Comercios esperan para 2021 hasta 30% de su comercio sea electrónico.
Sin lugar a dudas uno de los sectores que salió airoso del confinamiento sanitario mantenido ya por más de seis meses, es el eCommerce, donde se tiene que cinco de cada 10 empresas en México lograron duplicar su crecimiento en Internet, pero aún importante es que dos de cada 10 reportan crecimientos mayores a 300 por ciento en el volumen de negocios que sostienen a través de plataformas digitales.
“Entre las estrategias enfocadas al canal digital, las empresas resaltan haber fortalecido su presencia en buscadores, redes sociales y anuncios en páginas web, así como haber apostado por la venta por Internet, factores a los que seguirán dando prioridad como una estrategia a largo plazo. Esto se refleja en el hecho de que dos de cada 10 marcas y comercios esperan que para 2021 el e-commerce represente más del 30 por ciento del total de sus ventas”, indica el reporte más reciente de la Asociación de Ventas Online (AMVO).
El Buen Fin que en su edición 2020 tendrá una duración de 12 días, impulsa el ánimo y las expectativas de las empresas que ya operan en el ecosistema digital, pues al menos nueve de cada 10 afiliados a la AMVO tienen planeado integrarse a esta campaña y cuatro de cada 10 esperan que su canal de venta online crezca más del 50 por ciento.
El comportamiento de las visitas a sitios de comida a domicilio refleja cómo los consumidores han adoptado esto como parte de su estilo de vida; en mayo pasado la categoría Retail mostró su mayor número de visitas debido a iniciativas como HOT SALE, con cierta estabilización reciente aunque obteniendo un mayor números de visitas, respecto de semanas previas a la pandemia.
La categoría de Supermercado tuvo una ligera caída a finales de junio, derivado de la reapertura de centros comerciales y algunas tiendas físicas; en la medición de visitantes únicos diarios, destaca la categoría de Juguetes, la cual ha fluctuado a lo largo de la pandemia, pero permanece relevante como parte de la necesidad de esparcimiento de los consumidores.
Como es habitual los sitios relacionados con la Moda también muestran un crecimiento sostenido desde que inició la pandemia, repuntando ligeramente ante la pasada celebración del HOT FASHION, donde resaltaron también categorías como Cosméticos y Joyería. Sin embargo, la crisis sanitaria impulsó tres subcategorías de Retail, como son Salud, Tiendas Departamentales y Comida/Supermercados/Despensa, que son las que más han crecido en el año y en todos los casos, incrementaron su audiencia más del 50 por ciento.
En opinión de los especialistas de la AMVO la población muestra una adaptación a la “nueva normalidad”, lo que hace visible la recuperación de visitas a sitios web enfocados a la categoría Travel, una categoría que fue de las más afectadas al registrar una desplome de sus ventas al inicio de la pandemia, con cierta estabilidad hacia junio, como resultado de que varias entidades federativas transitaron al semáforo naranja.
El Reporte 4.0 de la AMVO destaca un aumento del 90 por ciento en el uso de aplicaciones de compras en México entre abril y junio de 2020, lo que revela un panorama favorable para las apps de e-commerce hacia la temporada navideña; las redes sociales, también observaron un aumento de publicaciones de marcas y comercios, así como de interacciones, a partir de la reapertura de centros comerciales (en julio) y el regreso a clases (en agosto).
Facebook se consolida como la red social de mayor engagement para temas de Salud y Educación, mientras Twitter logra hacerlo en categorías Bienes de Consumo, a pesar de una contracción en el nivel de interacciones; Instagram en la categoría de Retail tuvo un importante crecimiento en interacciones.
C$T-EVP