Hot Sale 2020, crecerá en ventas y número de empresas participantes.
Este año en particular, la economía digital no necesitará ayuda para crecer, pues en 2020 el comercio digital será el soporte más importante para México, por lo que se espera que la edición del Hot Sale 2020 arroje tasas de crecimiento tanto en número de empresas participantes, nuevos compradores en línea y valor de ventas.
“Este año en particular, el Hot Sale será especial porque México al igual que en el resto del mundo la vida se volvió complicada… pero la economía digital permitió que miles de Pymes siguieran vendiendo de manera directa o a través de diferentes marketplaces, ha hecho que las empresas grandes y pequeñas puedan seguir vendiendo y dando empleos, hoy más que nunca tan importantes”, detalló Eric Pérez-Grovas, presidente de la Asociación de Ventas Online (AMVO).
Aseguró que el Hot Sale 2020, bajo las actuales condiciones impuestas por la pandemia, tendrá un “inmenso valor” para el consumidor que hoy tiene que proteger su bolsillo aprovechando los mejores precios que se ofrecen en internet, para las Pymes que podrán ser apoyadas, así como a todas esas empresas que están generando empleos derivado del aumento de sus ventas en el comercio electrónico.
Las medidas de contingencia sanitaria en el mercado mexicano causaron desempleo y una disminución en el poder de compra de los consumidores, no obstante la AMVO prevé que en el Hot Sale 2020 crezca el número de compradores online y que el valor de ventas se incremente, aunque por el momento este último indicador es complicado de anticipar, precisó Pierre Claude-Blaise, director general de la Asociación de Ventas Online (AMVO).
De 2014 a la fecha, el Hot Sale ha generado ventas por un valor de 26 mil 500 millones de pesos, en la edición 2019 se logró un total de 11 mil millones de pesos; sin embargo, este año “no vamos a publicar proyecciones de venta porque estamos en una situación muy atípica y es muy complicado hacer proyecciones”, precisó el directivo.
“Lo único que podemos decir es que estamos viendo un crecimiento muy fuerte del comercio electrónico desde el inicio del año por la pandemia, obviamente vamos a tener un crecimiento fuerte, estamos viendo muchas empresas que se están sumando al evento, aunque por la incertidumbre que generó el coronavirus las empresas se empezaron a registrar un poquito más tarde… pero los internautas quieren comprar en el Hot Sale por eso estamos anticipando un buen evento”.
Por su parte, Martín Álvarez precisó que a la fecha se encuentran 350 empresas ya registradas, unas cinco empresas más que las que se tenían en el mismo lapso de la edición 2019, pero la previsión es que antes de cerrar el ciclo de inscripciones (21 de mayo próximo) totalicen 400 empresas, “hasta el momento 25 por ciento son Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes)”, detalló.
Claude-Blaise explicó que desde el inicio de la pandemia la categoría de venta de viajes online ha sido una de las más castigadas, no obstante en el Hot Sale 2020 son muchas las empresas del sector las que se han sumado, pues aunque la gente en este momento no puede viajar, regularmente estas actividades se organizan con al menos seis meses de participación por lo que se espera regresar a la normalidad, “no hay que ser tan pesimistas para esta categoría”.
De acuerdo con un sondeo realizado por la AMVO, 7 de cada 10 entrevistados anticipó que realizarán compras online durante el Hot Sale 2020 a celebrarse del 22 de mayo al 1 de junio de este año.
Vicente Yañez, presidente Ejecutivo de la Asociación de Tiendas Departamentales y de Autoservicio (ANTAD) anticipó que aunque el reporte de ventas de este sector aún no se tiene listo, se prevé que las ventas en los establecimientos que han permanecido cerradas por la contingencia sanitaria registren pérdidas “enormes”, pese al crecimiento observado en sus canales digitales.
“Lo que están perdiendo en ventas físicas es gigantesco, el reflejo se verá en el reporte de ventas, por eso pedimos políticas públicas que reactiven la economía, el sector privado no ha pedido subsidios o socializar pérdidas, sino que las empresas de menor tamaño puedan diferir ciertas obligaciones fiscales y hayan ciertas líneas de crédito para que no se mueran esas empresas y los empleos que generan”, explicó.
Leonardo Álvarez Córdoba, director general de Innovación y Comercio Interior de la Secretaría de Economía (SE) aseguró que el Hot Sale es una de las campañas más exitosas para promover el comercio electrónico una actividad que al cierre del 2020, el mercado global alcanzará un valor cercano a los “dos billones de dólares”, dinámica en la cual México no se quedó atrás al registrar una tasa de crecimiento del 35 por ciento y un valor cercano al 5.0 por ciento del PIB nacional en 2018.
La razón, explicó, ha sido apoyada en distintos frentes: mayor penetración de internet; mayor uso de dispositivos móviles; flexibilización en las formas de pago; entregas más rápidas y políticas de devoluciones mucho más efectivas.
El funcionario indicó que la crisis del COVID-19 ha propiciado el crecimiento del comercio en línea, la modificación de los hábitos del consumidor y el acercamiento entre las personas y los oferentes de productos y servicios esenciales en momentos en que es necesario #QuedarteEnCasa.
Datos de la AMVO muestran que los sitios de los supermercados durante la pandemia han crecido tres veces más en el número de visitas, las páginas de mascotas lo hicieron dos veces, mientras que los de deportes tuvieron una tasa de crecimiento del 51 por ciento.
Los espacios de ventas físicas, hoy están migrando de manera acelerada a las plataformas digitales, como la venta de alimentos; formación educativa; atención médica, servicios financieros y contenidos bajo demanda, claramente el comercio electrónico y las Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC) se ha convertido en una herramienta muy valiosa para enfrentar la contingencia sanitaria actual.
La demanda de los servicios de paquetería se multiplicaron en forma importante, por ello con apoyo de la SE, las organizaciones y cámaras de este sector crearon una guía para generar una entrega a domicilio responsable y segura para todos; además de crear un grupo de trabajo para garantizar que en México haya un abasto de bienes y servicios a la población.
C$T-EVP