• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
sábado, junio 3, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Especialistas revisando documentos

    Imposible atender retos del futuro con reglas del pasado: América Móvil

    Persona usando teléfono inteligente

    Contribuciones telecom no deben financiar al Estado

    Sóstenes Díaz en panel de CLTD 2023

    IFT ha buscado sensibilizar a autoridades sobre costo espectral 

    Monedas esparcidas sobre mesa

    Transformación digital exige más que bajar “un poquito” precios de espectro 

    Ejecutivos dándose la mano

    Invertir en infraestructura crítica, botón detonador del nearshoring

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona joven viendo televisión

    TV conectada acapara atención de la Gen Z 

    Personas riendo mientras ven televisión

    ¿Ver televisión es cosa del pasado? Datos dicen lo contrario

    Mujer hablando en micrófono

    Radioafición registra mínima participación de mujeres 

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de regulación e inteligencia artificial

    Necesario evitar que la IA crezca sin someterse a regulación 

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto, ¿qué países ofrecen las mejores condiciones? 

    Concepto de inteligencia artificial

    Si la invención de la imprenta no democratizó la educación, ¿lo hará la IA? 

    Concepto de seguridad digital

    Asegúrate de navegar en un mundo digital seguro y confiable

    Persona escribiendo en teclado de computadora

    Lanzan encuesta para delinear ley y estrategia nacional sobre IA

    Acercamiento a monedas y billetes europeos

    Acumula Meta las siete multas más elevadas impuestas por la UE 

    Concepto de malware

    Resurge «Emotet» malware desactivado desde 2021

    Persona usando teléfono inteligente

    Citas online con gran aceptación entre la Gen Z

    Concepto de inteligencia artificial

    Inteligencia artificial: regulación, progreso y riesgos

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de comercio eletrónico

    Recomendaciones para un Hot Sale seguro y placentero

    Personas trabajando con tecnología

    Presencia digital más allá de las redes sociales, reto Pyme

    Persona comprando en línea

    ¿Habrá cautela entre los consumidores este Hot Sale?

    Personas en entrega de paquetería

    Tecnología, flexibilidad y alianzas, clave en logística disruptiva

    Madre e hija abrazándose

    Día de las Madres eleva ventas online

    Acercamiento a criptomonedas

    ¿Usuarios de criptomonedas deben pagar impuestos?

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización gubernamental

    E-gobierno: inadmisible transferir errores del mundo analógico al digital 

    Persona usando aplicación bancaria en teléfono inteligente

    Proponen que bancos no cobren comisiones por consultas digitales  

    Personas jugando videojuegos

    Perfila América Latina liderazgo en mercado mundial de videojuegos

    Especialistas revisando tableta

    Escasez de talento especializado encarece su contratación

    Personas trabajando en oficina

    Industria de alta tecnología exige formar talento especializado

    Concepto de ciudad inteligente

    Visión smart: la urgente transformación de la ciudades

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Especialistas revisando documentos

    Imposible atender retos del futuro con reglas del pasado: América Móvil

    Persona usando teléfono inteligente

    Contribuciones telecom no deben financiar al Estado

    Sóstenes Díaz en panel de CLTD 2023

    IFT ha buscado sensibilizar a autoridades sobre costo espectral 

    Monedas esparcidas sobre mesa

    Transformación digital exige más que bajar “un poquito” precios de espectro 

    Ejecutivos dándose la mano

    Invertir en infraestructura crítica, botón detonador del nearshoring

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona joven viendo televisión

    TV conectada acapara atención de la Gen Z 

    Personas riendo mientras ven televisión

    ¿Ver televisión es cosa del pasado? Datos dicen lo contrario

    Mujer hablando en micrófono

    Radioafición registra mínima participación de mujeres 

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de regulación e inteligencia artificial

    Necesario evitar que la IA crezca sin someterse a regulación 

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto, ¿qué países ofrecen las mejores condiciones? 

    Concepto de inteligencia artificial

    Si la invención de la imprenta no democratizó la educación, ¿lo hará la IA? 

    Concepto de seguridad digital

    Asegúrate de navegar en un mundo digital seguro y confiable

    Persona escribiendo en teclado de computadora

    Lanzan encuesta para delinear ley y estrategia nacional sobre IA

    Acercamiento a monedas y billetes europeos

    Acumula Meta las siete multas más elevadas impuestas por la UE 

    Concepto de malware

    Resurge «Emotet» malware desactivado desde 2021

    Persona usando teléfono inteligente

    Citas online con gran aceptación entre la Gen Z

    Concepto de inteligencia artificial

    Inteligencia artificial: regulación, progreso y riesgos

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de comercio eletrónico

    Recomendaciones para un Hot Sale seguro y placentero

    Personas trabajando con tecnología

    Presencia digital más allá de las redes sociales, reto Pyme

    Persona comprando en línea

    ¿Habrá cautela entre los consumidores este Hot Sale?

    Personas en entrega de paquetería

    Tecnología, flexibilidad y alianzas, clave en logística disruptiva

    Madre e hija abrazándose

    Día de las Madres eleva ventas online

    Acercamiento a criptomonedas

    ¿Usuarios de criptomonedas deben pagar impuestos?

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización gubernamental

    E-gobierno: inadmisible transferir errores del mundo analógico al digital 

    Persona usando aplicación bancaria en teléfono inteligente

    Proponen que bancos no cobren comisiones por consultas digitales  

    Personas jugando videojuegos

    Perfila América Latina liderazgo en mercado mundial de videojuegos

    Especialistas revisando tableta

    Escasez de talento especializado encarece su contratación

    Personas trabajando en oficina

    Industria de alta tecnología exige formar talento especializado

    Concepto de ciudad inteligente

    Visión smart: la urgente transformación de la ciudades

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
Home Opinión

Cierre de 2019: proyecciones para el mercado móvil mexicano

by Jesús Romo de la Cruz
9 diciembre, 2019
Reading Time: 3 mins read
¿Cuál es el mejor mes para buscar empleo?

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp
Jesús Romo

Los indicadores de telecomunicaciones móviles en México sugieren que 2019 puede ser otro año con crecimiento en ingresos y suscripciones. La estimación de Telconomía prevé un crecimiento de entre 4.0 y 7.0 por ciento en ingresos totales con respecto al año anterior (en términos nominales) y entre 2.0 y 3.0 por ciento en líneas. Estas tasas representan incrementos por encima de lo proyectado para la inflación anual acumulada y crecimiento poblacional.

Las suscripciones e ingresos mencionados como parte del “mercado móvil” son, para propósitos del artículo, los correspondientes a operadores de red móvil (AT&T, Telcel y Telefónica) y operadores móviles virtuales (MVNO). Existen otros agentes como la Red Compartida y las cadenas minoristas que generan y captan ingresos por comercialización de una red móvil o equipos, pero que no se incluyen en el artículo para permitir comparaciones con años previos.

El último trimestre del año suele ser el de más ingresos para los operadores en general. En los últimos cuatro años, las empresas del sector en México reportaron en esos trimestres ventas que representan 25 por ciento o poco más de las ventas anuales de servicio y 34 por ciento de equipos.

Podría interesarte

Radar Telecom

Imposible atender retos del futuro con reglas del pasado: América Móvil

Contribuciones telecom no deben financiar al Estado

En otras palabras, entre octubre y diciembre de cada año se espera que facturen por servicio cantidades comparables a otros trimestres, pero las expectativas son superiores en el segmento de equipos. En esa época existen algunas promociones como las del “Buen Fin” o las de fin de año.

Entre 2017 y 2018 se observó que los ingresos de equipos de los operadores móviles explicaban la mayoría del crecimiento de ventas en el segmento en esos años y se espera que en 2019 continúe esa tendencia, aunque con algo de moderación anticipando más saturación de smartphones.

Registro a newsletter de consumoTIC

La base de datos de Telconomía sobre el mercado móvil mexicano registra que los ingresos acumulados entre enero y septiembre de 2019 alcanzaron los 214 mil 067 millones de pesos (aproximadamente 11 mil 062 millones de dólares), un 5.2 por ciento más que ese periodo del 2018. En ambos años, el 67 por ciento de lo facturado en esos tres trimestres correspondía a servicios.

Con base en dos modelos distintos, Telconomía estima que los ingresos anuales del mercado móvil en 2019 pueden ser entre 4.0 y 7.0 por ciento más altos que el año pasado y que, en el peor escenario (“modelo pesimista”), el crecimiento mínimo que se espera es del 2.0 por ciento. La diferencia entre los modelos es que las predicciones más bajas asumen menos ingresos de equipo.

El modelo “convencional” proyecta que en 2019 la facturación del mercado móvil estará entre 290 mil 759 millones y 299 mil 935 millones (entre 15 mil 025 y 15 mil 499 millones de dólares) que implicarían un crecimiento interanual de entre 4.0 y 7.0 por ciento.

El modelo “pesimista” asume menos ventas sobre todo en equipos y proyecta una cifra de ingresos móviles anuales de 286 mil 143 millones de pesos, apenas un 2.0 por ciento más que 2018.

Gráfico de Telconomía

El modelo “convencional” estima que el mercado móvil mexicano cerrará con entre 124.4 y 125.6 millones de suscripciones, entre 2.0 y 3.0 por ciento más que 2018. El modelo “pesimista” no asume diferencias muy marcadas en la captación de suscripciones adicionales y proyecta 124.5 millones al cierre de 2019, 2 por ciento más que el año pasado.

Gráfico de Telcnonomía

El segmento de las telecomunicaciones móviles continúa su transformación. Luego de ser definido fundamentalmente por el consumo de servicios de voz, los datos móviles y el uso de smartphones que lo define cada vez más.

En este nuevo contexto es importante considerar mejores métricas para el análisis de los usuarios. El ingreso promedio por usuario (ARPU, por sus siglas en inglés) de servicio móvil es uno de estos ejemplos, ya que no dice mucho sobre tendencias centrales en el consumo de usuarios e ignora el dinamismo del segmento de equipos (compras o corte de subsidios).

Las cifras de los últimos cuatro años sugieren que los operadores en México podían esperar (en promedio) que cada suscripción neta captada durante un trimestre incrementara en 332 pesos sus ingresos mensuales (17.2 dólares). Las proyecciones presentadas para 2019 sugieren que esa expectativa podría reducirse en el caso “pesimista”, pero se mantendría o incluso crecería con las proyecciones “convencionales”.

En el caso del “modelo pesimista”, se sugiere que los operadores podrían esperar que cada suscripción captada en un trimestre incremente en 296 pesos mensuales (15.3 dólares). En los escenarios “convencionales”, esa previsión estaría entre 333-400 mensuales (17.2–20.7 dólares).

Es importante complementar la información obtenida de los reportes financieros de las empresas con fuentes distintas, como las encuestas del INEGI para distinguir cómo se distribuyen indicadores como el gasto reportado por usuario.

Evidentemente los reportes anuales de los operadores darán una idea más adecuada del comportamiento de los indicadores financieros y operativos del mercado durante 2019. La información pasada permite anticipar que este año el segmento de ingresos de equipos explicará una buena parte de ese crecimiento y seguirá siendo un indicador relevante en el desarrollo del sector en México.
C$T-EVP

Tags: EmpresasEquiposIngresosJesús RomoMercadoMóvilOperadoresServiciosTelconomíaTelefoníaUsuarios
Tweet1ShareSend
Jesús Romo de la Cruz

Jesús Romo de la Cruz

Es analista y consultor especializado en política pública de telecomunicaciones y TIC. Desarrolló desde 2014 la marca y el portal Telconomia en donde publica regularmente análisis sobre la interacción entre la tecnología, la regulación y política pública de telecomunicaciones. Ha asesorado como consultor y analista a organizaciones y operadores en México y Estados Unidos.

Related Posts

Especialistas revisando documentos
Regulación

Imposible atender retos del futuro con reglas del pasado: América Móvil

by Enrique Villarreal
2 junio, 2023
Sóstenes Díaz en panel de CLTD 2023
Regulación

IFT ha buscado sensibilizar a autoridades sobre costo espectral 

by Enrique Villarreal
1 junio, 2023
Monedas esparcidas sobre mesa
Industria Telecom

Transformación digital exige más que bajar “un poquito” precios de espectro 

by Enrique Villarreal
1 junio, 2023
Especialista señalando reportes
Industria Telecom

Cierra filas sector telecom por costo espectral alto

by Juan Carlos Villarruel
1 junio, 2023
Panel durante evento M360 Latam
Industria Telecom

En nearshoring como en la lotería, “hay que comprar boleto”: Mónica Aspe 

by Enrique Villarreal
31 mayo, 2023
Next Post
Supermercado online, modelo por perfeccionar

Ventas online en El Buen Fin sumaron 10 mil mdp

IoT masiva, la era de los objetos conectados

Aportarán fábricas inteligentes hasta 2.2 billones de dólares

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

50 posición que ocupa México en el Índice Mundial de Trabajo a Distancia, liderado por países como Alemania, Dinamarca y Estados Unidos.

📑 En el mercado mexicano de las telecom, la simplificación regulatoria es un tema clave para enfrentar los retos del futuro, “no se pueden atender con reglas del pasado”, dijo Alejandro Cantú, director de Asuntos Jurídicos de América Móvil

📰 #Nota: https://t.co/5KayYa6ye4 pic.twitter.com/6aY9vsOUOY

— Consumotic (@ConSumoTic) June 2, 2023

Más recientes

Persona leyendo en tableta
Telecom

Radar Telecom

3 junio, 2023
Especialistas revisando documentos
Regulación

Imposible atender retos del futuro con reglas del pasado: América Móvil

2 junio, 2023
Concepto de regulación e inteligencia artificial
Inteligencia Artificial

Necesario evitar que la IA crezca sin someterse a regulación 

2 junio, 2023
Persona usando teléfono inteligente
Industria Telecom

Contribuciones telecom no deben financiar al Estado

2 junio, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)