eShow crece año con año 20 por ciento.
La balanza del PIB del comercio electrónico en México es menor al 5.0 por ciento; sin embargo, si este sector ejerce acciones más allá del simple hecho de trasladar las tiendas físicas al mundo virtual, es decir, impulsar modelos de negocio innovadores, oferta de bienes y servicios que no existan en el mundo físico, así como una logística de entrega y de medios de pago que superen la experiencia del negocio tradicional, este nivel puede crecer sustancialmente.
Esta dinámica es uno de los elementos que ha permitido realizar la sexta edición del eShow México 2019, que en esta ocasión contará con la participación de más de 80 conferencistas, quienes darán más de 50 pláticas y paneles de debate con temas relacionados con el marketing digital y el eCommerce, la innovación y las aplicaciones prácticas de tecnologías, como la Inteligencia Artificial (IA).
Philippe Boulanger, director de eShow Latinoamérica, aseguró a Con$umoTIC que la aceptación del eShow ha sido muy positiva, “año tras año hemos crecido un promedio de 20 por ciento”, nació como una feria de transformación digital, pero se tomó el e-commerce como un ejemplo de negocio que cubre todos los aspectos de una empresa digital.
Asisten grandes empresas, lo cual “nos da mucho gusto”, pero en realidad no queremos convertirnos en un espacio “aspiracional”, sino en un lugar práctico, en una extraordinaria oportunidad para que las Pymes tengan un sitio donde encuentren herramientas que apliquen en su operación cotidiana y puedan competir con los grandes jugadores que ya tienen consolidada una operación digital, y desarrollar no solo una oferta al consumidor final, sino también para empresas.
“En el eShow queremos presentar cosas concretas, no cómo me hice rico, sino alternativas digitales prácticas y factibles… que los expertos dialoguen con los asistentes y puedan llegar a un diagnóstico real de cuáles son las alternativas de adopción y los recursos disponibles para competir en el entorno digital, tomen conciencia que la transformación digital de las empresas no es una opción y que es indispensable evolucionar hacia una economía digital plena”.
Se tiene claro que al eShow acuden empresas grandes, sin embargo, en un 90 o 95 por ciento la asistencia es de Pymes, “pero cuidado, porque hay empresas de este tamaño con un gran potencial de crecimiento, además que México es la décima economía del mundo, es una potencia económica “increíble”, un país que mueve mucho dinero, con amplias expectativas de crecimiento, pero en todo esto, la clave es desarrollar proveedores fuertes para ayudar a madurar al mercado.
Estos aspectos explican en parte el crecimiento del 20 por ciento anual en proveedores y asistentes al foro, en el cual también se hablará de cómo está parado el e-commerce, pues hay datos comparativos que hablan del gran potencial por crecer; mientras en el mercado doméstico operan alrededor de 300 empresas dedicadas a esta actividad, en España hay más de dos mil empresas de comercio electrónico.
Más de 4 mil metros cuadrados de exposición se construirán en el WTC Ciudad de México para albergar el foro que se llevará a cabo el 2 y 3 de abril próximo y que estará presidido por Roberto Martínez Yllescas, director de la OCDE en México para América Latina; Enrique Culebro Karam, Presidente de la Asociación de Internet MX, y el propio Philippe Boulanger, director del eShow en Latinoamérica.
Está confirmada la realización de un market place, dado el enorme interés que ha generado este tema, y el cual su exposición estará a cargo de gente de Best-Bay, WaltMart y e-bay, especialistas que ofrecerán un panorama certero de lo que es el comercio electrónico, una opción que es “cara” para las Pymes y lo interesante que es hacer negocios a través de estas plataformas.
La realización de la sexta edición del eShow estará dedicada a China, por lo que se contará con la participación de la Cámara de Comercio y Tecnología México–China. Asimismo, se refrendará la alianza concretada con la Asociación de Internet.MX, por considerarla una parte importante del ecosistema digital en México.
Asimismo, se realizará por primera ocasión en México, el Entrepreneur Fight Club, un innovador concepto que sube a dos emprendedores a un ring de boxeo para que debatan e intercambien ideas sobre los temas más relevantes del momento.
En forma paralela será celebrado el ITShow, organizado por la revista u-GOB, donde se abordarán temas de vital importancia para el desarrollo tecnológico del país como la ciudadanía digital de los mexicanos y el avance en tecnologías como la IA, el Internet de las cosas (IoT) y Blockchain, además de dar continuidad a la entrega de los eAwards (patrocinados por WeWork) que reconoce lo mejor de la innovación y el emprendedurismo en México y Latinoamérica.
C$T-EVP