Recuperan terreno compras de tecnología, moda y cuidado personal.
A poco más de tres meses del confinamiento sanitario, sólo 20 por ciento de los consumidores mexicanos ha logrado retomar la rutina que tenían previo a la pandemia de COVID-19 y mientras hace poco 40 por ciento planeaba gastar más durante este periodo, nuevos sondeos muestran que ahora solo dos de cada 10 compradores piensa realizar más compras, aunque prevalecen razones para adquirir productos y servicios en línea.
“El mayor temor de los consumidores sigue siendo la pérdida de ingresos por no poder trabajar, cada vez cobra más relevancia el impacto que la pandemia está teniendo en la calidad de vida y el efecto que tiene el no poder salir o viajar. En la planeación de gastos, 4 de cada 10 piensa gastar más durante la pandemia, proporción que ha ido decreciendo… para junio 2020, dos de cada 10 compradores piensan realizar más compras en internet después de la cuarentena”.
Estos son parte de los resultados del Tercer Reporte sobre el Impacto del Covid-19 en Venta Online en México, en el cual también se realizó un interesante sondeo de cómo las marcas y las organizaciones aumentaron su presencia publicitaria en redes sociales.
“La presencia de las marcas se ha intensificado en diferentes canales sociales en la medida en que avanza la pandemia. Las categorías que más resaltan en cuanto al incremento de mensajes a través de Facebook son salud, retail y educación. En tanto, en Twitter destacan viajes, retail y salud”, detalló el reporte.
La necesidad de mantenerse en casa, evitar aglomeraciones y recibir compras a domicilio, son parte de las razones que han impulsado el crecimiento de las compras online; las categorías que registran nuevos compradores en línea son entrega de comida a domicilio y moda; mientras que en el área de servicios es la banca por internet y pago de servicios (agua, luz, gas, etcétera) donde incurre un mayor porcentaje de usuarios.
Al inicio del confinamiento sanitario los productos de primera necesidad fueron los que mayor interés generaron entre los internautas; sin embargo, transcurridos tres meses de cuarentena las categorías como tecnología, moda, accesorios, belleza y cuidado personal, cobran mayor atención tanto para ser considerados para comprar ahora o como opción posterior a la pandemia.
Durante los primeros meses de aislamiento sanitario las visitas a categorías como Travel, experimentaron una baja notoria, pero para el tercer reporte se puede observar una ligera recuperación, comportamiento similar al de sitios de alojamiento que en la última semana de junio alcanzaron un alza importante.
Categorías como la de Shopping, la cual integra sitios donde se venden productos (retail), presentó alzas en visitas al inicio de la pandemia, y a lo largo de la medición ha duplicado su tráfico por campañas masivas como Hot Sale 2020.
En marzo, la visita online a supermercados tuvo incrementos constantes de “visitantes únicos diarios”, algo impulsado también por el Hot Sale en mayo, para después estabilizarse; la categoría de juguetes tuvo un incremento de cuatro veces el número de visitantes únicos diarios, respecto de lo visto al inicio de la pandemia, lo cual puede responder a la creciente necesidad de esparcimiento.
Deportes registró el doble de visitantes únicos diarios durante Hot Sale, igual que sitios de moda que presentan un crecimiento sostenido, recuperar la ligera caída de marzo y alcanzar tasas de crecimiento de casi 80 por ciento durante la campaña de venta online. Joyería y productos de lujo retomaron vigor luego de la caída de las primeras semanas de cuarentena.
El reporte, fue elaborado entre el 8 de abril y el 25 de junio pasado en colaboración con Netquest, Netrica by GfK, Comscore y Nielsen, firmas que buscaron detectar el impacto de la pandemia del Covid-19 en la percepción y hábitos de consumo de los mexicanos a través del canal digital.
C$T-EVP