Las criptomonedas y los productos financieros criptográficos en general viven un marcado auge de adopción en México, y a nivel global éste aumentó hasta 881 por ciento en 2021, según datos de Chainalysis; sin embargo, es necesario que el usuario esté familiarizado con los conceptos inherentes a estos activos digitales más allá de sus atractivos rendimientos.
Dado que México se ubica como el segundo país en América Latina con mayor tasa de adopción, donde existe gran interés en el uso de criptoactivos para este año, cada vez más usuarios quieren hacer crecer su portafolio de inversión, considera la plataforma de intercambio de criptomonedas, Mexo Exchange.
“En un portafolio de criptomonedas puede diversificarse entre productos, monedas y tokens que presenten diferentes objetivos y casos de uso. Por ejemplo, el usuario podría asignar su cartera con 40 por ciento de Bitcoins, 30 por ciento de stablecoins, 15 por ciento de NFTs o Tokens No Fungibles y 15 por ciento de altcoins”, señala Adrián Díaz, CEO de Mexo Exchange en México.
Al armar un portafolio de criptomonedas, destaca el especialista, el usuario debe estar familiarizado con los conceptos de asignación y diversificación de activos; la primera se refiere a invertir en diferentes clases de activos, mientras que la diversificación se relaciona con la distribución de sus fondos de inversión en diferentes activos o sectores.
Por ello sugiere diversificar las inversiones entre diferentes criptomonedas, como si se tratara de un portafolio tradicional, lo que permite reducir el riesgo en general a través de una estrategia que involucre diferentes cripto activos, incluidas las stablecoins o monedas estables, es decir, aquellas diseñadas para minimizar la volatilidad.
En este contexto, Díaz también recomienda investigar información básica como fichas técnicas u otros datos que contengan los resultados publicados en la web y que a menudo explican cómo funciona una criptomoneda, cual es su uso y hasta guías.
Al respecto, es importante saber cómo se usa (o se usará) una criptomoneda, qué es lo que da valor en particular, ya que una moneda que no tiene un uso concreto puede que en el futuro no tenga valor a diferencia de una moneda que se basa en la innovación o en el desarrollo de una nueva tecnología, a decir del especialista.
A ello se debe sumar prestar mucha atención a los actuales valores en criptomonedas disponibles en la web, como pueden ser CoinMarketCap y Live Coin Watch, los cuales muestran qué criptomonedas están disponibles, sus valores, así como sus cotizaciones.
“Las monedas establecidas y de renombre no están exentas de que su valor se vea afectado por cambios y volatilidad en el mercado. Hay que mantenerse al día y es fundamental realizar un análisis, ya que te ayuda a tomar decisiones informadas sobre el mercado cripto”, aconseja el directivo.
Como no se deben olvidar los riesgos, destaca, es buena idea establecer algunas medidas de seguridad en torno a las inversiones como órdenes de limitación de pérdidas o Stop Loss; se trata de una orden a mercado o límite que ayuda a gestionar el riesgo al especificar un precio al que se cierra su posición, si el precio de un activo va en su contra.
“Esta táctica, entre otras, ayuda a proteger a los inversores de recibir un impacto demasiado grande en el valor de su portafolio, en caso de que los precios bajen”, concluyó Díaz.
C$T-GM