Bajo nivel de e-Commerce entre Pymes del sector minorista.
Durante los momentos de crisis y aislamiento impuestos por el COVID-19, los procesos de digitalización en el sector productivo se han convertido en “una necesidad urgente” tanto para las empresas de cualquier tamaño, como para los consumidores, y aunque en algunos rubros las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) del país presentan avances importantes, en rubros relacionados con los medios de pago y el e-commerce hay rezagos importantes.
“Las pymes de la región están bien digitalizadas, hay una fuerte utilización de los canales digitales de banca (87 por ciento) y redes sociales (97 por ciento) para comunicarse con clientes. Sin embargo, la penetración de los pagos digitales es mucho menor, nada más un tercio de las pymes cuenta con un terminal de punto de venta y sólo 20 por ciento de las pymes del sector minorista tiene un sistema de e-commerce, lo cual puede presentar una barrera para la supervivencia de dichas empresas durante la crisis”, resalta un análisis reciente de Grupo Visa.
La firma especializada en medios de pago digitales sostiene que en la medida que la pandemia impactó diversas economías del mercado global, los procesos de innovación se hacen más necesarios que nunca, pues los patrones de consumo adquiridos en las últimas semanas ponen de manifiesto la necesidad de digitalizar la operación de distintos segmentos del sector productivo, particularmente el comercio y del consumo.
Los pequeños negocios son el motor económico de muchos países de la región, donde 99 por ciento de las empresas son Pymes, las cuales llegan a generar 61 por ciento de la oferta formal laboral, según Cepal; por ello es imprescindible contribuir a la recuperación de los pequeños negocios, buscando soluciones que tengan el potencial de fortalecer las operaciones y capacidades de esos pequeños y medianos comercios.
Bajo este escenario, Visa presentó la cuarta edición del Visa Everywhere Initiative (VEI) en América Latina y el Caribe, en asociación con Finnovista, convocatoria abierta para que startups Fintech y otros sectores presenten, antes del 30 de junio, soluciones innovadoras y tecnológicas relacionadas con la adopción de pagos sin contacto (contactless, o por aproximación) y pagos móviles, para fortalecer las actividades del comercio en línea o generar una mayor liquidez en este sector, así como facilitar el mejoramiento del transporte público de la región.
“En momentos de crisis y aislamiento como el que estamos viviendo, la digitalización se convierte en una necesidad urgente tanto para los pequeños y medianos comercios como para los consumidores… apoyamos el surgimiento de nuevos modelos de negocios que respondan a los retos actuales, y la colaboración con las startups latinoamericanas que están innovando en el segmento es clave en el camino de la recuperación de los comercios y la búsqueda de mejoras para los sistemas de pagos en el transporte público”, dijo Arnoldo J. Reyes, vicepresidente de Alianzas Digitales, Fintech y Emprendimientos para Visa América Latina y el Caribe.
Visa buscará startups en fase de escalamiento y crecimiento del sector Fintech, y de cualquier otra industria, para que ayuden en dos desafíos: mejorar el ecosistema de pagos digitales de América Latina y el Caribe que apoye y acelere la recuperación económica de las Pymes, además de ayudar a pequeños comercios, online/offline, con soluciones tecnológicas que permitan pagos sin contacto o móviles, así como mayor accesibilidad al comercio electrónico, préstamos en punto de venta, entre otros.
El otro objetivo es apoyar la movilidad urbana, con pagos sencillos, rápidos y seguros en favor de los cientos de millones de personas que utilizan transporte público en Latinoamérica, facilitando formas de pago como con el modelo de Transacción de Transporte Público basado en la tecnología sin contacto EMV, via tarjetas sin contacto, dispositivos móviles o wearables.
C$T-EVP