Por primera vez desde 2019, las transacciones con criptodivisas asociadas a actividades ilícitas se duplicaron, y aunque su porcentaje puede parecer mínimo, al pasar de 0.12 en 2021 al 0.24 por ciento en 2022, el valor de las pérdidas es significativa al sumar 20.1 mil millones de dólares, ello según el Reporte de Criptocrimen 2023 de Chainalysis, donde se reconoce que no obstante la transparencia de las cadenas de bloques concretadas, la industria crypto necesita mejorar.
“Los eventos de este año han dejado claro que aunque las cadenas de bloques son intrínsecamente transparentes, la industria tiene margen de mejora al respecto. Hay oportunidades para conectar datos off-chain para proporcionar una mejor visibilidad, y la transparencia de todas las transacciones en cadena en DeFi, un estándar que todos los cripto servicios deberían esforzarse por alcanzar”.
Además de los acontecimientos del 2022 -año con quiebras y acusaciones de fraude-, así como la caída del mercado de criptomonedas, subraya, el volumen de transacciones ilícitas aumentó por segundo año consecutivo, alcanzando un máximo histórico de 20 mil 100 millones de dólares de pérdidas que pegan a la industria.
“Tenemos que enfatizar que esta es una estimación de límite inferior… Por ejemplo, el año pasado encontramos 14 mil millones de dólares en actividad ilícita en 2021, ahora hemos aumentado esa cifra a 18 mil millones, principalmente debido al descubrimiento de nuevas estafas con criptomonedas”.
Por otro lado, vale la pena considerar que el 44 por ciento del volumen de transacciones ilícitas de 2022 provino de la actividad asociada con entidades sancionadas, en un año en el que la OFAC (la Oficina de Control de Activos Extranjeros) lanzó algunas de sus cripto-sanciones más ambiciosas y difíciles de aplicar hasta la fecha.
Explicó que el criptointercambio Garantex, que representó la mayor parte del volumen de transacciones relacionadas con sanciones el año pasado, es un gran ejemplo, pues la OFAC la sancionó en abril de 2022; pero la empresa tiene sede en Rusia y el intercambio ha podido seguir operando con impunidad.
“Las transacciones asociadas con Garantex o cualquier otro cripto servicio sancionado representan, como mínimo, un riesgo de cumplimiento sustancial para las empresas que están sujetas a la jurisdicción de Estados Unidos, incluidas multas y posibles cargos penales.
De acuerdo con Chainalysis, el 2022 ha sido uno de los más tumultuosos en la historia de la criptomoneda, con la implosión de varias grandes empresas, como Celsius, Three Arrows Capital, FTX, entre otras, algunas con casos de acusaciones de fraude.
Sin embargo, recalcó que en general, la actividad ilícita en criptomoneda sigue representando una pequeña parte del volumen total, menos del 1.0 por ciento, y pese al aumento del año pasado, la delincuencia como porcentaje de toda la actividad de criptomonedas sigue tendiendo a la baja.
C$T-EVP