Comercio doméstico también recibe pedidos crecientes.
Los internautas mexicanos han logrado superar elementos de inseguridad sobre pagos electrónicos o de desconfianza sobre la calidad de los productos, al momento de realizar compras online en el mercado transfronterizo, pues actualmente 64 por ciento de ellos concreta este tipo de adquisiciones, nivel superior al 55 por ciento promedio que reporta el mercado global.
“El comercio móvil está creciendo rápidamente en México… el país supera el promedio mundial en muchos ángulos relacionados con el comercio electrónico y las compras en línea. Sin embargo, hay algunas áreas de oportunidad para que los comercios ofrezcan mejores experiencias a los usuarios”, aseguró, Jesús Padilla, director de Marketing de PayPal México.
El experto citó como ejemplo que en el reciente estudio de PayPal se tuvo que en todos los grupos de edad, 78 por ciento de los consumidores compró a través de smartphones; sin embargo, sólo 63 por ciento de las empresas está optimizando soluciones para aceptar pagos móviles, lo que implica una brecha de 15 puntos porcentuales.
“Se trata de responder a las preferencias del consumidor e identificar a los socios adecuados; juntos, los comercios y las plataformas de pago como PayPal pueden fortalecer esta industria para ofrecer a los consumidores mejores opciones al comprar en línea”, indicó.
El reciente estudio presentado, indicó, también mostró que poco más del 60 por ciento de los encuestados compra desde sitios nacionales e internacionales, en comparación con poco menos del 30 por ciento que realiza e-commerce solo en sitios nacionales, mientras que existe un 2.0 por ciento que prefiere sólo sitios internacionales.
En contraste, el promedio de los comercios mexicanos en línea que participaron en la encuesta destacó que del total de las ventas online que recibieron, 30 por ciento de las operaciones tuvo su origen en clientes internacionales en los últimos seis meses.
Al detalle destacó que algunos de los elementos que han incentivado a los compradores a realizar una mayor cantidad de comercio transfronterizo online, es la posibilidad de encontrar mejores precios, en un 53 por ciento de los encuestados; descubrir productos nuevos e interesantes, otro 46 por ciento y detectar más variedad o disponibilidad de diferentes productos y estilos, fué lo que motivó a un 34 por ciento.
Por el contrario los entrevistados también destacaron algunas barreras por las cuales no han realizado compras transfronterizas, como son largos tiempos de entrega, entre un 42 por ciento; dudas sobre la seguridad del sitio web, 42 por ciento y elevados cargos de envío, fue la razón para un 39 por ciento.
El estudio “Panorama del mCommerce en México”, mostró que el mercado doméstico es hoy uno de los principales en compras a través de dispositivos móviles, sólo por debajo de India, pues 57 de los consumidores prefiere comprar a través de dispositivos portátiles, respecto del promedio mundial 43 por ciento; resalta que el 51 de los internautas mexicanos usa PayPal como método de pago para compras en línea.
Esto explica por qué 60 por ciento de los comercios están optimizando sus procesos para recibir pagos en línea, muy cerca de la cifra promedio de 63 por ciento reportada en otros mercados. El estudio encargado a la firma Ipsos, indicó que dos de cada cinco comercios en el mercado interno afirmó que las compras a través de móviles son una prioridad.
C$T-EVP