Contribuye a la adopción de medios de pago rápidos y seguros.
Impulsar nuevas generaciones de niños y jóvenes que de la mano de sus padres aprendan a tomar decisiones financieras inteligentes y responsables, que manejen conceptos básicos de finanzas personales, así como sostener un administración adecuada de su dinero, son algunos de los objetivos de Mozper, la primera plataforma digital creada especialmente para este segmento de la población, que hacia el 2022 estima captar alrededor de 500 mil usuarios.
“Es un placer para nosotros trabajar con Visa en esta visión compartida de educar a una generación responsable en términos financieros en México. Con su mentalidad innovadora, Visa nos ayudará a cumplir nuestra visión de potenciar las relaciones entre padres e hijos en lo que respecta a sus finanzas”, dijo Gabriel Roizner, CEO de Mozper
En México la educación financiera entre los niños y adolescentes es ardua y abundante pues se estima que en el país hay alrededor de 28 millones de personas de entre 6 a 18 años de edad que requieren de este tipo de capacitación, tarea que actualmente puede facilitar la innovación y la tecnología, pues al menos el 50 por ciento de esa población cuenta con algún dispositivo móvil y una aplicación.
La startup Mozper, especialista en educación financiera y Visa, la compañía global de tecnología de pagos, presentaron la primera plataforma digital en México para niños y adolescentes que estará acompañada de una tarjeta de débito con tecnología de pagos sin contacto que pretende inculcarles tanto a padres como a sus hijos la importancia de iniciar el camino responsable del manejo adecuado de las finanzas personales.

“Para Visa, colaborar con startups y fintech permite ofrecer soluciones disruptivas como Mozper. Esta innovación permite empoderar a los jóvenes, nativos digitales y aprovechar soluciones tecnológicas para mejorar el alcance de la educación financiera, la inclusión y transformación digital de nuestro país. Además, contribuye con la adopción cotidiana entre las nuevas generaciones de medios de pago rápidos y seguros, como las tecnologías de pagos sin contacto”, explicó Luz Adriana Ramírez, directora general de Visa México.
El desarrollo tecnológico y la innovación alcanzada nos ubica en la nueva era de los pagos digitales, dejó de ser necesario una infraestructura alámbrica para realizar pagos, pues hoy son omnipresentes, y ahora más que nunca, es imprescindible abonar a una buena educación financiera, en un país donde según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) señala que el Índice de Alfabetización Financiera es de 58 puntos, es decir, por debajo del promedio de los países del G20.
De igual forma el organismo multilateral indicó que en el mercado mexicano los niños y adolescentes de entre 18 y 29 años cuentan con un bajo nivel de educación financiera, por lo cual iniciativas que fomenten hábitos como el ahorro, el buen uso de los pagos digitales y cómo asumir desde edad temprana decisiones financieras responsables es de vital importancia.
Entre otras particularidades, la app Mozper y la tarjeta Visa permiten establecer límites de gasto dentro de la aplicación; premiar el esfuerzo de los hijos al crear tareas semanales y recompensarlos por cumplirlas; abonar dinero desde una tarjeta de crédito, débito o desde una cuenta bancaria y asignar el “domingo” a cada cuenta desde la aplicación.
De igual forma los padres pueden controlar los gastos de sus hijos y recibir notificaciones en tiempo real cuando se realiza alguna transacción, así como monitorear sus saldos disponibles; ofrece la posibilidad de contar con su primera tarjeta de débito-Visa (habilitada con tecnología de pagos sin contacto) para que puedan realizar transacciones en el comercio electrónico y comercios establecidos sin fricciones y de manera segura.
Esta iniciativa de inclusión financiera también prevé que la tarjeta, que siempre será administrada por los padres, les brinde la posibilidad de elegir dónde puedan gastar sus hijos, creando reglas personalizadas por rubros (entretenimiento, escuela, gastos libres, entre otros).
El rol de los padres se convierte en la principal fuente y el ejemplo para sentar las bases de los principios de finanzas personales. Cuanto más pronto las personas tengan acceso a tener una educación financiera, temas como el ahorro, la planificación de presupuestos y el uso responsable de los medios de pago digitales se harán parte de su día a día, generando así mayores oportunidades de tener una vida económica responsable.
