México líder en inclusión financiera.
En el actual contexto, donde cada vez más personas reconocen el poder de la tecnología, las Fintech son jugadores clave para impulsar la inclusión financiera y la convergencia de servicios; sin embargo, estas empresas deben tener claro que las soluciones de pago y procesamiento son elementales para lograr objetivos y permanecer en un mercado naciente pero cada vez más competido.
“Más allá de la regulación, las Fintech necesitan tener varios elementos para su operación, por ejemplo, plataformas de wallet con estándares de seguridad nacional y transaccional, plataformas de diversos tipos para poner su modelo de negocio frente al cliente”, explicó Carlos Gorleri, presidente de Credencial.

El ejecutivo de la empresa, que puede considerarse una “fintech de fintech” debido a que atiende este mercado a partir de soluciones tecnológicas, puso en contexto el dinamismo del sector al asegurar que si bien las firmas de “Tecnología Financiera” operan en un escenario regulatorio positivo, enfrentarán un reordenamiento natural del mercado que las obligará a redoblar esfuerzos en términos del valor que otorgan a sus clientes.
“México es un mercado con características positivas. Hay una gran cantidad de Fintech, ya se verá para cuántas hay realmente espacio, pero si van a ser la nueva banca digital, seguramente habrá un reordenamiento. Además el mercado goza de un alto apetito de inversores, gran cantidad de emprendedores y un buen regulador, todo eso hace el mejor entorno, por eso para Credencial, este país es nuestro principal mercado”.
En entrevista con Con$umoTIC, Carlos Gorleri aseguró que crear y consolidar una firma Fintech es una tarea sumamente costosa, por lo que más allá del entusiasmo por emprender, es fundamental considerar puntos adicionales como el tipo de tecnología elegida, el costo por adquisición de clientes y la capa de valor necesaria para sobresalir.
“En definitiva no podemos pensar que por ser fintech el consumidor nos va a adoptar, lo hará si la solución facilita la vida diaria, tanto de las personas como de los comercios, no basta con que acepten pagos con tarjeta, se trata de ir más allá y acelerar la operación misma por ejemplo con plataformas para pago de proveedores o el otorgamiento de crédito a clientes”.
México, refirió el directivo, es uno de los 10 grandes mercados mundiales en términos de medios de pago, lidera la inclusión financiera en la región y tiene 70 millones de personas sub bancarizadas o no bancarizadas; características que hacen de este mercado un ecosistema sumamente atractivo.
“La Ley Fintech y la operación de alrededor de 300 empresas de este tipo harán sin duda más fácil la vida de las personas y que no sólo crezca la inclusión financiera, sino que también se empiecen a reducir los pagos pequeños que representan el 70 por ciento del volumen total del cash que hay en el mercado”.
Si bien Credencial es una compañía con más de tres décadas de existencia, en México opera desde hace cinco como brazo tecnológico de procesadores globales de pagos como Visa Mastercard.
“Fuimos una carnet hace tiempo, luego nos convertimos en una compañía global de marcas globales, pero la inversión más importante está en la seguridad transaccional que se refiere a todos los dispositivos que intervienen en una transacción, en el mobile, la web, los dispositivos de captura, nunca hemos tenido un problema de infraestructura y menos de seguridad transaccional que son los dos puntos clave en compañías como la nuestra”.
C$T-GM