• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
martes, marzo 21, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Concepto de espectro radioeléctrico

    Pide Qualcomm incluir bandas milimétricas en licitación 5G

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona usando teléfono inteligente

    Operadores Móviles Virtuales, un mercado de todo y para todos

    Persona usando comunicación por flotillas

    Entregará IFT Constancias de participación para la IFT-11

    Especialistas revisando reportes bursátiles

    Reclasifica América Móvil acciones a una única y nueva Serie “B”

    Ejecutivo usando sello en documento

    Avanza licitación de espectro en banda de 400 MHz 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Adulta mayor usando control remoto de tv

    Adultas mayores dedican en promedio 7 horas a la tv

    Persona en cabina de radio

    Radio y TICs, dupla de oro para reconectar con audiencias

    Micrófono sobre consola de radio

    Improcedente que Radio Tosepan deje de transmitir spots de partidos: INE

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de ciberseguridad

    Proponen incluir concepto de ciberseguridad a nivel constitucional

    Persona durmiendo con teléfono inteligente al lado

    Crece hábito de monitorear el sueño con apps

    Acercamiento a chip

    México, listo para aprovechar reconfiguración de la industria de chips 

    Personas desarrollando código

    Código abierto, la fuerza impulsora detrás de la transformación 5G

    Persona escuchando música desde teléfono inteligente

    Iniciativa de cuota por copia privada: codicia recaudatoria 

    Concepto de seguridad digital

    Mala comunicación interna, “talón de Aquiles” de la ciberseguridad

    Concepto de filtración de datos bancarios

    México, entre los afectados por filtración de base de datos bancarios

    Persona escuchando música en teléfono inteligente

    Imposición de canon digital frenaría adquisición de smartphones 

    Personas en acuerdo crediticio

    Cobranzas inteligentes reducirán riesgos en industria crediticia

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando teléfono inteligente

    Personas jóvenes, mercado clave para el sector financiero

    Concepto de conectividad e ecommerce

    Aumenta integración de las mujeres en el ecommerce

    Concepto de ciberdelitos

    Criptocrimen y el millonario negocio de la estafa

    Acercamiento a criptomonedas

    Lanzan plataforma crypto “quant-trading” automatizada 24/7

    Concepto de Fintech

    Adopción de más y mejor tecnología, desafío Fintech

    Especialista confundida usando computadora

    Herramientas tecnológicas abruman a vendedores

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Especialista en datos revisando reportes

    Era digital exige más talento especializado en Data Science

    Niño usando teléfono inteligente

    Dona AT&T cuadernillos de civismo digital a casi 500 escuelas 

    Persona enojada usando teléfono inteligente

    Información es poder: IFT habilita “Mapa de Quejas”

    Persona comprando en línea

    Consumidores digitales: tan empoderados como vulnerables

    Jóvenes usando dispositivos tecnológicos

    Ciudadanía digital: Derechos y deberes en la era del conocimiento

    Médica en consulta a distancia

    Telemedicina, valiosa herramienta en el entorno laboral

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • consulTIC
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Concepto de espectro radioeléctrico

    Pide Qualcomm incluir bandas milimétricas en licitación 5G

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona usando teléfono inteligente

    Operadores Móviles Virtuales, un mercado de todo y para todos

    Persona usando comunicación por flotillas

    Entregará IFT Constancias de participación para la IFT-11

    Especialistas revisando reportes bursátiles

    Reclasifica América Móvil acciones a una única y nueva Serie “B”

    Ejecutivo usando sello en documento

    Avanza licitación de espectro en banda de 400 MHz 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Adulta mayor usando control remoto de tv

    Adultas mayores dedican en promedio 7 horas a la tv

    Persona en cabina de radio

    Radio y TICs, dupla de oro para reconectar con audiencias

    Micrófono sobre consola de radio

    Improcedente que Radio Tosepan deje de transmitir spots de partidos: INE

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de ciberseguridad

    Proponen incluir concepto de ciberseguridad a nivel constitucional

    Persona durmiendo con teléfono inteligente al lado

    Crece hábito de monitorear el sueño con apps

    Acercamiento a chip

    México, listo para aprovechar reconfiguración de la industria de chips 

    Personas desarrollando código

    Código abierto, la fuerza impulsora detrás de la transformación 5G

    Persona escuchando música desde teléfono inteligente

    Iniciativa de cuota por copia privada: codicia recaudatoria 

    Concepto de seguridad digital

    Mala comunicación interna, “talón de Aquiles” de la ciberseguridad

    Concepto de filtración de datos bancarios

    México, entre los afectados por filtración de base de datos bancarios

    Persona escuchando música en teléfono inteligente

    Imposición de canon digital frenaría adquisición de smartphones 

    Personas en acuerdo crediticio

    Cobranzas inteligentes reducirán riesgos en industria crediticia

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando teléfono inteligente

    Personas jóvenes, mercado clave para el sector financiero

    Concepto de conectividad e ecommerce

    Aumenta integración de las mujeres en el ecommerce

    Concepto de ciberdelitos

    Criptocrimen y el millonario negocio de la estafa

    Acercamiento a criptomonedas

    Lanzan plataforma crypto “quant-trading” automatizada 24/7

    Concepto de Fintech

    Adopción de más y mejor tecnología, desafío Fintech

    Especialista confundida usando computadora

    Herramientas tecnológicas abruman a vendedores

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Especialista en datos revisando reportes

    Era digital exige más talento especializado en Data Science

    Niño usando teléfono inteligente

    Dona AT&T cuadernillos de civismo digital a casi 500 escuelas 

    Persona enojada usando teléfono inteligente

    Información es poder: IFT habilita “Mapa de Quejas”

    Persona comprando en línea

    Consumidores digitales: tan empoderados como vulnerables

    Jóvenes usando dispositivos tecnológicos

    Ciudadanía digital: Derechos y deberes en la era del conocimiento

    Médica en consulta a distancia

    Telemedicina, valiosa herramienta en el entorno laboral

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • consulTIC
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
Home Telecom Banda Ancha

Apuntes previos a la subasta 2.5 GHz

by Jesús Romo de la Cruz
6 agosto, 2018
Reading Time: 5 mins read
Conectividad, el camino hacia las Smart Cities

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Por Jesús Romo y Eloy Medellín

Jesús Romo
La próxima semana está programada la fase de subasta de la licitación de la banda 2.5 GHz (https://goo.gl/Hd64HL). En este proceso AT&T y Telefónica serían los participantes (dato que no se ha revelado oficialmente) que buscarán concesiones de esta banda de frecuencias que ha estado rodeada de polémica por su proceso de rescate y reasignación para servicios de banda ancha inalámbrica.

El espectro radioeléctrico es un insumo clave de la industria de telecomunicaciones. Es una parte del espectro electromagnético en la que se propagan ondas sin guía artificial y se divide en bandas de frecuencia específicas como la de 2.5 GHz para permitir su uso por varios sistemas de comunicaciones. El uso del espectro ha permitido, por ejemplo, desarrollar redes de banda ancha móvil (3G, 4G y próximamente 5G) que han aumentado el acceso a Internet.

Podría interesarte

Pide Qualcomm incluir bandas milimétricas en licitación 5G

¿Cómo la tecnología beneficia también a la sostenibilidad?

Radar Telecom

Al ser un recurso limitado, es necesario un mecanismo eficiente para asignarlo y las subastas se han posicionado como uno de los métodos preferidos a nivel internacional. Aunque estas subastas pueden llegar a producir altos precios del espectro, operadores de red móvil como AT&T, Telcel o Telefónica tienen incentivos para participar en ellas, ya que cada vez más usuarios adoptan la banda ancha móvil y requieren usar las redes de acceso radioeléctrico. Más usuarios y tráfico de redes móviles implican una mayor necesidad de espectro por proveedor de red.

La licitación de la banda 2.5 GHz atiende esta problemática. En México, Telconomía estima que hay 118.1 millones de líneas móviles y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ya estimaba que había casi 100 millones de smartphones desde diciembre de 2017.

Registro a newsletter de consumoTIC

Las subastas de espectro ofrecen una cantidad determinada de espectro de una banda que se mide en MHz y se divide en bloques con un precio de salida que luego puede aumentar conforme avanzan las rondas. En el caso de la licitación 2.5 GHz en México, dos competidores (que serían AT&T y Telefónica) tendrán a su disposición un total de seis bloques de espectro (120 MHz divididos en 6 lotes de 20 MHz de ancho cada uno) con un precio de salida de $350 millones de pesos. Cada bloque se concesionará por 20 años y su cobertura es nacional.

Imagen de Telconomía

Esta subasta puede cerrar en pocas rondas o incluso en la primera. Para este procedimiento, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) estableció topes de espectro (que toman en cuenta la distribución actual del recurso) que implica que AT&T no puede obtener más de tres o cuatro bloques de la banda 2.5GHz. Esto genera una reserva indirecta para Telefónica.

Eloy Medellín
Si la subasta cierra en su ronda inicial (como ocurrió en la última licitación de espectro), los participantes pagarían el precio base de 350 millones de pesos por bloque. Este no sería el costo total de la concesión por lote, ya que en México se paga por ley una tasa de derechos anuales por uso del espectro. En las licitaciones de la última década en México, estos derechos han representado el 83 de los valores de las licencias de espectro aproximadamente.

Telconomía estima que el costo total de un bloque de la subasta 2.5 GHz es de 3 mil 283.1 millones de pesos calculado a valor presente (180.4 millones de dólares aproximadamente). Esto quiere decir que AT&T y Telefónica pagarían como base casi 1.50 pesos (0.08 dólares) el MHz por habitante (precio MHz-Pop).

La base de datos de espectro de Telconomía indica que este precio sería alto comparado con otras 2.5 GHz en Latinoamérica, pero los ganadores de un lote en la subasta mexicana pagarían un precio entre 13 y 19 por ciento menor al que Telcel pagará por utilizar las concesiones de la banda 2.5 GHz de Grupo MVS.

Gráfico de Telconomia

El precio alto del espectro y la información sobre el precio del espectro Telcel-MVS pueden ser factores por los cuales los participantes de la subasta 2.5 GHz prefieran no “estirar la liga”. Si los precios por bloque se incrementan en 140 por ciento con respecto al de salida, AT&T o Telefónica estarían pagando un precio del espectro comparable con el de Telcel-MVS, de acuerdo con Telconomía.

Los ganadores de espectro 2.5 GHz deben cumplir con obligaciones de cobertura: llevar servicio móvil con cualquier banda de frecuencia e infraestructura (propia o de terceros) a mínimo 200 de 557 localidades de 1,000-1,500 habitantes sin servicio; dar cobertura móvil en tramos carreteros específicos y desplegar servicios sobre la banda 2.5 GHz en 10 de 13 zonas metropolitanas de México de mayor población.

La banda 2.5 GHz tiene uno de los entornos más amplios de terminales compatibles (smartphones, tabletas), por lo que se espera que haya disponibilidad de dispositivos con más diversidad de precio para que más clientes adopten conectividad 4G.

Gráfico de Telconomía

Otra consecuencia esperada de la subasta es la redistribución del espectro. En México hay concesionados a nivel nacional aproximadamente 464 MHz de espectro para servicios móviles, de los cuales Telcel tiene aproximadamente el 41 por ciento, AT&T el 26 por ciento, Telefónica el 14 por ciento y Altán (Red Compartida) el 19 por ciento restante. La única manera de que se agudice la concentración actual del espectro para estos servicios es que AT&T obtenga tres bloques de frecuencias y Telefónica ninguno.

Gráfico de Telconomía

Los participantes de la subasta deberán invertir en espectro, pero también en el despliegue de más infraestructura para que los usuarios puedan ver mejoras en aspectos como velocidad, disponibilidad de red y menor latencia. Concretamente, la expectativa es que tras la subasta se anuncie el lanzamiento de redes “4.5G” o “4G+”, términos meramente comerciales que se usan para referirse a redes LTE-Advanced o LTE-Advanced Pro, que son la “evolución” de las redes LTE que se comercializan como 4G.

AT&T y Telefónica podrán combinar espectro de la banda 2.5 GHz con otras bandas que ya tienen (850 MHz, 1.9 GHz o AWS) mediante carrier aggregation, una técnica esencial de LTE-Avanzado en adelante que permite aumentar el ancho de banda de las redes 4G.

Aunque se ha mencionado que esta banda servirá para apoyar el despliegue de redes 5G en México, la expectativa es que estos recursos de espectro sirvan para la mejora de las redes 4G. Las licencias 2.5 GHz no se concesionan para una tecnología específica y es probable que después se utilicen en las redes 5G, que en México se esperan para luego de 2020.

Estas redes requieren espectro a lo largo de distintas bandas y la subasta 2.5 GHz esperamos que sea la última antes de las “subastas 5G” que en México esperamos tomen forma con la oferta de espectro de las bandas de 600 MHz y probablemente 28 GHz.

Además, las bandas de 2.3 GHz, 1427-1528 MHz y 3.5 GHz (parcialmente asignada a Telmex y Axtel en algunas zonas), son otros “yacimientos” de espectro que podrían intensificar la actividad de subastas de espectro en el país, pues ya son contempladas para su asignación a nivel internacional.
C$T-EVP

Tags: 2.5 Ghz4G LTE5GAT&TBanda ancha móvilConsumoticLTE-AdvancedLTE-Advanced ProPrincipalesTelcelTelconomíaTelecomunicacionesTelefónica
Tweet6Share2Send
Jesús Romo de la Cruz

Jesús Romo de la Cruz

Es analista y consultor especializado en política pública de telecomunicaciones y TIC. Desarrolló desde 2014 la marca y el portal Telconomia en donde publica regularmente análisis sobre la interacción entre la tecnología, la regulación y política pública de telecomunicaciones. Ha asesorado como consultor y analista a organizaciones y operadores en México y Estados Unidos.

Related Posts

Concepto de espectro radioeléctrico
Industria Telecom

Pide Qualcomm incluir bandas milimétricas en licitación 5G

by Guadalupe Michaca
21 marzo, 2023
Concepto de tecnología e innovación
Opinión

¿Cómo la tecnología beneficia también a la sostenibilidad?

by Cristian Bustos
21 marzo, 2023
Concepto de ciberseguridad
Ciberseguridad

Proponen incluir concepto de ciberseguridad a nivel constitucional

by Redacción
21 marzo, 2023
Persona durmiendo con teléfono inteligente al lado
Apps

Crece hábito de monitorear el sueño con apps

by Redacción
21 marzo, 2023
Especialista en datos revisando reportes
Educación

Era digital exige más talento especializado en Data Science

by Redacción
21 marzo, 2023
Next Post
Tecnología multimedia crecerá 6.2% promedio al 2022

Confían en una negociación positiva del TLCAN

Higia Technologies, finalista en Premio Everis

Bajo presupuesto en salud pone en riesgo seguridad cibernética

Refuerzan en Twitter medidas contra abuso

"Chela o birra", ¿Quién domina la conversación digital?

Please login to join discussion
Invitación a evento Conecta México el 12 y 13 de abril

Dato Mata Relato

4,640 millones de dólares es la aportación al PIB que generarán las redes 5G desplegadas en bandas milimétricas.

📱 En el mercado móvil mexicano, firmas como Bait Negocios, CTM Cel, Easter Egg y BigCel dan cuenta del “boom” que vive el mercado de los OMVs. Checa aquí la entrevista con Marco Luperini, CEO Fundador de @addinteli

📰 #Nota: https://t.co/TNlxyX7fVH pic.twitter.com/cExYfDZIHp

— Consumotic (@ConSumoTic) March 17, 2023

Más recientes

Concepto de espectro radioeléctrico
Industria Telecom

Pide Qualcomm incluir bandas milimétricas en licitación 5G

21 marzo, 2023
Concepto de tecnología e innovación
Opinión

¿Cómo la tecnología beneficia también a la sostenibilidad?

21 marzo, 2023
Concepto de ciberseguridad
Ciberseguridad

Proponen incluir concepto de ciberseguridad a nivel constitucional

21 marzo, 2023
Persona durmiendo con teléfono inteligente al lado
Apps

Crece hábito de monitorear el sueño con apps

21 marzo, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)