• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
miércoles, marzo 29, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista revisando documentos

    En 4T22 ingresaron 31 denuncias de concesionarios: IFT 

    Mujer trabajando en el campo

    Apoyarán con internet satelital emprendimientos en zonas rurales

    Ejecutivo leyendo documentos

    Encarecimiento de espectro requiere reformar Ley de Derechos 

    Ejecutivo usando teléfono inteligente

    Sin reducción de precios, inviable licitar más espectro: Canieti

    Especialista revisando reportes

    Revisión de medidas asimétricas, oportunidad para nivelar el sector 

    Audiencia en foro

    Conecta México 2023: 5G y transformación digital 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Gráficas a la baja

    Por segunda sesión consecutiva, acciones de TV Azteca a la baja

    Adulta mayor usando control remoto de tv

    Adultas mayores dedican en promedio 7 horas a la tv

    Persona en cabina de radio

    Radio y TICs, dupla de oro para reconectar con audiencias

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Personas usando redes sociales

    Contenidos cortos impulsan publicaciones en redes sociales

    Concepto de ciberataques

    México, el segundo país con más ataques de ransomware 

    Persona escuchando música con audífonos

    Streaming de música cuadruplica ingresos del formato físico 

    Acercamiento a laptop con código en pantalla

    Nearshoring, oportunidad de oro para el sector TI en México

    Videollamada en laptop

    Del celular a la compu: WhatsApp habilita videollamadas en escritorio

    Agricultor trabajando en el campo

    ¿Qué tienen en común los ácaros, la IA y los frutos rojos?

    Concepto de innovación y emprendimiento

    Publican listado de finalistas del Fondo AT&T 5G 

    Concepto de ciberseguridad

    Proponen incluir concepto de ciberseguridad a nivel constitucional

    Persona durmiendo con teléfono inteligente al lado

    Crece hábito de monitorear el sueño con apps

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Joven aburrido frente a computadora

    Publicidad dirigida en declive y comercio conversacional al alza

    Persona enojada usando tarjeta bancaria

    Fricción en el e-commerce: cuando se quiere pero no se puede

    Concepto de compras en línea

    Ecommerce con desafíos en medios de pago y delivery

    Persona usando teléfono inteligente

    Personas jóvenes, mercado clave para el sector financiero

    Concepto de conectividad e ecommerce

    Aumenta integración de las mujeres en el ecommerce

    Concepto de ciberdelitos

    Criptocrimen y el millonario negocio de la estafa

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona jugando en teléfono inteligente

    Celulares, el dispositivo rey en el mercado de videojuegos 

    Concepto de empleo en TI

    Aumentan remuneraciones para profesionales en TI

    Acercamiento a emprendedora

    Buscan incorporar a más emprendedores juveniles al e-commerce 

    Mujer trabajando en oficina

    AT&T México, uno de los mejores lugares para trabajar para mujeres

    Persona estudiando con laptop

    Certificación basada en competencias, realidad ineludible 

    Persona usando teléfono inteligente a oscuras

    Apego a la tecnología: ¿amores que matan? 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • consulTIC
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista revisando documentos

    En 4T22 ingresaron 31 denuncias de concesionarios: IFT 

    Mujer trabajando en el campo

    Apoyarán con internet satelital emprendimientos en zonas rurales

    Ejecutivo leyendo documentos

    Encarecimiento de espectro requiere reformar Ley de Derechos 

    Ejecutivo usando teléfono inteligente

    Sin reducción de precios, inviable licitar más espectro: Canieti

    Especialista revisando reportes

    Revisión de medidas asimétricas, oportunidad para nivelar el sector 

    Audiencia en foro

    Conecta México 2023: 5G y transformación digital 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Gráficas a la baja

    Por segunda sesión consecutiva, acciones de TV Azteca a la baja

    Adulta mayor usando control remoto de tv

    Adultas mayores dedican en promedio 7 horas a la tv

    Persona en cabina de radio

    Radio y TICs, dupla de oro para reconectar con audiencias

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Personas usando redes sociales

    Contenidos cortos impulsan publicaciones en redes sociales

    Concepto de ciberataques

    México, el segundo país con más ataques de ransomware 

    Persona escuchando música con audífonos

    Streaming de música cuadruplica ingresos del formato físico 

    Acercamiento a laptop con código en pantalla

    Nearshoring, oportunidad de oro para el sector TI en México

    Videollamada en laptop

    Del celular a la compu: WhatsApp habilita videollamadas en escritorio

    Agricultor trabajando en el campo

    ¿Qué tienen en común los ácaros, la IA y los frutos rojos?

    Concepto de innovación y emprendimiento

    Publican listado de finalistas del Fondo AT&T 5G 

    Concepto de ciberseguridad

    Proponen incluir concepto de ciberseguridad a nivel constitucional

    Persona durmiendo con teléfono inteligente al lado

    Crece hábito de monitorear el sueño con apps

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Joven aburrido frente a computadora

    Publicidad dirigida en declive y comercio conversacional al alza

    Persona enojada usando tarjeta bancaria

    Fricción en el e-commerce: cuando se quiere pero no se puede

    Concepto de compras en línea

    Ecommerce con desafíos en medios de pago y delivery

    Persona usando teléfono inteligente

    Personas jóvenes, mercado clave para el sector financiero

    Concepto de conectividad e ecommerce

    Aumenta integración de las mujeres en el ecommerce

    Concepto de ciberdelitos

    Criptocrimen y el millonario negocio de la estafa

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona jugando en teléfono inteligente

    Celulares, el dispositivo rey en el mercado de videojuegos 

    Concepto de empleo en TI

    Aumentan remuneraciones para profesionales en TI

    Acercamiento a emprendedora

    Buscan incorporar a más emprendedores juveniles al e-commerce 

    Mujer trabajando en oficina

    AT&T México, uno de los mejores lugares para trabajar para mujeres

    Persona estudiando con laptop

    Certificación basada en competencias, realidad ineludible 

    Persona usando teléfono inteligente a oscuras

    Apego a la tecnología: ¿amores que matan? 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • consulTIC
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
Home Telecom Banda Ancha

Convergencia digital y redes LTE

by Jesús Romo de la Cruz
20 octubre, 2018
Reading Time: 5 mins read
Enfrenta sector educativo «Ciberguerra»

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp
Jesús Romo

Los servicios over-the-top (OTT) permiten que los usuarios tengan alternativas en voz, mensajería y contenidos que pueden sustituir o complementar la oferta de proveedores de telecomunicaciones. Eso sí, para poder utilizar estas aplicaciones e interactuar con otros usuarios se requieren redes y dispositivos que habiliten el acceso a Internet. Las empresas de telecomunicaciones y de tecnologías de la información son instrumentales en la convergencia digital.

El alcance del término “convergencia” en las telecomunicaciones se ha ido expandiendo precisamente con el surgimiento de un entorno tecnológico más amplio que incluye elementos recientemente nuevos, como dispositivos “inteligentes” y servicios OTT. Es importante que el concepto en México no se reduzca a la agenda de una sola empresa (Telmex y su restricción en televisión de paga, por ejemplo) o quede como una manera de referirse a ofertas de triple play.

Los avances en informática, servicios digitales, redes de comunicaciones y dispositivos hacen más complejo el concepto de la convergencia digital, así como sus límites y efectos. Una manera de analizar esta idea en el concepto actual es observar distintas “capas” en las que ocurre mediante servicios, redes e incluso dispositivos.

Podría interesarte

En 4T22 ingresaron 31 denuncias de concesionarios: IFT 

Apoyarán con internet satelital emprendimientos en zonas rurales

Encarecimiento de espectro requiere reformar Ley de Derechos 

En su artículo Defining Infocommunications and Related Terms , el profesor Gyula Sallai sugería este tipo de acercamiento. De acuerdo con el autor, la “convergencia digital” es un elemento esencial del concepto de la “sociedad de la información”, pero se manifiesta a través de cambios en varios componentes en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Por ejemplo, la convergencia en servicios se manifiesta cuando servicios que estaban asociados a redes específicas (telefonía, voz) podían ser distribuidos sobre una misma red de acceso. Las telefónicas o cableros que estaban asociadas a un servicio en particular fueron capaces de distribuir más servicios conforme fueron evolucionando las redes de telecomunicaciones y el acceso a Internet apareció como un servicio clave.

Registro a newsletter de consumoTIC

Internet a su vez fue ganando terreno como plataforma común para opciones OTT en comunicaciones y contenido. La aparición de la banda ancha móvil, WiFi y redes fijas más avanzadas hicieron posible según Sallai una “convergencia” a nivel de redes al orientarse cada vez más a brindar acceso a Internet, desplazando la telefonía o el video a un plano secundario. Internet es, en este sentido, una plataforma común de la “sociedad de la información”.

En México, un desarrollo importante en 2018 relacionado a la convergencia digital (y más específicamente en la convergencia a nivel de redes) está en el desarrollo de acceso fijo-inalámbrico a Internet sobre redes 4G LTE. Ya no es solamente LTE una tecnología relacionada a la movilidad, sino que comercialmente se han desplegado servicios en donde estas redes inalámbricas aportan la “última milla” para llegar a los consumidores.

En México la banda ancha móvil tenía al cierre del segundo trimestre de 2018 una penetración alta de casi 70 accesos por cada 100 habitantes según el Banco de Información de Telecomunicaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), pero la penetración de Internet en hogares es baja, prácticamente de 50 suscripciones por cada 100 hogares.

En este contexto, el acceso fijo-inalámbrico 4G es una alternativa interesante desde la perspectiva al proponer una llegada a más parte de la población a partir de redes que tienen incentivos para establecer amplia cobertura. Además, las ofertas de acceso fijo-inalámbrico permiten que las empresas móviles se conviertan en competidores en el segmento de banda ancha fija.

El acceso fijo-inalámbrico no es nuevo en el país ni en Latinoamérica. Como antecedente, en México proveedores como Axtel ya ofrecían acceso inalámbrico para telefonía e Internet. En Brasil, Chile y Colombia se ofrecían opciones fijo-inalámbricas 3G y 4G desde el inicio de la década. En el caso mexicano puede argumentarse que estas nuevas ofertas pueden contribuir a reducir la brecha del acceso a Internet o generar más competencia, pero quizás entre lo más llamativo es la validación de un servicio que puede erosionar las barreras entre competidores fijos y competidores privados.

Además, ayuda a validar para los próximos años la adopción de banca ancha fija-inalámbrica, uno de los casos de uso que se prevén impulsen la adopción de redes 5G, sobre todo para sustituir ofertas de proveedores con tecnologías cableadas.

De esta manera, el uso de LTE para Internet fijo-inalámbrico permite que Telefónica y AT&T entren en México al negocio fijo residencial, un segmento que estaba reservado hasta ahora (y que sigue así en varias ciudades) a concesionarios de redes cableadas. Telefónica ya ofrecía anteriormente telefonía fija-inalámbrica, pero estos nuevos planes están claramente orientados al acceso a Internet.

Estas empresas competían con América Móvil en movilidad, concretamente con Telcel, pero ahora amplían esta área de impacto tornándose en alternativas a paquetes de Internet de Telmex. Esto también implica que AT&T y Telefónica se convierten en competidores de otras empresas de fibra óptica o cable, aunque algunas de estas empresas siguen teniendo el elemento de video como un valor para usuarios no “cord cutters”.

América Móvil a través de Telcel respondió con paquetes similares y queda por ver qué tanto afectará a Telmex como proveedor de Internet fijo.

Los operadores de red móvil no son los únicos en utilizar LTE como red para acceso a Internet fijo. Televisa a través de Blue Telecomm (Sky) incorporó esta clase de servicios utilizando la red de AT&T inicialmente. Dish, competidor de Sky, anunció recientemente el lanzamiento de su propia opción de Internet utilizado a Altán (desarrollador y operador de la Red Compartida).

Además, otros proveedores como GurúComm han anunciado el lanzamiento de paquetes de Internet utilizando precisamente la capacidad de Altán que utiliza la banda de 700 MHz, franja de espectro que en teoría presenta condiciones superiores en términos de propagación y penetración en interiores.

De esta manera, las empresas han tendido a “converger” sobre LTE como una solución de última milla de servicios que a su vez se centran cada vez más en el acceso a Internet, independientemente del tipo de red a utilizar.

Desde la perspectiva de políticas públicas, resulta interesante cómo en México se impulsó la desagregación de la red de Telmex (desagregación del bucle local) para promover más competencia en banda ancha fija y ha sido la “última milla inalámbrica” una de las alternativas que prometen más competencia en el mercado. Esto no implica que la desagregación del bucle local deba ser rechazada, ya que esa política no implica que los competidores “revendan” líneas Telmex, sino que tengan accesos a componentes de la red que complementen despliegues ya presentes.

El efecto obvio del uso de LTE como una nueva tecnología para servicios fijos-inalámbricos en México es la diversificación de proveedores, sobre todo en las áreas metropolitanas. Sin embargo, para los próximos meses se debe esperar que los proveedores fijos reaccionen con esquemas que los busquen integrar al mercado móvil (¿nuevos MVNO?) y maneras de complementar las ofertas de Internet LTE fijo-inalámbrico con opciones de contenido digital para hacerlas todavía más competitivas tomando en cuenta que en México existe también una adopción positiva del video digital.

Proveedores fijos más involucrados en movilidad y en general una mayor diversidad de servicios de video enfocados a Internet como su plataforma común pueden mejorar el panorama de los consumidores en México de cara a 2019.
C$T-EVP

Tags: AT&TBanda Ancha FijaConsumoticInternetPrincipalesTelcelTelecomunicacionesTelefónicaTelmex
Tweet12Share3Send
Jesús Romo de la Cruz

Jesús Romo de la Cruz

Es analista y consultor especializado en política pública de telecomunicaciones y TIC. Desarrolló desde 2014 la marca y el portal Telconomia en donde publica regularmente análisis sobre la interacción entre la tecnología, la regulación y política pública de telecomunicaciones. Ha asesorado como consultor y analista a organizaciones y operadores en México y Estados Unidos.

Related Posts

Especialista revisando documentos
Regulación

En 4T22 ingresaron 31 denuncias de concesionarios: IFT 

by Guadalupe Michaca
29 marzo, 2023
Mujer trabajando en el campo
Banda Ancha

Apoyarán con internet satelital emprendimientos en zonas rurales

by Redacción
29 marzo, 2023
Persona jugando en teléfono inteligente
Videojuegos

Celulares, el dispositivo rey en el mercado de videojuegos 

by Redacción
29 marzo, 2023
Concepto de empleo en TI
Educación

Aumentan remuneraciones para profesionales en TI

by Redacción
29 marzo, 2023
Ejecutivo leyendo documentos
Industria Telecom

Encarecimiento de espectro requiere reformar Ley de Derechos 

by Guadalupe Michaca
28 marzo, 2023
Next Post
Nuevas acusaciones contra Kaspersky

Cibersabotaje, amenaza para infraestructura energética

Uso adecuado de redes móviles puede salvar vidas

Sin vender en internet 40% de medianas empresas

Talento femenino, escalón hacia economía digital

Convocan a Conectarse con Expertas en TIC

Please login to join discussion
Invitación a evento Conecta México el 12 y 13 de abril

Dato Mata Relato

137.2 millones de pesos es el monto de recursos que recaudó el IFT en favor de la Tesofe durante el periodo octubre-diciembre de 2022.

📑 En su cuarto informe de actividades 2022, el @IFT_MX dio cuenta del número de denuncias ingresadas en el cuarto trimestre, las visitas de inspección-verificación realizadas y el presupuesto anual ejercido.

📰 #Nota: https://t.co/Hactsc39aj pic.twitter.com/zjempWyW63

— Consumotic (@ConSumoTic) March 29, 2023

Más recientes

Especialista revisando documentos
Regulación

En 4T22 ingresaron 31 denuncias de concesionarios: IFT 

29 marzo, 2023
Mujer trabajando en el campo
Banda Ancha

Apoyarán con internet satelital emprendimientos en zonas rurales

29 marzo, 2023
Joven aburrido frente a computadora
E-commerce

Publicidad dirigida en declive y comercio conversacional al alza

29 marzo, 2023
Persona jugando en teléfono inteligente
Videojuegos

Celulares, el dispositivo rey en el mercado de videojuegos 

29 marzo, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)