguna red social? 

En realidad, no nos perdemos nada importante. Las redes sociales pueden ser útiles para conectarnos con amigos y familiares, mantenernos informados sobre eventos y noticias, y compartir intereses y pasatiempos con otros. Sin embargo, la mayoría de la información que hay ahí, no es ni esencial ni crítica para la vida diaria, es decir, no son necesarias para nuestra felicidad y bienestar. 

De hecho, es más importante centrarnos en nuestras relaciones y experiencias en la vida real, en lugar de estar constantemente en línea. Es importante enfocarse en lo que se tiene en lugar de en lo que se está perdiendo. 

Esto puede ayudar a reducir la ansiedad y la presión de estar constantemente conectado y comparándose con los demás. Si se observa que, una persona no puede permanecer desconectada entre uno y tres días, es momento de solicitar ayuda psicológica, ya que quedarse al margen de la tecnología por unos días no tendría que suponer un problema para nadie.

Marcarse tiempos de utilización de la tecnología, sobre todo en Instagram o Twitter, apagar el teléfono de vez en cuando, eliminar aplicaciones que suponen un mayor apego o limitar el tiempo en la propia app son algunas acciones que pueden ayudar si se comienza a observar alguno de los síntomas que hemos comentado.

Como se ha enfatizado en diversas ocasiones, la tecnología es un recurso que se ha vuelto indispensable para la vida, pues es de gran ayuda en muchos aspectos, sin embargo, pasar mucho tiempo en el mundo virtual, puede pasar una factura importante en nuestro mundo  físico. Poder tener un equilibrio entre ambos es lo adecuado, de esta manera, no habría nada que temer, sino mucho que disfrutar…

C$T-GM

Tags: Angélica MexicaApegoConsumoticDispositivosEmocionesFomoInternetMundo DigitalMundo físicoPlataformasPsicológicoPsiconexiónRedes SocialesResponsableSaludSatisfacciónSeres DigitalesSíndromeSíntomasTecnologíaTiemposTrastorno ClínicoUso
Tweet5Compartir1Enviar
Angélica Mexica

Angélica Mexica

Es fundadora y directora del Centro de Educación y Salud Emocional “Un antes y un después”. Es licenciada en psicología por la UNAM y en la actualidad se desempeña como psicoterapeuta y tallerista de este centro, además de colaborar para Aldeas infantiles SOS México dando atención psicológica individual a adolescentes.

Relacionadas Posts

Redes Sociales

Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

por Redacción
23 June, 2025
Uncategorized

Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

por Redacción
23 June, 2025
Especialistas revisando documentos
Regulación

Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

por Juan Carlos Villarruel
20 June, 2025
Dólares sobre laptop
Ciberseguridad

Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

por Juan Carlos Villarruel
20 June, 2025
Especialista leyendo documento
Regulación

¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

por Redacción
20 June, 2025
Siguiente nota
Panelista dando conferencia en el M360

Arranca en la CDMX el M360 y CLTD 2023 

Concepto de digitalización gubernamental

E-gobierno: inadmisible transferir errores del mundo analógico al digital 

Panel durante evento M360 Latam

En nearshoring como en la lotería, “hay que comprar boleto”: Mónica Aspe 

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

61,740 millones de pesos es la suma de los ingresos fijos y tv de paga en el primer trimestre del año.

📑 ¿Qué son las pruebas de replicabilidad económica en los servicios móviles y por qué el IFT habilitó una consulta pública? Checa aquí el detalle de la información.

📰 #Nota: https://t.co/DmPTruFqE5 pic.twitter.com/SVu0QB48Hd

— Consumotic (@ConSumoTic) June 19, 2025

Más recientes

Redes Sociales

Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

23 June, 2025
Uncategorized

Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

23 June, 2025
Publica ATDT los lineamientos para implementar y operar Llave MX
Regulación

Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

22 June, 2025
Especialistas revisando documentos
Regulación

Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

20 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)