Aunque en su origen las redes sociales estuvieron muy ligadas al entretenimiento y comunicación con familiares y amigos, actualmente estas plataformas también están asociadas a la actividad comercial en línea, es el caso de WhatsApp, Facebook e Instagram, consideradas ya como catalizadores clave en los negocios digitales.
“Las redes sociales son un catalizador clave para el éxito de los negocios digitales. Estas plataformas no solo ofrecen difusión de marca, también son una excelente herramienta para construir la fidelización de los clientes. Complementar tu tienda en línea con estos canales puede marcar la diferencia en tu ventas y en la experiencia de compra de tus clientes”, indicó Luis Gómez, Director de Small and Medium Businesses de Tiendanube México.
Al detalle el directivo, indicó que las herramientas de atención al cliente más utilizadas por los negocios de Tiendanube, están asociadas a WhatsApp en 79 por ciento; en un 60 por ciento se utiliza Facebook y en 55 por ciento de los casos, se recurre a la plataforma Instagram, lo que permite observar cómo las redes sociales dejaron de ser única y exclusivamente un canal de comunicación.
Subrayó que en México el comercio en línea ya se destaca como un entorno sumamente competitivo, por lo cual es de suma importancia al promover productos y servicios en redes sociales, integrar estrategias muy efectivas para aprovechar todo el potencial que ofrece un ecosistema al cual asisten 96.5 por ciento de los mexicanos a través de un smartphone, y en el cual dedican al menos ocho horas diarias para consultar diferentes temas.
En Tiendanube, indicó el experto, se ha detectado que las redes sociales más utilizadas por los emprendedores de la plataforma para hacer difusión de sus marcas son Facebook, en un 82 por ciento e Instagram con un 76 por ciento de uso.
“Si bien la gran diversidad de productos, la facilidad de acceso y el crecimiento de la publicidad pagada por redes sociales ha intensificado la competencia, la implementación de estrategias efectivas de marca, siguen haciendo la diferencia en un mercado tan dinámico.
Luis Gómez citó como ejemplo de éxito la plataforma Cacatúa MX, un emprendimiento de moda y accesorios originales, con siete años en el mercado (desde 2017), y que al recurrir a redes como Instagram se ha logrado hacer de al menos 82 mil seguidores, con la colaboración de algunos influencers, pero sobre todo creando contenidos con enfoque especial en clientes que buscan este tipo de productos.
“TikTok funciona para llegar a grandes audiencias, sin embargo, la mayoría de las visualizaciones no se convierten en una venta. Por el contrario, en Instagram el proceso en nuestra experiencia es un poco más lento pero creas comunidades más comprometidas y fieles con tu marca”, iexplicó Alejandra Rodríguez, sobre la efectividad de cada red social para vender, co-creadora de la plataforma, junto con Adriana Vargas.
La empresaria explicó que aunque originalmente su negocio estaba enfocado a vender souvenirs en el aeropuerto de Cancún y en hoteles de esa misma ciudad, se percataron que algunos de sus productos eran tendencia y decidieron recurrir a Instagram para potenciar sus ventas.
Actualmente su negocio es omnicanal, con una tienda física, que se complementa con una gran comunidad que opera en las redes sociales, además de establecer acuerdos con grandes diseñadores de moda. Cacatúa fue considerada como uno de los cinco mejores emprendimientos en una convocatoria lanzada por Tiendanube.
“Tener nuestra propia tienda en línea nos ha ayudado a extender nuestra presencia de marca. Hay personas que buscan tener interacción con quien les vende, pero otros, buscan tener todo a la mano y de manera automatizada, con una tienda en línea tienes eso y más, como la oportunidad de poder vender incluso cuando duermes”, explicó Alejandra Rodríguez.
C$T-EVP