A pesar de que 47 por ciento de las personas consumidoras en México usaría el Hot Sale para hacer compras, 54 por ciento de ellas prefiere pagar de forma presencial, por la desconfianza de sufrir fraudes, en tanto sólo 39 por ciento considera que los pagos digitales son seguros.
Lo anterior se desprende de un sondeo realizado por Up Sí Vale, la empresa especializada en vales de despensa y comida, según el cual, 35 por ciento de las personas encuentra a los pagos digitales más fáciles de usar que el pago en efectivo.
Durante esta temporada de ventas digitales, que va del 26 de mayo al 3 de junio, se espera que los compradores centren su interés en productos de supermercado y despensa (42 por ciento), seguidos de ropa y calzado y tecnología y electrónicos.
“Esto demuestra que, si bien las oportunidades son muchas por el gran número de tiendas y ofertas disponibles, también lo son los riesgos, si no se toman las precauciones adecuadas”.
De hecho, el informe del primer trimestre de 2025 de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), detalla que se recibieron 41 mil 969 reclamos a nivel nacional, de los cuales alrededor de 37 por ciento estuvieron relacionadas con posible fraude.
En este sentido, el sondeo encontró que, uno de cada cuatro usuarios reportó haber sufrido alguna situación de riesgo relacionada con las compras en línea, de los cuales 62 por ciento estuvieron relacionadas a cargos no reconocidos.
Asimismo, el sondeo reveló que en términos generales las personas tienen “nociones” sobre cómo proteger sus transacciones, pero no conocimiento pleno.
Por ejemplo, se preguntó a los usuarios sobre sus métodos de prevención: 27 por ciento de los encuestados mencionó que una de las formas de cuidarse es “comprar en sitios seguros” (sin especificar cómo pueden constatar que los sitios en cuestión en efecto sean seguros), en tanto 24 por ciento utiliza verificaciones de dos pasos en sus cuentas.
En ese sentido, la empresa especializada en vales, reiteró las recomendaciones para evitar que los usuarios caigan en trampas de la delincuencia.
Entre ellas destacan utilizar métodos de pagos seguros como tarjetas de crédito con protección contra fraudes o bien billeteras digitales; evitar el uso de redes de Wi-Fi públicas cuando se realicen pagos o se deban manejar datos personales.
También se recomienda mantener un control constante sobre movimientos bancarios, con la activación de notificaciones de compras en las aplicaciones bancarias o de tarjetas de crédito, así como otras más generales como desconfiar de ofertas demasiado buenas, de sitios de internet que soliciten información innecesaria y mantener desactivadas las tarjetas de crédito mientras no se usen.
C$T-GM