Mantendrá un crecimiento este año de 35%.
El creciente uso intensivo de la comunicación móvil en México ha contribuido a que el comercio electrónico en México mantenga en años recientes una tasa de crecimiento de doble dígito, comportamiento en línea con lo observado en el mercado global, donde se prevé que para el 2023, del total de las ventas de retail que se concreten, 73 por ciento se hará mediante dispositivos móviles.
“México se perfila como el país donde más crecerá el e-commerce, más o menos por encima del 35 por ciento, lo cual nos pone por encima de países como la India y evidentemente nos coloca en un sitio muy positivo no solo a nivel regional, sino en el mundo”, precisó Eric Pérez-Grovas, director de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Una de las mayores ventajas que tiene el mercado doméstico es la penetración de la comunicación móvil, pues la gran mayoría de los mexicanos ya tiene la oportunidad de acceder a internet y por lo tanto a las compras online, comportamiento en línea con el mercado global donde se estima que el 73 por ciento de las ventas se concretará a través de un dispositivo móvil.
Precisó que luego de Brasil, -que este año crece bajo una dinámica de 48.5 por ciento-, el e-commerce en México reporta una tasa de 38.3 por ciento (crece dos veces más que Europa), siendo Argentina el tercer país de la región con amplia expansión, aunque con un aumento de sólo 16.4 por ciento.
El e-commerce a nivel regional también presenta un potencial muy relevante, solo por debajo de Asia-Pacífico (25 por ciento), se ubica Latinoamérica (21.3 por ciento); le sigue en importancia Medio oriente y África (21.3 por ciento); Europa del Este (19.4 por ciento); Norteamérica (14.5 por ciento); mientras que el promedio mundial de crecimiento es de 20 por ciento.
En medio de un contexto de crecimiento acelerado del comercio electrónico en México, la tercera edición del e-Commerce Summit & Expo (ECSE) 2019 reúne a 80 referentes de esta industria, del retail online, pure players, marketplaces y travel quienes compartirán su conocimiento y experiencia en logística, plataformas y tecnología, marketing digital, así como pagos y transacciones, detalló Juan Manuel Rodríguez Ospina, Show Director, ECSE México.
Este año, la actividad del e-commerce crece a un ritmo del 35 por ciento, lo que representa tasas superiores a la dinámica que presentan países como Estados Unidos o Europa, lo cual se explica por la creciente y alta penetración que registra el internet en México donde 76 millones son las personas con acceso a esta tecnología.
“Se trata de consumidores cada vez más informados y con acceso a diferentes soluciones lo que hace que la industria debe innovar para ofertar nuevos servicios y productos y desarrollarse bajo la misma dinámica que en México crece el e-commerce”.
Para la edición ECSE 2019 se planea contar con la presencia de más de 100 expositores, así como más de 2 mil líderes de la industria y ejecutivos de las principales compañías del sector quienes compartirán las mejores prácticas internacionales, así como la forma en que adoptan tecnologías y soluciones en negocios cada vez más digitalizados.
ECSE 2019 “una experiencia 360” contará con más de 2 mil metros cuadrados de exposición e interacción teniendo como Keynote speaker a Steve Wozniak, Co-Fundador de Apple; Guilherme Loureiro, presidente de WalMart México y Centroamérica; Andrea Stairs, General Manager en e-Bay Canada & Latin AMerica, Adriana Peón, Industry Lead Transformational Retail & Disruptors en FAcebook, entre otros.

En opinión del directivo, la industria del e-commerce en México es aún “muy joven” por lo cual es imprescindible continuar aportando experiencia y mucho conocimiento para mejorar y continuar construyendo un ecosistema del comercio electrónico bien fortalecido.
Pérez-Grovas reconoció que las altas tasas de crecimiento hasta ahora observadas en México, tienen su explicación en venir de una base pequeña, pues en la actualidad el e-commerce apenas representa sólo 2.0 o 3.0 por ciento del comercio, por ello es oportuno aprovechar esa amplia brecha de crecimiento que aún presenta el país.
Finalmente destacó que aunque hacia los próximos cinco años se mantendrá una fuerte tasa de crecimiento, es importante ganar más confianza del consumidor, desarrollar mejores productos y servicios, ampliar la participación de más empresas, aumentar la penetración del internet, así como elevar la penetración de smartphones con mejores tecnologías y precio.
CT$-EVP