Empresas planean anticipar ventas navideñas online.
A solo unos días de que concluya el presente ejercicio fiscal, es claro en el mercado mexicano cuáles fueron los sectores más afectados por la crisis que generó la pandemia del COVID-19, y aquellos que resultaron más beneficiados, una lista donde sin lugar a dudas destaca el comercio electrónico como uno de los jugadores que mayor impacto positivo registraron con lo que ya algunos especialistas denominan el “empujón tecnológico” de este 2020.
De acuerdo con el estudio más reciente de la firma Talkwalker, en 2019 las compras en línea representaron un tercio de las ventas totales de las marcas; sin embargo, este año se estima que esta cifra representará hasta 50 por ciento de las ventas totales, mostrando un crecimiento acelerado, impulsado principalmente por el impacto de la crisis que generó el confinamiento sanitario.
Comprar en línea se convirtió en la nueva tendencia, lo cual se dejó sentir en el incremento sustancial de las conversaciones en línea sobre comercio electrónico durante los últimos 13 meses; conforme las sociedades se integraron gradualmente al confinamiento sanitario, también las conversaciones sobre la industria crecían rápidamente, sin perder impulso en las últimas semanas, ya que las adquisiciones online se han convertido en parte de la rutina de muchos de los nuevos consumidores.
“A medida que el modelo de comercio electrónico crece en popularidad, las empresas establecidas están acelerando sus iniciativas de transformación digital. La tendencia también afecta a las marcas en crecimiento, que se preguntan cuál es la mejor forma de realizar la transición de algunas de sus actividades en línea a medida que exploran nuevos canales de ventas y posibles alianzas”, destaca el “Informe sobre la Industria del Comercio Electrónico”.
El éxito observado en la venta online a lo largo de este año ha propiciado que las empresas se sometan a una rápida transformación digital con el propósito de integrar estrategias digitales mejor orquestadas durante la venta de fin de año, una época donde se vislumbra que el eCommerce tendrá este año un rol protagónico, incluso con anticipadas campañas de ofertas y rebajas por periodo más prolongados.
“El Buen Fin, que usualmente abarcaba cuatro días, ahora tuvo una duración de 12 días, con el objetivo de reducir la presencia de grandes grupos de personas. En esta edición un gran número de tiendas incluyeron las ventas en línea como una opción para los clientes. Este fin de año será diferente a cualquier otro”.
Dada la solidez de las compras en línea este año, el último informe de Attentive para esta temporada de ventas
muestra cómo el 56 por ciento de los encuestados de las marcas de retail y comercio electrónico planean comenzar sus ventas navideñas con anticipación.
Entre los grandes puntos a destacar, el estudio sostiene que aún en la fase post COVID el comercio electrónico “llegó para quedarse”, por lo que en futuros eventos de ventas se incluirá un modelo híbrido de campañas donde convivan tiendas físicas y en línea, o incluso se opte “por completo por canales online”.
Sin embargo, mantener el éxito del comercio electrónico, exigirá que las marcas mantengan un perfil innovador, estar muy atentas a las conversaciones de los consumidores; conocer lo que hace falta en la industria y estar al tanto de lo que está haciendo la competencia; las plataformas deberán garantizar una logística adecuada para entregas a tiempo, así como inventario suficiente para responder a los patrones de una demanda “cambiante”.
Se destaca también que otras de las necesidades de las empresas online deberá dar seguimiento a las conversaciones en línea para tener una idea precisa de lo que se dice sobre la marca y reaccionar en consecuencia para mantener la salud de la marca, y sobre todo, que las organizaciones que vean el 2020 como un año atípico y dejen pasar la oportunidad de realizar comercio en línea, enfrentarán dificultades en el futuro.
C$T-EVP