Cada día se procesan miles de transacciones.
Para un amplio número de empresas minoristas las ventas decembrinas son las más importantes del año; algunas estimaciones señalan que se pueden concretar hasta mil millones de operaciones al día a través de pago electrónico con tarjeta de débito y crédito, lo que implica operar a través de sistemas eficientes, pues de lo contrario pueden convertirse en víctimas de la ciberdelincuencia que hacia el 2023 podría generar pérdidas a este sector cuantificadas en 130 mil millones de dólares.
“Cada segundo, las compañías de tarjetas de crédito procesan miles de transacciones, lo que genera millones de dólares de ingresos durante la semana de Navidad. Sin embargo, un segundo de retraso en el procesamiento de transacciones, o la falta de ejecución del análisis de fraude de manera oportuna, puede dar lugar a consecuencias catastróficas”, destaca un análisis de IBM.
Un reciente estudio de la página de promociones Picodi, publicado también por el World Economic Forum, Chile es el país de América Latina que más gasto reporta durante la Navidad, al destinar un gasto promedio de 379 dólares para enfrentar las festividades decembrinas, lo que incluye comida, ropa nueva para la ocasión y regalos, en segundo lugar están los consumidores de México que realizan un gasto per cápita de 368 dólares en compras navideñas, seguido de Perú, con 308 dólares.
Aunque la etapa álgida de las ventas decembrinas en México fue superada en gran parte, un amplio número de familias mexicanas aún deben enfrentar la llegada de los Reyes Magos para culminar con este ciclo de alta erogación en la economía familiar, y donde para muchos hogares esta fase suele ser la más complicada, derivado de todo el gasto previo que han realizado y por lo cual no es poco frecuente que recurran al dinero plástico (tarjeta de crédito).
Durante esta fase es necesario reforzar medidas de precaución pues la evaluación más reciente de Juniper Research, estimó que los minoristas pueden perder alrededor de 130 mil millones de dólares desde este año y hasta el 2023 por fraudes en las tarjetas de crédito.
“Con este nivel de gasto, ¿qué hace que todo esto funcione para muchos de los minoristas más populares de hoy en día en la región? El sistema de mainframe de IBM, llamado IBM Z, que impulsa gran parte de nuestra economía digital. De hecho, el 87 por ciento de las transacciones con tarjeta de crédito a nivel mundial, son procesadas por IBM Z.
Con el respaldo de la denominada plataforma Z es que los minoristas pueden llegar a procesar hasta mil millones de transacciones por día y garantizar que las compras no sean fraudulentas en tan solo milisegundos de latencia entre el deslizamiento de la tarjeta y la ejecución de análisis de fraude en la nube, lo que habla de la operación de un sistema que debe garantizar rapidez y eficiencia.
Durante esta temporada la mayoría de los consumidores deslizan su tarjeta y avanzan rápidamente sin pensarlo dos veces, concretar un operación de compra representa además de enfrentar largas filas, puede ser un evento estresante o una experiencia satisfactoria, aunque en el momento nada de esto es perceptible, solo en el backstage, se puede observar cómo una transacción con tarjeta de crédito puede ser de lo más compleja o confiable.
C$T-EVP